Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

9 de agosto de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aplicar la ley del transporte en Copainalá

Ricardo del Muro/Ultimátum

Una disputa entre transportistas “piratas” y los legalmente con­cesionados derivó en una tri­fulca, en la que una patrulla resultó quemada y una más vandalizada en el municipio de Copainalá. Este violento incidente, que trascendió a los medios informativos na­cionales, es sólo la “punta del iceberg” de los múltiples inte­reses y grupos que obstaculi­zan la aplicación de la nueva Ley de Movilidad y Transpor­te del Estado de Chiapas.

La batalla por la regulari­zación del transporte público en Copainalá inició el 24 de julio cuando la Coalición de Transportistas Zoques rea­lizó una manifestación para exigir a las autoridades de la Secretaría de Movilidad y Transporte operativos per­manentes para evitar las unidades “piratas” en los ocho municipios de la zona de Mezcalapa, conforma­da por Chicoasén, Coapilla, Copainalá, Francisco León, Ocotepec, Osumacinta, San Fernando y Tecpatán.

A partir de ese día los transportistas de la Coali­ción establecieron un retén en la entrada de Copainalá para retener a las unidades irregulares.

En respuesta, la agrupa­ción de transportistas ad­herida a la CIOAC convocó a una movilización el lunes 7 de agosto, para exigir la destitución del delegado del Transporte y buscar una ne­gociación con los concesio­narios para poder circular sin ser perseguidos.

Desde muy temprano, señala la crónica de Isaín Mandujano en Proceso, los transportistas de pasaje de Bochil, Rincón Chamula, Pueblo Nuevo, Pichucalco, Rayón, Tapalapa, Tapilula y otros adheridos a la CIOAC, llegaron hasta Copainalá pa­ra encarar a los transportistas legalmente concesionados, debido a que les han impe­dido la operación de unida­des piratas del municipio de Ocotepec, adheridas a esta organización.

Los transportistas de CIOAC bloquearon los acce­sos al municipio de Copainalá y quemaron una patrulla de la policía municipal y vandaliza­ron otra de la policía estatal.

Los concesionarios res­ponsabilizaron a Justino García Valencia y su hijo, Cupertino García Gómez, miembros de la CIOAC como los líderes que encabezaron los hechos de violencia en ese municipio.

Señalaron que estos dos líderes tienen el respaldo de Daniel Morales, líder de los transportistas de la CIOAC, que convocó a la movilización para que llegaran de otros municipios.

De igual forma, acusaron a Federico Jesús Infante Pi­nacho, delegado regional de la Secretaría de Movilidad y Transporte, de tolerar desde hace dos años el servicio pú­blico pirata o irregular.

También acusaron que autoridades estatales y muni­cipal de Ocotepec han permi­tido que alrededor de 30 uni­dades de transporte público operen entre ese municipio y Copainalá, con afectaciones al servicio público concesio­nado legalmente establecido.

La nota de Mandujano permite observar a las princi­pales personas involucradas en el conflicto de transporte de Copainalá. Una situación que, con diferentes actores, se repite en otros municipios de Chiapas, donde a través de los años ha proliferado el transporte irregular.

En última instancia, este conflicto muestra las dificul­tades que existen para lograr que en todos los municipios de la entidad se aplique la nueva Ley de Movilidad y Transporte, que entró en vi­gor el 29 de octubre de 2020, y con la que se da un impor­tante paso en el proceso de ordenamiento del transporte, que busca garantizar el servi­cio digno, eficiente y seguro a la población usuaria y certeza al transportista concesiona­rio.

No es una tarea sencilla regularizar totalmente el transporte en Chiapas, acep­tó Aquiles Espinosa García, secretario de Transporte y Movilidad de Chiapas, en­trevistado en los días previos a la promulgación de la nue­va ley, ejemplificando el caso de Ocozocoautla, donde exis­tían poco más de cuatro mil mototaxistas que trabajaban sin permiso y que en el pasa­do, también han participado en manifestaciones y enfren­tamientos.

En este sentido, informó que se había determinado re­gularizar este tipo de trans­porte en los lugares en don­de, por su número, es muy complicado desaparecer el servicio. “La autoridad no es insensible, pues, aunque no sean unidades legales, con las mismas, miles llevan el sus­tento a sus hogares”, explicó.

Mientras que los regis­tros oficiales señalaban que al promulgarse la ley existían 26 mil 852 concesionarios de transporte en sus diversas modalidades (taxis, combis, volteos), quienes se desem­peñaban en la ilegalidad (pi­ratas) sumaban aproximada­mente 36 mil unidades. ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.