Diagnóstico Político electoral y social
José Adán Altúzar Figueroa/Ultimátum
Lo que viene para el 2024, no es asunto menor y no puede estar al margen del quehacer político nacional, lo saben todos los participantes, lo sabe toda la ciudadanía. Chiapas significa mucho, no solo para quienes estarán en la boleta electoral, en la disputa por la presidencia de la República, sino por lo que los votos de Chiapas significan para MORENA. Para ello, se requiere de un diagnostico político de lo que representa Chiapas electoralmente, para el proceso federal del próximo domingo 2 de junio del 2024, es decir, estamos a 227 días del proceso electoral federal, estatal y municipal.
Se disputa en Chiapas, nada mas y nada menos que la Gubernatura que ahora sostiene Rutilio Escandón Cadenas, por las siglas de MORENA, razón que la hace mucho mas determinante para el gobierno en el poder. Además, cuatro Senadurías, trece Diputaciones Federales, cuarenta Diputados Locales (24 de mayoría relativa y 16 de representación proporcional) y 124 Ayuntamientos.
Según el INEGI Chiapas cuenta con 5 millones 543 mil, 828 habitantes, de las cuales 2,837,881 son mujeres y 2,705,947 son hombres. En esta disputa electoral, habremos de participar mas menos, de acuerdo al listado nominal actual, 3,780,216 ciudadanos.
Rutilio Escandón Cadenas obtuvo en el 2018, un 39.84% de votos a través de MORENA y aliados, mientras que el candidato más cercano, obtuvo el 21.87% a través del Partido Verde y de Chiapas Unido.
La situación social que prevalece en el estado es la siguiente:
Falta de recursos económicos a los Presidentes Municipales para realizar obras en sus municipios, debido a esta presión económica y política, algunos presidentes Municipales se ven obligados a renunciar a su militancia de origen, para adherirse a otros partidos.
Incremento en los índices de inseguridad pública en los municipios de Tapachula, Frontera Comalapa, Comitán, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez entre otros, por el desplazamiento de migrantes ilegales.
Las constantes movilizaciones de la CNTE y de normalistas, continúan emplazado al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación a marchas y paros indefinidos, podrían generar más conflictos.
La disputa generada por terrenos, espacios públicos y los constantes conflictos por diferencias religiosas y políticas.
EN LA GEOGRAFÍA CHIAPANECA, SE PUEDEN OBSERVAR 04 GRANDES GRUPOS EN BUSCA DEL PODER POLÍTICO: GRUPO TABASCO
Encabezado por Rosalinda López Hernández (Titular del SAT a nivel nacional) y Rutilio Escandón Cadenas (Gobernador del Estado), bajo la operación política de Ángel Zacarias (Coordinador General del DIF estatal), brindaron su total apoyo a Adán Augusto López Hernández, para encabezar la defensa de la 4T en el país. Cuentan con la estructura político territorial de Gobierno del estado, así como el apoyo operativo de las dependencias gubernamentales locales. Sus alfiles a Coordinar la defensa de la 4T en Chiapas son: Dr. Pepe Cruz (Secretario de salud y finalista de la encuesta); Ángel Torres (Secretario de Obras públicas y virtual candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez); Javier Jiménez (Secretario de Hacienda en el estado y virtual candidato al Distrito Electoral federal 09) y Rosy Urbina (Presidenta Municipal de Tapachula y finalista de la encuesta). Es un grupo fuerte que pelearan sus posiciones de la mano del poder político local.
GRUPO VERDE
Arropados en el Partido Verde, Encabezado por Manuel Velasco Coello (Senador de la República) y Eduardo Ramírez (Presidente de la JUCOPO en el Senado), bajo la operación política de Roberto Rubio (Diputado Federal), repartieron su apoyo a Adán Augusto López Hernández y Claudia Sheinbaum, para encabezar la defensa de la 4T en el país. Cuentan con una muy respetable estructura político electoral en los municipios de Chiapas, así como el apoyo operativo de una treintena de presidentes municipales. Sus alfiles a Coordinar la defensa de la 4T en Chiapas son: Eduardo Ramírez (Presidente de la JUCOPO en el Senado); Sasil de León (Senadora de la República) y dueña de la franquicia del Partido Encuentro Social en Chiapas; finalistas en la encuesta); Es un grupo sui generis sin valores e identidad, que pugnaran por posiciones políticas en Presidencias Municipales,
GRUPO HACIA EL PROVENIR DE CHIAPAS
Encabezado por Zoé Robledo (Director General del IMSS) y Manuela Obrador (Diputada Federal), bajo la operación política de Joaquín Zebadúa (Diputado Federal), brindaron su apoyo a Claudia Sheinbaum, para encabezar la defensa de la 4T en el país. Cuentan con estructura político electoral en los municipios de Chiapas, así como el apoyo operativo de organizaciones sociales locales. Sus alfiles a Coordinar la defensa de la 4T en Chiapas son: Carlos Morales (Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez) Es un grupo consolidado en el área urbana de la capital, que lucharán por posiciones políticas en Distritos Locales y Federales, así como en Dependencias gubernamentales a nivel local.
GRUPO FUNDADORES DE MORENA
Arropados en el Comité Estatal de MORENA, Encabezado por José Antonio Aguilar Castillejos (SuperDelegado en Chiapas y finalista en la encuesta) y Carlos Molina (Dirigente estatal de MORENA), bajo la operación política de Antonio Santos (Delegado Político de Claudia Sheinbaum en Chiapas), brindaron su apoyo irrestricto a Claudia Sheinbaum, para encabezar la defensa de la 4T en el país. Cuentan con estructura político electoral en los municipios de Chiapas, a través de los Siervos de la Nación y demás brigadistas de los Programas Federales, así como el apoyo operativo de organizaciones sociales locales. Su alfil a Coordinar la defensa de la 4T en Chiapas, es: José Antonio Aguilar Castillejos (Superdelegado en Chiapas y finalista en la encuesta). Es un grupo que está tejiendo alianzas con los diferentes actores políticos que lucharán por posiciones políticas en Distritos Locales y Federales, Presidencias Municipales, así como en Dependencias gubernamentales a nivel local.
En Chiapas, el clima político ha venido enrareciéndose desde hace dos sexenios, todo parece indicar que la incursión de la delincuencia organizada en los procesos electorales va en aumento, con el consecuente desencanto de la ciudadanía que cada elección se aleja más de las urnas.
La caballada está flaca y nutrida, son muchos los aspirantes a diferentes cargos y muy pocos los cargos, el enemigo a vencer en el 2024, será el abstencionismo.
ESTRUCTURAS PARTIDISTAS
Los partidos por su parte deben de realizar la enorme tarea de integrar a los Comités de Dirección Municipal en el estado, realizar la búsqueda principal de liderazgos que permitan consolidar y fortalecer como partido, así también integrar los consejos políticos municipales y a la vez nombrar a los representantes de los movimientos de mujeres y jóvenes. De igual forma integrar a los coordinadores distritales.
Para Chiapas, el proceso electoral local, obliga a realizar la tarea ahora, para cuando se declare válida la elección de Ayuntamientos, Diputados locales y federales, así como de Senadores y Gobernador contar con la estructura electoral necesaria para obtener resultados idóneos.
jaltuzarf@hotmail.com


