Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones ECOLOGIA HUMANA

ECOLOGÍA HUMANA

19 de octubre de 2023
in ECOLOGIA HUMANA, Opiniones
ECOLOGÍA HUMANA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inteligencia artificial, el desempleo y la nueva educación

Amado Ríos Valdez/Ultimátum


Una pareja sale a la calle y toma un taxi que los está esperando justo en el momento en el que salen de su casa. Ellos quieren ir a comer a un restaurante que se encuentra en el centro de la ciudad y platican alegre­mente en el asiento trasero. Llegan al restaurante en un tiempo óptimo, sin contra­tiempos, sin accidentes, por la mejor ruta posible y sin mediar palabra con el chofer, simplemente porque no hay chofer en el taxi. El vehículo es autónomo, se maneja solo mediante inteligencia arti­ficial y decenas de sensores por todo el vehículo, es ade­más, parte de una flotilla de taxis que crece rápidamente a medida que los usuarios los ven con confianza y se sienten más seguros.

EL FUTURO NOS ALCANZÓ

La escena que acabo de describir no es parte de una película sobre un lejano futuro sino parte de una realidad ya en práctica en ciudades como San Francisco, Phoenix, Aus­tin, Dallas, Houston, Miami y Washington D.C. en Estados Unidos, Shenzhen, Shanghai y Beijing en China, Tokio en Japón, Sídney y Melbourne en Australia y Estocolmo en Suecia; y el servicio lo pres­tan 7 empresas que, además cuentan solo con autos 100% eléctricos.

Los autos autónomos tie­nen muchas ventajas por en­cima de los autos conducidos por un ser humano. Piense que solo en el año 2022 ocurrieron en el mundo 1.3 millones de muertes y 50 millones de lesio­nes discapacitantes por acci­dentes de autos y que las causas principales de los accidentes fueron por un factor humano como conducción imprudente, exceso de velocidad, conduc­ción bajo los efectos del alcohol o drogas, conducción distraí­da, la fatiga, la enfermedad o la vejez. Los autos autónomos no presentan estos tipos de problemas y tienen además la capacidad de aprender en un segundo las nuevas normati­vas de tránsito, cuando en los conductores humanos la adap­tación y el conocimiento de las nuevas reglas lleva meses. Las estadísticas de accidentes de los autos autónomos del 2022 y lo que va del 2023 se han producido 656 accidentes, la mayoría leves y por culpa de los conductores humanos.

La automatización y el avance incontenible de la Inte­ligencia Artificial (IA) augura un crecimiento en la mayoría de actividades productivas y ocupaciones. El desplaza­miento de los conductores humanos en taxis, autobuses públicos, trenes, metro, etc es un hecho que se dará en los siguientes 5 años. En otras profesiones y trabajos se dará también paulatinamente ese desplazamiento y lo más pro­bable es que ocurra en las ac­tividades que implican tareas rutinarias, repetitivas o que requieren poca creatividad.

Las actividades y profe­siones que se verán desplaza­das en los próximos 5 años, de acuerdo con el Foro Económi­co Mundial, son: contadores, correctores de estilo y redac­ción, escritores, diseñadores, dibujantes, recepcionistas, captura de pedidos y atención al cliente, vendedores, ana­listas financieros, trabajos de limpieza y jardinería. Además de estos, que son solo algunos ejemplos, hay otras profesio­nes que deberán modificar sus actividades si no quieren ser desplazados por la automati­zación, como el diagnóstico médico, la elaboración de de­mandas judiciales, la produc­ción de artículos que aún no ha sido automatizada, diagnósti­cos de laboratorio, operadores de telemarketing, encuestado­res, empleados bancarios, cap­turistas de datos, entre otros.

