¿Los marcianos llegaron ya?
Amado Ríos Valdez/Ultimátum
El 26 de julio de 2023, tres pilotos retirados de la Marina de los Estados Unidos testificaron ante el Subcomité de Inteligencia y Contraterrorismo de la Cámara de Representantes sobre sus experiencias con avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNI).
Los pilotos, David Fravor, Chad Underwood y Ryan Graves, describieron cómo habían visto objetos que volaban a velocidades y altitudes imposibles para la tecnología humana. También dijeron que los objetos a menudo cambiaban de dirección de forma repentina e inexplicable, y que a veces parecían estar interactuando con los aviones de la Marina. Los pilotos dijeron que sus experiencias habían sido inquietantes y que no tenían explicación para lo que habían visto. También dijeron que estaban preocupados por la seguridad nacional de los Estados Unidos, y que creían que el gobierno debería investigar más sobre los OVNI. Lo más relevante es que todo esto lo aseveran bajo juramento.
Sin embargo, pese al revuelo mundial que causaron sus declaraciones, no mostraron ninguna evidencia, ni una sola prueba y solo alimentaron las especulaciones respecto de las verdaderas intenciones del gobierno de Estados Unidos, sus congresistas o de la CIA, para lanzar esto que es realmente un distractor.
NULLIUS IN VERBA
En 1663, la Royal Society de Londres adoptó esta máxima latina como lema de la institución, que significa que no debe sostenerse nada basado simplemente en la palabra, la fama o la supuesta autoridad de nadie. Es su declaración de la búsqueda de la verdad más allá de las presiones políticas, sociales o religiosas. Es pues, una adopción de la evidencia como máxima autoridad para llegar a la verdad. Nullius in verba quiere decir que más allá de las palabras o la relevancia de quien las emite, lo que importa son los hechos, las evidencias que se aportan, y una declaración, aunque sea jurada, no es una evidencia, son solo palabras.
El gran impacto mediático causado por las declaraciones de los pilotos norteamericanos ha generado un gran interés por el tema de la vida extraterrestre y si en realidad nos han visitado seres de otros mundos. ¿Qué dice la ciencia al respecto?
LA ECUACIÓN DE DRAKE
Es prácticamente unánime entre los científicos el reconocimiento de que es altamente probable que existan otras formas de vida en el universo. Hasta ahora no tenemos ninguna evidencia, pero las probabilidades son muy altas por las siguientes razones:
– Las moléculas que forman la base de la vida, a saber, hidrógeno, carbono, oxígeno, nitrógeno, son de lo más abundante en el universo estudiado.
– Existen miles de millones de estrellas tan solo en nuestra galaxia y muchas de ellas tienen planetas que forman parte de su entorno, Existen además millones de millones de galaxias y por lo tanto la probabilidad de que en algunas de estas galaxias y algunas de sus estrellas, hayan existido las mismas condiciones , o parecidas, que posibilitaron las combinaciones moleculares que dieron paso a formas de vida,
De hecho en 1961 el astrofísico Frank Frake formuló lo que se denominó después como la “Ecuación de Drake”, que es una fórmula matemática para estimar el número de civilizaciones extraterrestres en nuestra galaxia con las que podríamos potencialmente comunicarnos. La ecuación incluye varios factores, como la tasa de formación de estrellas en nuestra galaxia, la fracción de estrellas con sistemas planetarios, el número de planetas en la zona habitable, la fracción de esos planetas que desarrollan vida, la fracción que desarrolla inteligencia, la fracción que desarrolla tecnología de comunicación interestelar y el tiempo promedio de vida de una civilización tecnológica. Aunque hay muchos datos que aún no tenemos, esta ecuación establece la posibilidad de que existan miles o millones de civilizaciones, tan solo en nuestra galaxia.
LA PARADOJA DE FERMI
La Paradoja de Fermi es una pregunta intrigante que se planteó en la década de 1950 por el físico Enrico Fermi y sus colegas durante una conversación informal. La paradoja se basa en la aparente contradicción entre la alta probabilidad de que existan civilizaciones extraterrestres en nuestra galaxia y la falta de evidencia de contacto o avistamientos de extraterrestres, lo que lleva a la siguiente pregunta:
“Si hay tantas estrellas en nuestra galaxia, y muchas de ellas tienen planetas similares a la Tierra en la zona habitable, entonces ¿dónde están las civilizaciones extraterrestres avanzadas?”
Esa pregunta sigue sin respuesta, pero sabemos con certeza que una gran dificultad para un contacto o comunicación con vida extraterrestre es la gran inmensidad del universo y las enormes distancias entre estrellas y galaxias. La estrella más cercana a la Tierra, aparte del Sol, es Próxima Centauri, que es parte de un sistema estelar triple conocido como Alfa Centauri. Próxima Centauri es una estrella enana roja que se encuentra a una distancia aproximada de 4.24 años luz de la Tierra. Un año luz es la distancia que la luz viaja en un año, y equivale a aproximadamente 9.46 billones de kilómetros. Por lo tanto, la distancia de la Tierra a Próxima Centauri es de aproximadamente 40 billones de kilómetros (4.24 x 9.46 billones de kilómetros).
En la actualidad, la nave espacial más rápida construida por la humanidad es la sonda espacial Parker Solar Probe, que ha alcanzado velocidades cercanas a los 700,000 kilómetros por hora. Incluso a esta velocidad, tomaría decenas de miles de años llegar a Próxima Centauri. Aun a velocidades mayores, el tiempo podría reducirse a unos cientos de años, este tiempo es imposible para una nave tripulada por vida inteligente, aunque podrían viajar robots sin ningún problema.
La distancia y los tiempos de viaje son factores clave para volver muy improbable que los seres extraterrestres nos visiten en naves tripuladas.
¿ESTAMOS SOLOS?
Lo más probable es que no. La evidencia científica no permite concluir si hay vida extraterrestre o no, aunque es muy probable que si. Y tampoco puede la ciencia concluir si los extraterrestres nos han visitado o están entre nosotros porque no hay ninguna evidencia que lo demuestre. Afirmar que existe vida extraterrestre y que está entre nosotros y navegan nuestros cielos con sus naves espaciales es mera especulación y fantasía sin ninguna prueba concluyente y no ayudan en absoluto fotos o vídeos borrosos, testimonios o dichos sin evidencias comprobables.
Como decía el gran astrónomo y divulgador científico Carl Sagan: “Afirmaciones extraordinarias requieren siempre de evidencia extraordinaria.”
Para leer más acerca del tema recomiendo los libros de divulgación científica: “Vida inteligente en el universo” de Carl Sagan y “Space Chronicles: Facing the Ultimate Frontier” de Neil deGrasse Tyson.
amado.rios@gmail.com