Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

14 de septiembre de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Indigna a Chiapas el asesinato de la maestra Berni Flor

Ricardo del Muro/Ultimátum

Pobladores y trans­portistas de las regiones serrana y fronteriza de Chia­pas realizaron una marcha de protesta que llegó a la plaza central de Siltepec, para exi­gir justicia por el asesinato de la maestra Berni Flor Mejía Velázquez y reprocharon la indiferencia de la Guardia Nacional y el Ejército ante los grupos de la delincuencia organizada que operan en la frontera sur.

Este feminicidio, conoci­do a nivel nacional, ha indig­nado a la sociedad chiapane­ca y nuevamente ha puesto la alerta roja sobre el municipio de Frontera Comalapa, don­de opera un grupo denomina­do MAIZ, considerado como un brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que mantiene una disputa con el Cártel de Sinaloa por el control de la frontera sur.

El cuerpo de docente fue encontrado el martes, en el tramo carretero Motozint­la – Frontera Comalapa, a la altura del panteón del ejido Nuevo Amatenango, en el municipio de Amatenango de la Frontera.

La maestra había sido secuestrada el pasado 7 de septiembre, por un grupo armado que la sacó del Cole­gio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) donde laboraba, en el ejido Río Guerrero del municipio Amatenango de la Frontera. De acuerdo a los testigos, tres hombres ingre­saron al plantel y pregunta­ron por Flor, quien después de intercambiar algunas pa­labras fue obligada a subir a una camioneta blanca.

La Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra abrió una carpeta de investigación con apego al protocolo de Femi­nicidio y contra quien o quie­nes resulten responsables por los hechos ocurridos en el municipio de Amatenango de la Frontera, informó el fis­cal Olaf Gómez Hernández.

Sin embargo, el asesina­to de la maestra Mejía Veláz­quez podría estar vinculado a las extorsiones a transportis­tas que realizan operadores del CJNG, ya que su esposo, Arsenio Xun Velázquez, es transportista y tuvo que sa­lir de su comunidad al ser amenazado por miembros de MAIZ para que partici­para en “paros, bloqueos y transporte de mercancía”, además de extorsionarlo con el pago de cuotas para poder trabajar. A raíz de la negati­va, se habría derivado, como represalia, el secuestro de la maestra Berni Flor.

Los transportistas del municipio de Chicomuselo habían denunciado desde el 18 de agosto que estaban siendo presionados para inte­grarse a la delincuencia orga­nizada y acordaron suspen­der el servicio de pasajeros “en tanto no haya condicio­nes para trabajar”.

En un documento, donde pedían la intervención de las autoridades estatales y fede­rales, indicaron que “desde hace meses hemos venido su­friendo amenazas de muerte, cobro de piso y extorsiones, debido a que por la fuerza quieren que pertenezcamos a la organización conocida como El MAIZ, a la que he­mos decidido no ingresar porque los intereses que per­siguen son formar parte de la delincuencia organizada en la región, a la cual no vamos a ceder, ya que lo único que estamos haciendo es trabajar dignamente en beneficio del pueblo y de nuestras fami­lias”.

Los transportistas toma­ron esa decisión después de que el pasado 8 de agosto, conductores de mototaxis que prestaban servicio de pasajeros fueron informados “por compañeros de la misma asociación que varios sujetos fuertemente armados y en­capuchados, a bordo de dos camionetas blancas, estaban levantando a los choferes de mototaxis en distintos pun­tos de la cabecera municipal, logrando la mayoría de ellos escapar y resguardar nues­tras unidades”.

El plagio de la maestra ocurrió una semana después del paro nacional convocado por la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transpor­tistas (AMOTAC), realizada entre 28 y 30 de agosto en las 32 entidades del país, para exigir al gobierno federal más seguridad en las carreteras, pues diariamente sufren asaltos, robos y asesinatos de choferes, además de empla­camiento, tarifas oficiales de operación, disminuir los cos­tos de la carretera de cuota, prohibición de vehículos de doble remolque, no al pago de permisos municipales y un alto a los abusos y extorsiones por parte de policías.

Tal como estaba progra­mado, los integrantes de la Alianza del Autotransporte, que encabeza Bersaín Mi­randa Borraz, bloquearon el lunes 28 de agosto, la carrete­ra internacional que conecta con Centroamérica, pero no participaron las organiza­ciones de transportistas de la región costa y fronteriza de la Alianza del Autotrans­porte del Estado de Chiapas, presidida por Mario Alberto Bustamante Mendoza, des­linde que, según se informó, se hizo después de acuerdos entre AMOTAC y el gobierno federal.

Ahora, falta conocer la posición de estos dos dirigen­tes en torno a la inseguridad y los chantajes del crimen or­ganizado que están sufriendo los transportistas de la fron­tera, que presuntamente mo­tivó el asesinato de la maestra Berni Flor, esposa de uno de sus compañeros. RDM

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.