Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones GALIMATIAS

GALIMATÍAS

5 de septiembre de 2023
in GALIMATIAS, Opiniones
GALIMATÍAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Confesión culposa II

Ernesto Gómez Pananá/Ultimátum

En el Galimatías an­terior, me tomé la libertad de contar un algo de mi pa­sión-afición-obsesión por la lectura y el atesoramiento de libros. Referirme a esto, suele ser una trampa, porque podría ocupar docenas de co­lumnas compartiendo párra­fos, referencias y ocurrencias sobre el tema: un libro lleva a otro libro o un autor a otro autor en una espiral creciente y -muy posiblemente- infi­nita. Si lo permiten estima­dos, estimadas y estimades siete lectores, hoy imitaré a mi -otro- Maestro, don Luis Villoro y me daré el espacio para compartir un poco más sobre esta mi afición culposa.

Capítulo Uno. La sen­sación de adrenalina y ner­vios que puede experimentar una persona al acercarse la cita con la persona “especial” -eso que hoy llaman “crush”; aquello que se experimenta al acudir a esa premier cinema­tográfica tan esperada. Idén­tico sucede al entrar a esas grandes librerías de la Ciudad de México o más intenso aún, recorriendo los inmensos pa­sillos de la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajara. Falta la respiración o se acele­ra el pulso al sentir el vértigo de miles de títulos y no poder elegir a dónde mirar primero. Es una especie de euforia li­bresca difícil de explicar.

Por lo demás, solo hay al­go más emocionante que en­trar e recorrer esos benditos sitios: me refiero a la salida, con la mochila retacada de nuevos descubrimientos y el registro en foto y anotacio­nes, de todo aquello por lo que ni el bolsillo ni la espalda pudieron responder en ese momento pero que termino comprando en línea o regis­trando para una posterior visitalistaenmano.

Capítulo Dos. Atesorar libros trae de la mano un impulso subyacente. No hay mejor muestra de que un li­bro es extraordinario que el deseo de compartirlo como forma de compartir algo tras­cendental, algo que marca, algo que mueve el alma. Algo que provoca o enseña. Algo con significado para quien obsequia, y que asume dejará en quien recibe tal vez algún significado parecido.

A lo largo de mi vida he regalado libros en un sinfín de ocasiones, sea al regresar de algún viaje, sea con motivo de graduaciones o especial­mente sea en cumpleaños o aniversarios o por el simple gusto de un reencuentro o por agradecimiento. Regalar un libro implica compartir al­go especial, acaso como com­partir un secreto y por tanto, un regalo como ese solo se hace con personas por algún motivo especiales o significa­tivas, personas que -he dado por hecho no sin margen de error- que lo apreciarán y dis­frutarán. Personas a quienes quiero honrar compartién­doles eso que disfruté tanto leyendo.

Por lo demás, hay patro­nes en el regalo, años en los que he regalado el mismo li­bro a muchas personas; en otros casos, hay libros que son particularmente especiales y que se convierten en una es­pecie de regalo recurrente. La última opción es visitar per­sonalmente la librería -o en su defecto, cuando hay tiem­po, visitar virtualmente la pá­gina de Gandhi o Amazon- y buscar entre las novedades algo atinado para el obsequio en cuestión.

Capítulo Tres. La expe­riencia de una lectura grata puede exponenciarse cuando dentro de una lectura tal, uno encuentra referencias a otro texto que ya pudo leer previa­mente y sin saber que el autor presente lo referiría. Es como sentir que el Tetris llena una hilera y aumenta los puntos. Se experimenta un instante de máxima satisfacción.

Capitulo Cuatro. Simi­lar -aunque a la inversa- es la experiencia de ir al encuen­tro de un libro recomendado por alguien a quien respeto en su saber, un periodista, un escritor, un amigo que reco­miendan leer tal o cual obra y como diría Javi Noble ¡pum! comprobar que la recomen­dación valía la pena.

Colofón. Comprar ac­cidentalmente dos veces un mismo título, olvidando que ya lo compré y está esperando turno para leerse, no cuenta. El yerro se disculpa por la eu­foria de visitar la librería. Lo que si resulta estimulante es descubrir que las elecciones tienen raíz y los mismos títu­los que llamaron mi atención una ocasión lo volvieron a ha­cer meses o años más tarde. Un animal de costumbres.

Oximoronas 1. El frente confirma a Xóchitl hoy do­mingo. El miércoles, Morena hará lo mismo con Claudia. Eso se supone, desde una ló­gica ortodoxa, aunque cual­quier otra cosa también es posible. No olvidemos que todo estamos en una nueva era. Ante la duda recordar cómo se está resolviendo la sucesión en Chiapas, en donde el descarte del prin­cipal aspirante provocó que se desatara el caos y ahora abiertamente cualquier pe­lagatos se siente con derecho a levantar la mano para go­bernar nuestro estado. Son tiempos de nuevos moldes en este primer pase de estafeta inter-morenos. Ojalá y tam­bién lo sean mejores.

Oximoronas 2. Siguien­do con el tema de los preten­sos chiapanecos, lo planteó humildemente hace meses esta columna: no se trata de lemas pegajosos o fotos bien retocadas. Dos cuartillas de propuestas propias. Solo dos. Varios no pasarían el examen.

gomezpanana@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.