El sexo es una posibilidad creativa
Enriqueta Burelo/Ultimátum
“La sexualidad forma parte de nuestro comportamiento, es un elemento más de nuestra libertad. La sexualidad es obra nuestra –es una creación personal y no la revelación de aspectos secretos de nuestro deseo-. A partir y por medio de nuestros deseos, podemos establecer nuevas modalidades de relaciones, nuevas modalidades amorosas y nuevas formas de creación. El sexo no es una fatalidad, no; es una posibilidad de vida creativa”. Señala el filósofo Michel Foucault, quien escribió sobre el tema, desde un punto de vista revolucionario para la época.
“El sexo forma parte de la naturaleza, y yo me llevo de maravilla con la naturaleza”. Marilyn Monroe actriz estadounidense. Una forma muy orgánica de ver el sexo…
El 4 de septiembre se celebró el Día de la Salud Sexual, una iniciativa promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) desde el año 2010, el objetivo de esta efeméride es concienciar a la población acerca de la promoción de los derechos sexuales, la diversidad sexual, así como la salud sexual y reproductiva de una manera placentera, sin discriminación o riesgos. Asimismo, se trata de divulgar información acerca de los factores de riesgo, enfermedades de transmisión sexual y contagios, así como las precauciones pertinentes para una vida sexual saludable.
¿Qué es la salud sexual? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trata de un estado que engloba tres principales aspectos: físico, mental y social. Busca que las relaciones sexuales sean placenteras para todos los involucrados, así como que se realicen en un espacio seguro y sin violencia. Este día lucha porque se establezca la educación sexual en toda la población, siendo la prioridad la adolescencia y juventud. En México, los jóvenes comienzan su vida sexual entre los 15 y los 19 años, y a pesar de que el 97% de ellos conoce al menos un método anticonceptivo, la mitad toma la decisión de no utilizar ninguno.
Y a pesar de que vivimos en pleno siglo XXI con toda la información posible al alcance, todavía sobreviven algunos mitos sobre la sexualidad, los cuales son todas aquellas creencias, afirmaciones, narraciones, tradiciones que empezaron a ser comunes y a circular entre las personas, pero que pueden implicar algún riesgo en la salud o integridad de cada una de las personas. Lo anterior debe cambiar, por eso es tan importante que este tipo de educación se implemente desde muy temprano en las escuelas. Asimismo, se quiere lograr que las mujeres y hombres de cualquier edad puedan disfrutar su sexualidad sin ningún tipo de prejuicios.
Entre los mitos que sobreviven cito algunos: Con condón no se siente placer. Este mito es falso. Es una de las afirmaciones más usadas en los jóvenes, sin embargo, el placer sexual no depende del condón, si bien la sensación puede no ser la misma, al usar condón te proteges y evitas adquirir enfermedades de transmisión sexual.
La pastilla del día después es un método para planificar. Falso, la pastilla del día después es un método de emergencia para cuando se tienen relaciones sexuales sin protección, pero no debe ser usado como un anticonceptivo permanente ya que contiene una carga hormonal alta y si es usado de manera recurrente, puede dejar de funcionar.
Después de los 50 años, ya no hay deseo sexual. Falso, el deseo sexual depende de diferentes factores como los biológicos: relacionados al estado de salud de las personas, procesos de vida o las características de su cuerpo; psicológicos: aquí se tiene en cuenta cómo la persona ha vivido su sexualidad, cómo ha sido su vida su cuerpo; y por último los aspectos socioculturales, pues el entorno influye en la visión de los sujetos frente al desarrollo sexual. Sin importar la edad hombres y mujeres deben lograr expresar sus deseos sexuales sin ningún impedimento.
Con la cantidad de métodos anticonceptivos que existen, las mujeres quedan embarazadas porque quieren. Este mito es falso. Esta afirmación tiene que ver con la falta de acceso a los métodos anticonceptivos, también con que ninguno de los métodos es un 100% efectivo y muchas veces se hace un uso incorrecto de estos métodos de prevención.
Y finalmente el gran mito, que obedece al sistema sexo-género en el cual vivimos y a que la sexualidad es una construcción cultural: Los hombres sienten más deseo sexual que las mujeres. Falso. Se ha comprobado que no existe un mayor deseo sexual en las mujeres u hombres, pero, lo que sí es cierto es que, culturalmente, el género masculino se ha podido expresar sin alguna represión, contrario a como se ha visto a las mujeres que hablan abiertamente de su sexualidad. Es imprescindible cambiar estos micro machismos para lograr la igualdad entre ambos sexos.
El placer erótico es algo maravilloso y por el que no hay que sentirse culpable. La finalidad del sexo tiene que ser compartir, disfrutar, divertirse, etc. Pero no algo que das esperando recibir algo distinto a cambio (por ejemplo, mantener relaciones sexuales con esa persona que te gusta, solo para que te quiera). En el sexo es fundamental respetarse y respetar a la otra persona.
enriquetaburelomelgar@gmail.com