Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

11 de septiembre de 2023
in Opiniones, POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La de hoy, una decisión histórica

Armando Ríos Piter/Excélsior/Ultimátum

Ha terminado el proceso interno de Morena. Por la forma en que se presentaron los resulta­dos y especialmente los se­ñalamientos que hizo Mar­celo Ebrard sobre la exis­tencia de irregularidades en la encuesta, la percepción de que hubo trampas se ha instalado en un importante segmento del morenismo y la sociedad mexicana. De­claraciones como la de la Secretaria General Citlalli sobre la valoración “discre­cional” de las papeletas, así como reportajes que han dado cuenta de “barridos previos” en las secciones a encuestar, pagados con recursos públicos como se evidenció en el caso de Co­lima, han puesto en crisis los principios de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, que tanto enarbola el partido guinda.

En este contexto, la fi­gura de Marcelo Ebrard ha cobrado un papel relevante para el proceso electoral que se avecina. Hoy por hoy, es el único actor -además de López Obrador e incipiente­mente Xóchitl Gálvez- que tiene un movimiento propio en torno a su proyecto polí­tico. Por eso, hoy que reali­zará un anuncio respecto a su futuro político, cabe se­ñalar que la participación política del ex canciller será determinante para el futuro de la elección del 2024 y de la propia República.

Ebrard se encuentra en una disyuntiva: inde­pendizarse políticamente y convertirse en el líder de un nuevo movimiento polí­tico o mantenerse como un político partidista y tomar un “cargo de consolación”. Es una decisión de la que dependen millones de per­sonas. Si hoy, Marcelo deci­de anunciar su autonomía política y la traduce en un espacio en la boleta, Ebrard tendrá la oportunidad de convertirse -por como esta la competencia y en tanto se hace el registro oficial de las candidaturas definiti­vas- en el actor que mar­cará el destino de la propia elección.

La forma en que se to­mó la decisión al interior de Morena, le ha dado un gran margen de maniobra. La percepción de que hubo dados cargados, no solo le brinda razones suficientes para dejar a ese partido, sino que le otorga argumentos profundos para describir la manera en que se han replicado las formas tra­dicionales de hacer políti­ca: caudillismo, cargadas, “chayotes”, cacicazgos, etc; desde su experiencia, puede exhibir cómo, desde gobier­nos estatales, secretarías y programas, se repitió nue­vamente la misma historia de siempre.

Faltan algunos meses para el registro oficial de candidatos. Marcelo cuenta con alrededor de 25 puntos de preferencia (incluso si consideramos la descalifi­cada encuesta de Morena). Si logra asegurar un lugar en la boleta, sería determinan­te para el bando que resul­te victorioso. Sin embargo, con la inteligencia colectiva adecuada, podría incluso convertirse en el próximo Presidente de México.

No tengo conocimien­to de lo que anunciará hoy Marcelo, pero con base en los anteriores argumentos, me permito sugerir se explo­re la siguiente ruta:

Buscar la candidatura presidencial desde la pla­taforma de Movimiento Ciudadano (MC). En caso de lograrla, convocar en lo inmediato, a que se realice una elección primaria entre él y Xóchitl, con la finalidad de definir al candidato de la oposición. La elección en comento, podría correr in­cluso a cargo del Instituto Nacional Electoral. Mucho se ha hablado de que para vencer al lopezobradoris­mo, se necesita que todos los partidos de oposición construyan una gran alian­za. He aquí la oportunidad para lograrlo.

La dinámica propuesta, recibiría una gran atención por parte de la sociedad. Sería verdaderamente el vo­to ciudadano y no el de las cúpulas, el que determina­ría quien encabezaría el si­guiente esfuerzo político en el país. La unificación de es­tas fuerzas políticas a través de esta fórmula, atraería los reflectores y el ánimo popu­lar, de los que hoy carece la virtual candidata morenista.

Una alternativa de este tipo pondría el énfasis defi­nitivo en dejar atrás las prác­ticas de siempre y amalga­mar una nueva fuerza que se sobreponga a los intereses de unos cuantos. Movimien­to Ciudadano participaría y negociaría en condición de igualdad con el Frente Opositor y no solo como un invitado o color más, situa­ción que por cierto, molesta mucho a la cúpula naranja.

Los números indican que una coalición de esa natura­leza estaría en condiciones de ganar la presidencia de manera contundente. La #SociedadHorizontal debe­rá estar atenta a lo que hoy diga Ebrard Casaubon. Se requerirá de altura de miras de parte de muchos actores, talento y creatividad políti­ca. No obstante, hoy podría iniciar el siguiente capítulo en la historia de nuestra de­mocracia.

riospiter2018@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.