Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Municipios

Paralizan la frontera

31 de julio de 2023
in Municipios
Paralizan la frontera
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el pasado fin de semana iniciaron una serie de bloqueos; en redes sociales se viralizó el asesinato de un médico y tiroteos en varias comunidades

Juan Leyva/Ultimátum

FRONTERA COMALAPA

Habitantes y au­toridades infor­maron que in­tegrantes de la organización conocida como “Maíz-CJNG”, bajo el man­do de Bladimir López Orante y Roger Roblero, con la su­puesta ayuda de Noe Recinos como máximo líder de dicha base social, han paralizado la cabecera municipal de Fron­tera Comalapa mediante di­versos bloqueos en puntos estratégicos.

Desde la noche del vier­nes, los miembros de esta agrupación se encuentran apostados en cuatro puntos clave: el puente de Tres Mara­villas, sobre la carretera que conecta hacia el municipio de Chicomuselo; otro en la carretera hacia Motozint­la, en la altura del balneario Janitzio; un tercero sobre la carretera federal 211, en la comunidad Nuevo México; y un cuarto bloqueo en la carre­tera a Nueva Independencia, frente a la Unidad Deportiva.

En dichos puntos, va­rios hombres permanecen apostados, generando incer­tidumbre y aparentemente esperando la llegada de sus adversarios.

Hasta el momento, se desconocen los motivos que llevaron a establecer estos blo­queos carreteros, los cuales han paralizado las actividades comerciales, así como el trans­porte público y de carga en la región fronteriza. La situación ha generado interrupciones significativas en la movilidad y el flujo de mercancías en la zona, afectando a los ciudada­nos y a la economía local.

Esta situación ha genera­do incertidumbre y preocu­pación entre los habitantes y las autoridades locales. La parálisis de las actividades comerciales y el transporte público y de carga en toda la región Sierra Madre de Chia­pas ha afectado gravemente a la población, dejando un panorama de incertidumbre y desasosiego.

Cabe mencionar que cerca de 1.500 militares tomaron control del municipio chiapa­neco de Frontera Comalapa, ubicado en el límite con Gua­temala, en un operativo lan­zado el pasado 01 de junio del año en curso como respuesta a la escalada de violencia en la región, El despliegue de los militares y agentes de la Guar­dia Nacional se llevó a cabo con el objetivo de abordar la creciente violencia en la zona, Sin embargo, tan solo dos se­manas después, los elementos del Ejército Mexicano aban­donaron el municipio.

El conflicto en la frontera lleva más de dos años en cur­so, y los medios locales seña­lan que los grupos en pugna son franquicias locales del Cartel Jalisco Nueva Gene­ración (CJNG) y del Cartel de Sinaloa. Los enfrentamientos han cobrado la vida de líderes locales que han intentado de­nunciar la situación y han exi­gido la intervención de las au­toridades, especialmente del Ejército. Lamentablemente, aquellos que han alzado la voz han sufrido el castigo del crimen organizado.

La población afectada enfrenta una difícil realidad donde su seguridad y bien­estar están en peligro cons­tante. La violencia indiscri­minada y las amenazas han generado un desplazamiento forzado de cientos de perso­nas, que han tenido que dejar atrás sus hogares en busca de seguridad y protección.

Las autoridades locales y nacionales se enfrentan a un desafío complejo para res­taurar la paz en esta zona y garantizar la seguridad de la población. La colaboración y el compromiso de todos los sectores de la sociedad son fundamentales para abordar esta problemática y buscar soluciones que pongan fin al sufrimiento de los habitantes de la región fronteriza.

Las autoridades locales se encuentran en estado de alerta máxima y trabajan ar­duamente para restablecer el orden y la seguridad en la zo­na. Sin embargo, el miedo y la inseguridad persisten entre la población, quienes se ven afectados por esta muestra de poder y control por parte de la organización delictiva.

Se espera que las autorida­des tomen medidas contun­dentes para garantizar la tran­quilidad y el bienestar de los ciudadanos afectados y para esclarecer los motivos detrás de estos bloqueos que han su­mido a Frontera Comalapa en una parálisis sin precedentes.

A la población en general se le recomienda evitar tran­sitar por esta zona del estado de Chiapas, puesto que, en la región se están viviendo días de incertidumbre, producto de las acciones delictivas ovaciona­das por integrantes del crimen organizado que están amena­zando la seguridad, La Paz y el bienestar de los habitantes de estos municipios fronterizos .

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.