Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones IDENTIDAD POLITICA

IDENTIDAD POLÍTICA

17 de agosto de 2023
in IDENTIDAD POLITICA, Opiniones
IDENTIDAD POLÍTICA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gallina que come huevos…

José Adán Altúzar Figueroa/Ultimátum

Resulta patético y de pena ajena escuchar al diri­gente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambra­no Grijalva, frio, timorato, inseguro, reclamar acciones arbitrarias en contra de su partido y de sus aspirantes a encabezar la coordinación de la coalición vamos Méxi­co, partido nacido de la iz­quierda mexicana, ser aho­ra comparsa de corruptos, tramposos, inexpertos, me­diocres aspirantes a lideres nacionales como Alejandro Moreno Cárdenas y Marko Cortes, directivos del PRI y del PAN, respectivamente.

Que podían esperar los dirigentes y aspirantes del Partido de la Revolución Democrática de estos seu­dolideres como: Alejandro Moreno y Marko Cortés, per­sonas siempre proclives a la tranza y al fraude, siempre envueltos en señalamientos de negociaciones obscuras, sucias, chuecas.

Que pena para los ciuda­danos mexicanos que algún día seguimos los discursos de: Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Heber­to Castillo, Gilberto Rincón gallardo, Amalia García, Cuahuctemosc Cárdenas Solorzano, Andrés Manuel López Obrador, entre otros importantes líderes nacio­nales, forjados en la cultura política mexicana, instrui­dos en el discurso político donde se hacían reclamos de atención a las necesidades y expresiones enérgicas para los menos favorecidos, re­presentantes verdaderos de las voces que nunca fueron escuchadas por el sistema político mexicano que en­cabezó el PRI por muchos años y que heredo a su más cercano aliado el PAN.

El Partido de la Revo­lución Democrática es un partido político mexicano, con una ideología política socialdemócrata. En las elecciones presidenciales de 2006 y 2012 encabezó coaliciones que los coloca­ron como la segunda fuerza electoral.

El PRD se fundó el 5 de mayo de 1989 por Cuauh­témoc Cárdenas Solorzano, Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo, Andrés Ma­nuel López Obrador, entre otros y miembros históricos de la Izquierda como Heber­to Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, Amalia García en­tre muchos otros políticos de la izquierda mexicana.

En el PRD confluyen dos corrientes de la izquier­da histórica mexicana. Por un lado, una corriente que proviene de la tradicional “familia revolucionaria”, re­presentada por el ala izquier­da del PRI. La otra corrien­te que confluyó en el PRD es la izquierda comunista y socialista mexicana, cuyos orígenes están en el Parti­do Comunista Mexicano, el Partido Mexicano de los Tra­bajadores y organizaciones guerrilleras amnistiadas en 1977.

El primer triunfo del PRD en una elección para el go­bierno de una entidad fede­rativa fue en 1997, en el Dis­trito Federal. Cuauhtémoc Cárdenas, había sido desig­nado el candidato del parti­do a ocupar el gobierno del Distrito Federal. En Ciudad de México se contaba con el mayor respaldo al partido en todo el país, como había sido demostrado en la elección fe­deral de 1998. El PRD superó el 40 por ciento de los votos, muy arriba de sus oponentes del PRI, Alfredo del Mazo, y del PAN Castillo Peraza, y Cárdenas fue el primer jefe de gobierno de la ciudad electo democráticamente. Ese mis­mo año tuvieron lugar las elecciones para el Congreso de la Unión, donde el PRD se colocó como la segunda fuer­za política, solo por detrás del PRI, quien por cierto perdió entonces el control absoluto del Congreso.

En el siguiente año (1998), el PRD contendió en las elecciones locales de Zacatecas, en alianza con el Partido del Trabajo, postu­lando al expriista Ricardo Monreal. Zacatecas era un estado donde el PRD no te­nía presencia política, pero la fortaleza de la candidatu­ra de Monreal y el apoyo del PT (en ese entonces con más fuerza en Zacatecas que el PRD) fueron determinan­tes en el triunfo. Ese mismo año se logró ganar el gobier­no de Tlaxcala y a principios de 1999 el de Baja Califor­nia Sur; ambos considera­dos bastiones priistas; donde se postularon candidaturas fuertes de nuevos adherentes del partido.

En la historia ha quedado el poder político del PRD en México, 14 gubernaturas, en el 2006, 158 diputados fede­rales, ahora, 15 y la mayoría de representación propor­cional en el 2006, 36 sena­dores; ahora 8 senadurías y también la mayoría de re­presentación proporcional, ahora, dos gubernaturas en coalición Aguascalientes y Durango.

Es decir, gobernó en 14 estados del país, obtuvo 36 senadurías y obtuvo el máximo histórico de dipu­taciones federales con 158 curules. Sin mencionar que también obtuvo triunfos importantes en miles de municipios del país, así co­mo cientos de Diputaciones Locales.

Después de ser “usado” por las cupulas partidistas del PRI y del PAN, ahora la­mentan haberse integrado a esa “fuerza” política llama­da vamos México. La orfan­dad, sin lugar a dudas, será la tumba de una fuerza polí­tica que alguna vez pensó en grande. Seguramente para el próximo proceso electoral, le seguirán otros que aún están “pataleando”

Un agregado, ¿Porqué no designan como candidato a Claudio X González? Es más famoso que cualquier otro.

jaltuzarf@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.