Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
Miles de migrantes regresaron a realizar trámites de asilo en México, en su mayoría son personas originarias de Cuba y Haití que se congregaron este martes en la parte externa del mercado Los Laureles, donde tiene oficinas provisionales la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
Los migrantes que han llegado a Tapachula formaron una enorme fila desde la entrada del mercado al interior de este edificio, donde se pudo observar a cientos de hombres, mujeres y núcleos familiares.
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), reiteró el llamado a las escuelas universitarias y a la sociedad civil para atender a los ciudadanos porque colapsan y la ciudad sufre un infarto porque no está preparada, ya que les interesan más los asuntos políticos.
“A ningún político le interesa ningún migrante, únicamente quieren llevar agua a su molino”, recalcaron.
En esta ciudad fronteriza, de acuerdo a García Villagrán, hay un incremento de personas migrantes originarios de Cuba y de asiáticos, quienes están hospedados en hoteles de lujo y los que no tienen dinero están haciendo colas, durmiendo a las afueras de la COMAR.
Además, dijo que llevan haciendo labor para preguntar a las personas si hay condiciones adecuadas para caminar en un éxodo, a fin de llamar la atención pública y se presione al gobierno federal y puedan salir sin ningún tipo de prerrogativa, ni extorsiones o lo que está ocurriendo.
Señaló que en Chiapas la situación es complicada, porque hay corrupción y les cobran por subirlos a los camiones.
“Si bien los altos mandos no son corruptos, el vicealmirante, no son ratas, pero todos los demás funcionarios ganan poco, ellos están al cochupo o lo que agarran, porque los supuestos módulos quedan rebasados”, añadió.
La COMAR es un cuchitril, lo cual es culpa de los políticos que no hacen nada por la triste realidad que está viviendo la frontera Sur.
A los mexicanos se les tiene que decir que no va parar, que es parte de la realidad porque México está capacitado para recibir y más Estados Unidos, la fuerza de trabajo del migrante es la que sostiene buena parte política y le paga a los senadores y diputados, porque es mano de obra barata, recalcó.
Reveló que hay 50 millones de mexicanos de manera irregular y no pasa nada, es la población mayoritaria en Estados Unidos, mientras que en México hay más de un millón doscientos mil estadounidenses y no pasa nada, es politiquería dijera López Obrador.
Discussion about this post