Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones IDENTIDAD POLITICA

IDENTIDAD POLÍTICA

31 de agosto de 2023
in IDENTIDAD POLITICA, Opiniones
ACÁ ENTRE NOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El todo poderoso AMLO

José Adán Altúzar Figueroa/Ultimátum

Derivado de los últimos acon­tecimientos po­líticos, eviden­temente con una estrategia diferente a la costumbre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha puesto en práctica lo que en su ideolo­gía sostiene.

El tema de las corchola­tas, con las que puso a prueba la capacidad de contacto, de los aspirantes, con la gente, la gente que te toca, te abraza, se acerca, manifiesta su afec­to o rechazo, los que simulan por puro interés amistad y simpatía, y los gallos asiendo la tarea con todo lo que ello implica, dejar las cómodas oficinas para enfrentarse a un monstruo de mil cabezas, en la intemperie de la orfandad del poder, y las inclemencias del tiempo, calor, frio, lluvia, viento tormentoso, y acoso permanente de quienes re­chazan esas prácticas de acercamiento a las bases, a las estructuras políticas, a los grupos sociales, a los sindi­catos, y un largo etcétera que pone a prueba a cualquiera, no solo prueba mental, tam­bién física. Ese reto lo enfren­to durante mas de 20 años quien ahora los pone a prueba y evidencia a quien no tiene el temple para soportar ese reto.

Sin lugar a dudas, López Obrador, es un estratega, es impredecible, procede como un estilista que va llevando su encargo con una idea que sabe, por su gran trayectoria, que terminará olvidado en Palenque, Chiapas, ajeno a todo lo que su sucesor pueda ofrecer, ya que quien lo su­pla, no tendrá razones para señalar lo que ahora se esta construyendo, con pleno co­nociendo de que un político como el actual presidente, estaría ajeno a responder lo que será de absoluta compe­tencia y responsabilidad del que vaya a sucederlo.

Nadie como el presiden­te ha señalado todo lo malo del pasado, todo lo que no debe ser, todo con nombres y apellidos, todo, todos los días, muy temprano, con una estrategia que la gente ve desde las primeras horas del día, y ya puesta la agenda política, solo se dedica to­do el día a preparar lo que sabe que va a suceder el día siguiente, porque todo se ri­ge de acuerdo a su ejercicio presidencial.

Por otra parte, surge la idea del bastón de mando, otra acción nunca vista en plena sucesión presidencial, el tema del bastón de mando tiene un significado político de gran trascendencia, ya que significa otorgar a su suceso­ra o sucesor todo el poder que representa 30 millones de vo­tos a su favor y casi el 70% de aceptación, de los llamados por los opositores, chairos o morenacos, representa tam­bién todas las posturas retro­gradas, soberbias y elitistas de la oposición.

Al otorgar la aceptación también se deslinda, por el resto del mandato, de toda vinculación al trabajo políti­co del sucesor, al delegar, los seguidores del obradorismo, aceptan dispuestos el que su guía delegue alegremente el poder, a quien seguro, el ele­girá.

Por otra parte, y deriva­do también de su forma de gobernar, a hecho publico el que dos aspirantes importan­tes de su gobierno: Zoé Ale­jandro Robledo Aburto, Di­rector General del Instituto Mexicano del Seguro Social y Octavio Romero Oropeza, Director General de Petró­leos Mexicanos, desistan de sus deseos de gobernar su Estado, Chiapas y Tabasco, respectivamente. Los argu­mentos y razones políticas, salen sobrando, simplemen­te, se quedan en los cargos que ostentan hasta el final del gobierno de la cuarta trans­formación.

Finalmente, las últimas expresiones hechas en la conferencia mañanera, por el presidente, no son mas que, parte sustantiva de este gol­peteo mediático, que ejercen reiteradamente quienes es­tán inconformes, por estar fuera de las grandes decisio­nes políticas y de la distribu­ción de la riqueza de un país como el nuestro, histórica­mente saqueado.

Los ataques son indis­cutiblemente en respuesta a estos señalamientos, como lo hizo el miércoles 23 de agos­to, cito textualmente:

“…Es un bombardeo de mentiras en los medios con­vencionales, porque los due­ños están muy enojados. Los dueños de los instrumentos de presión y chantaje, porque antes eran los dueños de Mé­xico, se sentían los dueños de México, y hacías jugosísimos negocios al amparo del po­der público, no utilizaban los medios para informar, sino para chantajear y como ya no hay dinero de por medio, pues están en una guerra sucia de mentiras y calumnias, contra el gobierno que represento, la mayoría con honrosas ex­cepciones, podría yo resolver esto, haber que me ayuden la gente, tendríamos que desti­nar de 100 a 200 mil millones de pesos al año, porque no es nada mas la publicidad, son los contratos, porque tienen empresas constructoras, ven­den desde un tornillo, hasta una plataforma petrolera, pasando por una aspirina, venden de todo, equipos de cómputo, cámaras fotográfi­cas, hacen aeropuertos, desde luego carreteras, hospitales, reclusorios y cobran no tres veces más, sino cinco o diez veces más, extorsionan, en­tonces, ¿Qué opina la gente? ¿Les entregamos los 200 mil millones de pesos del presu­puesto? ¿O aguantamos?

Porque no llegamos aquí para hacer lo mismo, además hemos que todo lo que antes se robaban, se ahorro y destino al pueblo, a la gente que mas lo necesita, en pensión para adultos mayores, en becas pa­ra estudiantes, en apoyo a los campesinos, a los pescadores, atender a los jóvenes con estos recursos; yo les decía que con el tiempo que llevamos, solo el programa jóvenes contrayen­do el futro, a significado una inversión de 100 mil millones de pesos, para tener una idea, en todo el periodo neoliberal, en 36 años solo se destinaron 7 mil millones de pesos.

Las razones de índole moral, sino porque es mucho dinero, que se libera en bene­ficio de la gente, de los que me­nos tienen, entonces sino hay desvío de recursos, sino hay lujos en el gobierno porque se gobierna con austeridad, nos ahorramos mucho, por eso podemos reducir la pobreza, aun con la pandemia, como lo hemos logrado, se puede re­ducir la desigualdad, como lo hemos logrado, si continua como antes, como era antes imperando la desigualdad, que solo beneficia a los de arri­ba, a la élite, a una minoría y la mayoría del pueblo cada día se empobrece más, esto no es nada personal, mucho me­nos es contra los periodistas, por eso estoy hablando con mucha claridad. No podemos permitir que los medios usen el golpeteo mediático, extor­siones o quieran someter al gobierno porque eso cuesta mucho, ahora ya no se con­forman solo con publicidad, ahora usan un mecanismo de presión para participar en la construcción de obras con el otorgamiento de contratos, no podemos aceptar la distribu­ción del dinero del pueblo pa­ra beneficio de unos cuantos. En este gobierno podemos en­frentar los embates y los cer­cos informativos, utilizados como medios de presión, por eso usamos este espacio, co­mo medio de réplica, ante las mentiras y formas de presión que ejercen algunos medios…”

Y lo que viene, por parte de la oposición y de los grupos antagónicos, será sin lugar a dudas, aun mas lesivo para la vida política del país.

jaltuzarf@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.