Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Remesas entre la sospecha y la difamación

25 de agosto de 2023
in Editorial
Desinformados y manipulados
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este lunes que cárteles del narco­tráfico usen las remesas que los mexicanos envían desde Estados Unidos para lavar dinero y acusó a “una agencia de estas especializadas en finanzas” de sacar un reportaje para “golpear” a su gobierno.

López Obrador se refirió a la agen­cia Reuters que publicó un reportaje, el 21 de agosto, donde señaló que el cártel de Sinaloa envía el dinero de las ganancias obtenidas por la venta de drogas a través de las remesas. Para ello, entrevistó al menos a dos docenas de personas en Sinaloa que realizan los retiros de este lado de la frontera; a cuatro funcionarios de seguridad de Estados Unidos y México, y a siete em­presas cambiarias, entre otras fuentes.

La respuesta del presidente mexi­cano fue inmediata: “Son unos falsa­rios, mentirosos, pero ya analizamos el reportaje, me estaban diciendo nues­tros expertos, porque también los tene­mos, de que la fuente que utilizaron es del grupo de Claudio X. González y de la señora María Amparo Casar (empresa­rios y activistas de oposición”, expresó.

Reuters relata el caso de una mujer mexicana que recibe 8 mil dólares en Culiacán y que después de retirarlos los deposita en dos bancos. La parti­cularidad es que la mujer no conoce ni a la persona que le envía el dinero ni a los dueños de las cuentas donde las depositó. Por hacer esa transacción la mujer ganó 230 dólares.

Además de poner como fuentes a funcionarios no identificados, la agen­cia británica citó un informe de marzo de la organización no gubernamental mexicana Signos Vitales, la cual calculó que al menos 4 mil 400 millones de dólares o sea el 7.5% de las remesas en­viadas a México el año pasado, podrían provenir de actividades ilegales.

Hace tiempo que las remesas están bajo sospecha. El primero que habló del posible vínculo del incremento de las remesas con el narco fue José de Jesús Lemus, un periodista de Los Angeles Times, en 2020. Se refirió a un informe de la DEA donde se calculaba en 28 mil millones de dólares las ganancias anuales de los carteles mexicanos y se critica la raquítica cifra de decomisos.

Sin embargo, los hallazgos de la agencia Reuters sobre la posible pro­cedencia ilícita de las remesas, es más una referencia anecdótica que una evi­dencia contundente afirmó el jefe de BBVA en México, Carlos Serrano.

Entrevistado por El Economista, señaló que “sería complicado y costoso lavar dinero en millones de operaciones diseminadas en remesas en todo el país a través del sistema financiero”.

Enfatizó que el crecimiento del flujo de remesas está apoyado por la fortaleza del mercado laboral estadou­nidense y los mayores cruces de mi­grantes. Históricamente se presenta un incremento en el flujo de remesas cuando el mercado laboral de Estados Unidos está bien, refirió.

Con él concuerda el responsable de la Dirección de Estadísticas Económi­cas y el Foro de Remesas de América Latina del Centro de Estudios Moneta­rios Latinoamericanos (Cemla), Jesús Cervantes González, quien considera que de ser reales las referencias de la agencia son “transacciones hormiga”.

Sobre el supuesto monto de reme­sas que reciben los casos referidos en el reportaje (8 mil dólares), Cervantes explicó que “es una fantasía”, pues los topes de envíos de transferencias varían de 500 a 2 mil dólares. Y las que permi­ten montos más elevados, están sujetas a mayor vigilancia.

Enrique Cárdenas, director de Sig­nos Vitales explicó que “es verdad que hay una parte de esos envíos, no sabe­mos bien de qué tamaño, cuyo origen no es legítimo y es necesario que las au­toridades, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), le den seguimiento y una explicación”.

Cárdenas emitió un informe de alerta en marzo titulado “Euforia de las remesas: éxodo, lavado de dinero y auge económico”, donde destacó que había operaciones por al menos 4 mil 800 millones de dólares que podrían estar relacionadas con un origen ilícito.

El presidente López Obrador se re­firióal estudio de Signos Vitales como el origen de un reportaje que desarrollóReuters, como “una investigación que se hizo para golpear a su administra­ción”. RDM

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.