Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Chiapas

Este lunes habrá nuevas sorpresas

16 de octubre de 2023
in Chiapas
Este lunes habrá nuevas sorpresas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin propuestas serias punteros se pueden ir a la cola. Excluir al PT pone en riesgo la coalición. No hay que echar campanas al vuelo, indicó Enoc Hernández Cruz

Hernández Sasso/Ultimátum

TGZ

Aunque ya se dio a conocer el re­sultado de la en­cuesta de recono­cimiento de Morena, en los próximo 15 días puede haber sorpresas, afirmó Enoc Her­nández Cruz, al recalcar que “en política lo único seguro es que no hay nada seguro”.

Viene la mesa política de Morena en la Ciudad de México, este lunes, donde en conjunto con las dirigencias del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Par­tido del Trabajo (PT), van a tomar el acuerdo de quiénes son los que van a ir a la en­cuesta, tomando en conside­ración una serie de perfiles que dio a conocer el líder na­cional del Movimiento Re­generación Nacional, Mario Delgado “y este lunes habrá nuevas sorpresas”, destacó.

Entrevistado por Amet Samayoa Arce, director ge­neral del diario Ultimátum, y los analistas Alejandro Moguel y Javier Guízar, Her­nández Cruz manifestó que la próxima semana se definirá quienes son los que realmen­te irán a la encuesta, una vez que se aplique otro sondeo de intención del voto, pero la lista se dará a conocer hasta el 30 de octubre.

“Es decir, entre el lunes 16 y el 30 de octubre, igual y puede pasar otra cosa, igual y se vuelve a mover el tablero, porque en política lo único seguro es que no hay nada se­guro”, manifestó el aspirante del PVEM a la Coordinación de los Comités de Defensa de la Transformación.

Dijo que no hay que echar campanas al vuelo, porque puede ser que muchos sean conocidos por lo malo que han hecho, pero la gente ni por error votaría por ellos.

En el caso de la exclusión de Roberto Albores, dijo que ningún partido se puede dar el lujo de decirle a otro tú no participas, te quedas fuera, pero nos vas a apoyar.

Eso, agregó, pone en ries­go el tema de la coalición, “porque la política es de inte­reses, la política es de cons­trucción de acuerdos, la polí­tica es qué ganas tú, qué gano yo y qué gana el compañero, no es avasallar; entonces, la mesa política es necesaria pa­ra que los partidos tengan la oportunidad de decir esta es la persona a la que yo estoy proponiendo y que la ciu­dadanía decida, pero no me pueden dejar fuera porque entonces me están avasallan­do sin darme la oportunidad de que yo presente otra pro­puesta, pero no pueden dejar a un partido político así tan fácil”.

Ahora, dijo, más que estar preguntando por personas habría que preguntar por proyectos. “Qué le vamos a ofrecer a la gente de Chiapas, porque está percibiendo que es urgente un cambio que consolide este proceso de transformación”.

En cuanto a los tres par­ticipantes del PVEM en este ejercicio democrático, recor­dó que en su momento pro­puso que se hiciera un acuer­do de unidad en el que quien saliera arriba en las encuestas sería apoyado por los demás, pero no aceptaron.

Mediante esa lógica, di­jo, en este momento él y Luis Armando Melgar estarían apoyando a Jorge Luis Llaven Abarca para ir fortalecidos al final de la encuesta madre.

De todas formas, convocó nuevamente a sus correligio­narios y la líder estatal del PVEM en Chiapas, Valeria Santiago, a que se unan y for­talezcan a su organización, hagan equipo y lleguen más lejos en este proceso.

Señaló que de 2018 a 2023 no tuvo ningún ac­tivismo político y lo que le dijeron al dar a conocer la encuesta de reconocimiento es que quienes más partici­paron fueron jóvenes de 18 a 40 años. Además, recalcó, se hicieron 8 mil llamadas y solo mil fueron efectivas, lo que quiere decir que 7 mil perso­nas no quieren saber nada de ese acontecimiento político.

Manifestó que también el 50 por ciento de las personas encuestadas dijo conocerlos a través de las redes sociales, segundo lugar la televisión y muy bajo el nivel en radio, revistas y periódicos. Es decir, la fortaleza en este momento son las redes sociales en gran proporción.

Reveló que otro dato que salió a la luz, es que la gente rechaza a políticos que se de­dican a hacer Tik Tok, por­que no quiere payasos, quiere gente seria.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.