Sasil, chiapaneca de pura cepa
Amet Samayoa Arce/Ultimátum
La lucha por el poder desata muchas veces una guerra entre quienes aspiran a un cargo de elección popular. En este estire y afloja algunos utilizan cualquier argumento que esté a su alcance para desacreditar a sus contrincantes, no importa que sean falsedades. En los últimos días ha circulado un cuestionamiento en contra de Sasil de León Villar, en el sentido de que está impedida constitucionalmente para aspirar al gobierno del estado porque no es chiapaneca. No hay nada más falso que ese proyectil lanzado por sus malquerientes, pues la senadora es chiapaneca de pura cepa.
LEGALMENTE ELEGIBLE
Por ejemplo, si revisamos la Constitución Política del Estado Libre y soberano de Chiapas encontraremos que no hay ningún impedimento legal para que Sasil de León sea candidata de Morena al gobierno del estado y después gobernadora con la ayuda del voto popular. Qué dice la ley en el Artículo 19: “Son personas chiapanecas por nacimiento quienes hayan nacido en el territorio estatal y las hijas e hijos de padre o madre chiapanecos, aunque hayan nacido fuera de Chiapas. A su vez, el Artículo 52 habla de los requisitos para ser titular del Poder Ejecutivo, y a la letra señala: “Ser chiapaneco por nacimiento. Ser ciudadano chiapaneco, en pleno goce de sus derechos y con residencia efectiva no menor a ocho años. Tener 30 años cumplidos al día de la elección”. Esto derriba totalmente todo argumento infundado por los adversarios de la senadora Sasil de León, pues ella es hija de Don Oscar de León González, originario de Huehuetán, Chiapas, y de la señora Dora Luz Villar Montes, originaria de Pijijiapan. Es decir, padre y madre de la legisladora son nativos del estado y, por lo tanto, es chiapaneca en pleno goce de sus derechos.
PROYECTILES DE ADVERSARIOS
El infundio creado para desacreditar las legítimas aspiraciones de quien va arriba en las encuestas como mujer, es que su acta de nacimiento es del estado de Veracruz. Esto es cierto porque sus progenitores vivieron en ese estado vecino durante algún tiempo, pero desde muy niña, a la edad de cuatro años, regresaron y vivieron en San Cristóbal de las Casas. Es decir, desde muy niña regresó a vivir a Chiapas, estudió la primaria en el Colegio Tepeyac de San Cristóbal de las Casas y, desde ese entonces, toda su vida ha permanecido en el estado, ya que después de haberse formado profesionalmente y dedicarse a la política, ha ocupado varios cargos de elección popular y administrativos. Nadie puede decir que Sasil no ha vivido en su entidad, excepto sus detractores que quisieran con ansias mermar su arraigo y capital político que la ubica como puntera en los sondeos de opinión. Por eso nos dimos a la tarea de revisar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas y aquí le presentamos esos argumentos jurídicos, para acabar, de una vez por todas, con los chismes de lavadero que se han levantado en su contra, con el propósito de frenar su crecimiento, pero todo parece indicar que en vez de hacerle daño le han hecho un favor, porque la gente que la conoce y le ha ofrecido su respaldo para llegar al cargo más codiciado por cualquier chiapaneco, señala que ahora va a ir con más fuerza para promoverla por todo el territorio.
DE TAROT Y ADIVINANZA
¿De dónde viene la guerra sucia? Por supuesto que intelectuales y materiales están identificados … Servidos.
tarot722@hotmail.com