Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

18 de agosto de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
ACÁ ENTRE NOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Chiapas primer lugar en reducción de pobreza

Ricardo del Muro/Ultimátum

De acuerdo con el Consejo Na­cional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Chiapas redujo 10.6% la población en condición de po­breza, del 2018 al 2022, siendo el estado con mayor reducción a nivel nacional, durante este periodo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia mañanera del martes, destacó el crecimiento del Sur – Sureste de México, especialmente Chiapas, como número uno en la reduc­ción de pobres a nivel nacional.

Todos los estados del sureste, infor­mó, avanzaron en los últimos años y se redujo la pobreza, por lo que ahora hay un desarrollo más horizontal. “Durante el periodo neoliberal creció el norte; creció, aunque menos, el centro, y decreció el sureste. Ahora hay parejura en el creci­miento”, expresó el presidente.

“No se puede menospreciar este logro del gobierno de AMLO. En 2018, cuando entró esta administración, había 51.9 millo­nes de mexicanos en condición de pobreza. Cuatro años después, había bajado ese nú­mero a 46.8 millones. Estamos hablando de 5.1 millones de personas que dejaron de ser pobres. Aplausos”, escribió Leo Zucker­mann, uno de los periodistas más críticos del gobierno de López Obrador.

Aunque, también destacó la otra cara de la moneda, es decir, el aumento de la clase media, integrada por 34.9 millones de mexicanos (27.1% de la población), el incremento de la pobreza extrema (de 8.7 millones a 9.1 millones entre 2018 y 2022) y la falta de acceso a los servicios de salud, que afecta a cerca de 30 millones de personas.

Sin embargo, en el caso de Chiapas, la reducción de la pobreza significa un gran salto histórico, señaló el gobernador Ruti­lio Escandón y explicó que estos grandes resultados son gracias al respaldo del pre­sidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que se traduce en la en­trega de los programas de Bienestar, que beneficia a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad; las magnas obras de infraestructura como el Tren Maya, el Transístmico, la Refinería Dos Bocas y la rehabilitación ferroviaria de la Línea K; además del apoyo a las cadenas produc­tivas, entre otras acciones prioritarias.

“Estamos muy contentos porque los datos del Coneval nos demuestran que vamos bien, que la estrategia de primero los pobres está dando buenos resultados. Esto quiere decir que la población que estaba en condiciones de mayor pobreza ahora sí tiene la capacidad económica para enfrentar la vida, a través del acceso a servicios de salud, educación, alimenta­ción y otros apoyos que le dan la oportuni­dad de solventar las necesidades básicas”, apuntó el gobernador chiapaneco.

Según datos de la Secretaría de Ha­cienda, en 2008, Chiapas registraba el 77% de pobres, equivalente a más de 3 millones 600 mil habitantes, con una reducción de 2.3%. Del 2012 al 2018, au­mentó 3.3%; y ahora, en el 2022, redujo el 10.6 por ciento.

En este sentido, el gobierno federal informó que ha invertido en Chiapas cer­ca de 150 mil millones de pesos, en los úl­timos cinco años en apoyos a Adultos Ma­yores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, así como a través de las Becas Benito Juárez, Tarjetas del Bienestar, entre otros programas sociales.

En entrevista con el periodista Joa­quín López Dóriga, el economista Gerar­do Esquivel, uno de los más destacados en esta materia, explicó que los resultados de Coneval obedecen a los programas sociales y al aumento del salario mínimo, focalizados principalmente en el Sur – Sureste del país.

Asimismo, los resultados tienen que ver con los grandes proyectos de inversión prioritarios, como el Tren Maya, Refine­ría Dos Bocas, Tren Interoceánico, con un gran dinamismo económico, siendo Chiapas ejemplo de crecimiento del in­greso, destacó el economista.

Por ejemplo, explicó, el crecimiento de Chiapas fue de 20 por ciento en 2018 y 2022, así como la reducción de la pobreza en esa entidad fue de más de 10 puntos porcentuales. “México es un país muy he­terogéneo, muy desigual regionalmente. Las brechas de desarrollo entre el Norte y Centro del país, contra el Sur – Sureste, eran muy amplias y lo que hemos obser­vado con esta encuesta y las mediciones de pobreza, se ha venido reduciendo afor­tunadamente”, dijo Esquivel.

“Si funciona lo del Tren Interoceánico y si se desarrollan los parques industria­les tal y como están previstos – afirmó el economista -. Creo que eso puede ayudar a continuar desarrollando el Sur del país”.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.