En riesgo de perder su estatus de primera fuerza
Freddy Gómez/ultimátum
Un acuerdo político interno potencializaría al Verde en Chiapas. Una decisión errónea puede traducirse en una factura muy cara con miras al 2024. Jorge Luis Llaven, Luis Armando Melgar y Enoc Hernández, deben ponerse de acuerdo por el bien del PVEM. Si el Partido Verde Ecologista de México logra procesar un acuerdo de unidad para postular a su representante en la encuesta, podría ser el instituto político más beneficiado en el proceso de elección para coordinar a los comités de la 4T en Chiapas.
Un madruguete o el clásico agandalle de esa postulación a espaldas de otros simpatizantes que han manifestado abiertamente interés en participar, lejos de fortalecer con una disfrazada candidatura de unidad debilitaría la de por sí mermada fortaleza del PVEM, cuyas encuestas lo ubican con menos de 7 puntos en Chiapas cuando en 2012 fueron la primera fuerza política en la entidad. Jorge Luis Llaven Abarca, Luis Armando Melgar Bravo y Enoc Hernández Cruz, tienen cada uno de ellos en quien escudarse para ser postulados, pero se cometería el error en caso de que se consumara por la vía del arreglo en lo oscurito.
En el caso de Llaven sus esperanzas están construidas con MVC y a su vez con el gobernador; Melgar tiene muy buena relación con el “niño verde” Jorge Emilio González Martínez, aunque muchos lo saben que el flaco de oro es el hombre de todas las confianzas de su compadre Manuel Velasco Coello. Disfrazar una candidatura de unidad escudándose en la burocracia del PVEM en Chiapas, no le hace ningún favor ni es garantía de un crecimiento político mediático que se requiere para ir con fuerza a la encuesta.
Es obvio que Valeria Santiago y Roberto Rubio, secretaria general y el delegado político nacional, tienen todos los dados cargados pero no garantizan una imparcialidad y el equilibrio para presidir una mesa de acuerdo político, por lo que Javier Herrera Borunda, secretario de organización seria un prudente mediador para construir ese acuerdo que hoy más que nunca se necesita en el PVEM de Chiapas.
Hacia dónde apuntan los billetes del propio recurso de las prerrogativas del Partido Verde y que rebasa los 3 millones de pesos mensuales?. Manosearlo provocaría un balazo en el pie y entonces el Verde tendrá que pagar una costosa factura política. Una decisión errónea podría condenar al PVEM, que en las elecciones de 2024 se vayan a la quinta o sexta posición abajo de Morena, de la Alianza Va Por Mexico, Chiapas Unido, Partido del Trabajo e incluso del propio Movimiento. Aún hay tiempo para el acuerdo político, lo único que se necesita es disposición, sensibilidad y madurez para construirlo entre quienes se inscribieron para ir a la encuesta y cuyos nombres se mencionaron líneas atrás.


Discussion about this post