Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

SOBRE LA MESA

2 de septiembre de 2023
in Opiniones, SOBRE LA MESA
SOBRE LA MESA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La opresión, la pobreza y la familia Duarte

Javier Guizar Ovando/Ultimátum

“La familia de Pascual Duarte” nació en un período convulso de la historia española. La Guerra Civil (17 de julio de 1936 al 1 de abril de 1939) había dejado el país devastado, con cicatrices profundas en la psique nacional y la censura y represión como sistemas de control. Es en este escenario donde se desarrolla la vida de Pascual Duarte, personaje brutal cuyas reflexiones te dejarán a cuadros. El escritor y uno de mis preferidos -Camilo José Cela- es una de las figuras más destacadas de la literatura española del siglo XX. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1989, -Cela- es conocido por su extraordinaria capacidad narrativa y su forma de describir el alma humana con una honestidad descarnada y a menudo inquietante. “La familia de Pascual Duarte” es un claro ejemplo de ello. La historia se nos presenta como una serie de memorias escritas desde la prisión por el protagonista, un campesino extremeño (Extremadura: comunidad autónoma española), llamado Pascual Duarte. La novela se centra en la vida de este hombre, en sus relaciones familiares disfuncionales y una serie de sucesos violentos que finalmente lo llevan a la cárcel y al patíbulo. Pascual es un personaje duro, atrapado en un ciclo de violencia que parece surgir tanto de las circunstancias como de su propia naturaleza.

Su familia, igualmente complicada, ofrece un microcosmos de los conflictos y tensiones que afligen a la sociedad más amplia. La madre de Pascual, por ejemplo, es una figura casi trágica, un símbolo de la conformidad y la desesperanza que sufrían muchas mujeres de su generación. La novela está cargada de simbolismo. El lenguaje es sencillo, sin grandes adornos, pero cada palabra parece imbuida de un significado mucho más profundo. La estructura, que alterna entre las memorias de Pascual y otros documentos como cartas y recortes de periódicos, añade una dimensión adicional a la narrativa, permitiéndote ser testigo de la historia desde varios puntos de vista. Es también un ejemplo temprano de lo que se conocería como “tremendismo”, subgénero de la literatura española que se caracteriza por una representación extrema y a menudo brutal de la vida. La violencia, tanto física como emocional, está presente en casi todas las páginas, sirviendo no sólo como un elemento de la trama sino como un símbolo de la descomposición moral y social de la época. Pero esta violencia no se retrata de manera gratuita; más bien, se nos muestra como una consecuencia inevitable de la opresión, la pobreza y la falta de valores. Es una violencia que está tan integrada en la vida del protagonista que se convierte casi en un personaje más de la novela. Y no es que -Cela- justifique los actos de Pascual Duarte, pero los contextualiza, ofreciendo un comentario mordaz sobre una sociedad que produce y perpetúa la brutalidad. En este sentido, “La familia de Pascual Duarte” sigue siendo no sólo una obra maestra de la literatura universal, sino también un análisis espectacular de la naturaleza humana y las condiciones que la moldean. Si no has leído a -Cela-, esta es una novela perfecta para descubrir su arte. -Información Club de los Libros Perdidos-. Hasta aquí mi información en sábado de recomendación literaria, nos leemos pronto. ¡Salud Vale!. guizar35@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.