No hay que descalificar a priori
Alejandro Moguel/Ultimátum
Muchos siguen haciendo sus apuestas sobre quien podría ser el candidato varón o la candidata mujer a la gubernatura de Chiapas en 2024. Los corazones de varios laten fuerte, pero a la hora de revisar los currículums, la realidad y los hechos palpables de sus trayectorias políticas, quedan realmente pocos.
Ya hemos dicho aquí y se ha dicho en varios foros de análisis que hay claramente pocos punteros que poseen posibilidades reales de ir a una competencia interna y a una constitucional.
Entre ellos sigue estando el senador chiapaneco y actual presidente del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, la senadora Sasil de León Villard y la Cónsul de México en Houston, María Elena Orantes López.
Ayer expuse las que a mi juicio son amplias posibilidades políticas de Carlos Morales Vázquez. Hoy hablaré de Lalo Ramírez.
Eduardo tiene también un capital político sólido. Es público y notorio. No voy a inventar sus cargos ni los voy a ensanchar. Únicamente voy a enlistarlos.
Fue síndico y presidente municipal de su municipio natal, Comitán de Domínguez. Diputado federal, secretario general de gobierno de Chiapas, diputado local y presidente del Congreso estatal, senador y dos veces presidente del Senado.
Se ha visto que el comiteco ha aprovechado los reflectores nacionales para crear, mantener y robustecer sus relaciones políticas en las grandes ligas y ha demostrado capacidad de entendimiento entre las distintas fuerzas políticas.
La realidad de las cosas es que Lalo sí está en la antesala de las grandes decisiones políticas de este país. No hay que descalificar a priori a nadie.
HARFUCH-CHIAPAS
Causó ruido político la renuncia de Omar García Harfuch a la secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México porque, en un principio, se pensaba que él sería un buen prospecto de la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum para la jefatura de gobierno de la capital de México en 2024. Esos murmullos iban en el detrimento que eso podía causar a que ese territorio está supuestamente destinado, vía acuerdos previos, a Ricardo Monreal Ávila quien en el proceso interno de Morena se le vio muy disciplinado, de principio a fin.
Otra inquietud está presente entre propios y extraños. Hay quienes piensan que el presidente, Andrés Manuel López Obrador ha cedido ya a la doctora Sheinbaum el poder absoluto para que ella sea quien designe a los candidatos a gobernador en las nueve entidades donde habrá elecciones estatales en el próximo año, entre ellas Chiapas.
Sin embargo, hay otros analistas –entre ellos el que esto escribe- quienes están seguros que esa atribución la seguirá teniendo el mandatario nacional y, por tanto, Harfuch habría renunciado a su cargo un día antes de que venciera el plazo en la Ciudad de México para que eso ocurriera y, en ese caso, estar en la posibilidad de aspirar a ser sucesor de su jefa, en caso de ser necesario.
Por lo pronto, él dijo que ha dejado esa responsabilidad para sumarse a las actividades de la eventual candidata de Morena a la presidencia de México.
Me parece lógica esa reflexión, porque en política todo puede suceder y él es una pieza clave en el equipo de la doctora Claudia Sheinbaum.
alexmoguels@hotmail.com