RIESGOS DE LA IA

En su libro “21 lecciones para el siglo XX!”, el historia­dor Yuval Noah Harari analiza los riesgos que tiene el avance de la IA:

Harari cree que la IA tie­ne el potencial de automatizar una gran cantidad de trabajos, lo que podría conducir a un au­mento del desempleo y la des­igualdad. Esto podría conducir a la pérdida de puestos de tra­bajo para los trabajadores que realizan estas tareas. Por ello es importante que los gobiernos y las empresas tomen medidas para ayudar a los trabajado­res que se vean desplazados por la IA, como la formación y educación para preparar a los trabajadores para nuevos puestos de trabajo, programas de apoyo para ayudar a los tra­bajadores a encontrar nuevos empleos y las Inversiones en políticas sociales para ayudar a las personas que se queden sin empleo.

Harari cree que la IA po­dría utilizarse para desarrollar armas autónomas que podrían matar sin intervención huma­na. Estas armas podrían ser muy peligrosas, ya que podrían ser utilizadas para matar a per­sonas sin ninguna considera­ción moral. El autor señala que es importante que los gobier­nos desarrollen regulaciones para controlar el desarrollo y uso de armas autónomas.

En otro punto, el histo­riador cree que la IA podría utilizarse para manipular a las personas y controlar su com­portamiento. Por ejemplo, la IA se podría utilizar para crear propaganda personalizada que se dirige a las personas de forma individual. Esta propa­ganda podría utilizarse para influir en las elecciones, ma­nipular el comportamiento del consumidor o incluso incitar a la violencia. Harari cree que es importante que los ciuda­danos sean conscientes de los riesgos de la manipulación por IA. Los ciudadanos deben ser críticos con la información que reciben y deben estar atentos a los intentos de manipulación. “La IA podría ser utilizada para crear propaganda que sea tan convincente que sea imposible distinguirla de la verdad” dice en el libro referido.

Un riesgo más advertido por Yuval N. Harari es que es posible que la IA alcance un punto en el que supere la inte­ligencia humana, lo que podría tener consecuencias imprevi­sibles para la civilización. Por ejemplo, la IA podría hacerse cargo de la sociedad y reem­plazar a los humanos. Harari cree que es importante que los humanos reflexionen sobre los posibles riesgos de la singula­ridad. Los humanos deben desarrollar estrategias para garantizar que la IA se utilice para el bien y que no se utilice para dañar a la humanidad.

LA EDUCACIÓN DEBE ADAPTARSE Y CAMBIAR RADICALMENTE

Hasta hace 1 año, las he­rramientas de la IA no estaban al alcance del público en gene­ral. Hoy con las aplicaciones y programas como ChatGPT, Bing, Bard, y muchas otras, los estudiantes de todos los nive­les educativos ( en realidad lo puede hacer cualquier perso­na) pueden realizar textos, re­súmenes de libros y artículos, análisis de datos, imágenes y textos complejos, realizar ope­raciones matemáticas de las más simples a las más com­plejas, incluso desarrollar len­guajes de programación, todo en su computadora o su telé­fono inteligente en segundos. Ante esta realidad ¿qué senti­do tienen las tareas y los ejer­cicios de memorización? La educación va a cambiar radi­calmente como la conocemos y debe adaptarse a las nuevas tecnologías de la información y la automatización o queda­rá obsoleta y los estudiantes, maestros y países que no lo hagan caerán igualmente en la obsolescencia.

Lo mismo las universi­dades. Deberán cambiar sus carreras y profesiones y adap­tarlas a las nuevas necesida­des del mercado laboral que abrirá el crecimiento de las IA, a riesgo de que, de no hacerlo, produzcan más profesionistas desempleados y frustrados. Carreras como contaduría, administración, medicina (la general y de diagnóstico), Derecho, Diseño gráfico e in­dustrial, entre muchas otras, tendrán que modificar radi­calmente su plan de estudios. El problema es que eso no está ocurriendo y las universida­des, colegios académicos y profesores no están viendo el tsunami que se viene.

amado.rios@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.