Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
Por la crisis migratoria en el sur de México, han surgido presuntos enganchadores y defraudadores que buscan aprovecharse de la necesidad de las personas y los engañan prometiéndoles que los llevaran a Canadá a cambio de un empleo.
Keyla Álvarez Arzate, subsecretaría del trabajo en la entidad, narró que estas personas les piden grandes cantidades de dinero y los engañan. Mientras que otras empresas o agencias de colocación, se llevan a personas que se llevan a los chiapanecos a trabajar a Canadá y a Estados Unidos, cobrándoles fuertes cantidades de dinero durante el tiempo que están trabajando en ese lugar.
“ Prácticamente lo que le viene quedando al trabajador es una mínima parte de su salario, es decir, firman un contrato y realmente no es mucho lo que ganan”.
Por lo que alertó a los trabajadores y a las personas interesadas en poder irse a trabajar a otros lugares, que se acerquen al Servicio Nacional del Empleo, donde los tramites son 100 % gratuitos y si aplican en pueden registrarse en cualquier punto.
A las personas que lleguen a las oficinas son acompañadas en todo su proceso y las que resulten seleccionadas se les ayuda hasta que retornen.
Dijo que de manera anual se envían alrededor de 1000 personas que van a trabajar a los campos agrícolas en Canadá y algunos a Estados Unidos.
Estableció, que han escuchado denuncian de trabajadores donde indican que les cobran presuntamente hasta 70.000 mil pesos, pero por lo regular por llevárselos y a muchos los han dejado esperando.
Por lo que pidió que no caigan que no caigan en ese tipo de presuntos fraudes.
Agregó que han identificado a dos empresas, derivadas de denuncias de trabajadores.
Discussion about this post