Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones BALANZA LEGAL

BALANZA LEGAL

24 de octubre de 2023
in BALANZA LEGAL, Opiniones
BALANZA LEGAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Las ideologías siempre terminarán mal”

Rodolfo L. Chanona/Ultimátum

Dentro de la retórica presidencial se ha con­cebido a la 4ªT como una revolución pacífica orientada a modificar todo el anda­miaje institucional desarrollado en México en los últimos años, bajo el concepto ideológico “Que no pue­de haber gobierno rico, con pueblo pobre”.

Impulsándose desde la máxima autoridad del país una narrativa que cuestiona la relevancia de los órga­nos autónomos, descalificándolos y señalándolos como una enorme carga para el erario, considerándo­los como un obstáculo para la edi­ficación de este nuevo orden que se pretende implantar bajo la voluntad de una sola persona.

Los órganos autónomos han si­do generados dentro de un sistema democrático como instancias de contrapeso, que permiten mayor efi­ciencia en la gobernanza en benefi­cio de la ciudadanía; sin embargo los embates presidenciales contra estos órganos iniciaron primero contra la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Institu­to Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Instituto Nacio­nal Electoral (INE), el Instituto Na­cional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y ahora estamos presenciando una embestida contra uno de los Poderes de la Unión que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Toda vez que el pasado 17 de octubre la Cámara de Diputados aprobó el Decreto en el que se re­forman artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se extinguen 13 de los 14 fideico­misos del PJF; y probablemente el día de hoy el Senado de la Repúbli­ca podría estar resolviendo dicho dictamen que le fue turnado por la Cámara baja.

Desafortunadamente la ciuda­danía se ha encontrado con el dis­curso mediático del Presidente y de sus huestes, desinformando y bus­cando desviar el verdadero sentido de la discusión, que es trasladar más de 15.000 millones de pesos a las arcas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y debilitar presu­puestal y mediáticamente al Poder Judicial, exponiendo a lo que ellos llaman, lujos y privilegios de los Ministros de la Corte, señalando reiteradamente que están moles­tos porque no quieren perder sus privilegios al desaparecer estos fi­deicomisos. Aunque el dinero de estos fideicomisos no corresponde a salarios ni prestaciones de los 11 ministros integrantes de la Supre­ma Corte.

Sin embargo lo que si es cier­to, es que la extinción de los fidei­comisos repercute en las finanzas del Poder Judicial de la Federación y en el cumplimiento de diversas obligaciones patronales en los de­rechos laborales adquiridos por las personas trabajadoras del PJF; to­da vez que dichos fideicomisos no son parte del presupuesto que año con año se solicita a la SHCP, sino instrumentos legales que sustentan fondos con objetivos específicos y que por consiguiente no permiten su uso para fines distintos a los es­tablecidos en su creación.

Por ejemplo, tres de ellos co­rresponden a pensiones comple­mentarias para mandos medios y operativos, mandos superiores, ma­gistrados y jueces jubilados; otros tres incumben a los planes de pres­taciones médicas complementarias y apoyo médico extraordinario pa­ra los servidores públicos del PJF, con excepción de los integrantes de la SCJN, cuyo fin es auxiliar a los servidores públicos operativos que tienen menores ingresos en situa­ciones de extrema urgencia médica y no tengan los medios para atender el padecimiento de forma adecuada.

En cuanto a los demás fideico­misos tienen como objetivo eficien­tar el funcionamiento de la Corte, como es el caso del fortalecimiento y modernización de la impartición de justicia; desarrollo de infraestruc­tura ante la implementación de re­formas constitucionales en materia de justicia federal; cooperación téc­nica y científica; adquisición, cons­trucción y remodelación de órganos jurisdiccionales y su equipamiento; manejo del producto de venta de publicaciones y otros proyectos que permiten la divulgación a nivel na­cional de las resoluciones que emi­tan los tribunales de la federación y demás cultura jurídica.

Siendo importante precisar que el Poder Judicial Federal en nues­tro país, se ha venido consolidando fuerte e independiente de los otros poderes, hecho que ha sido recono­cido por la academia, intelectuales y el propio foro de abogados; inde­pendencia que es fácil de constatar ante los cientos de amparos que a diario se conceden a favor de los ciudadanos cuando los tribunales federales estiman que un acto de autoridad es adverso a lo que es­tablece el marco legal, emitiendo fallos sin considerar si las autori­dades que las emitieron, son o co­mulgan con algún partido político o ideología.

Por lo que ante el actual contex­to, nos lleva a citar las palabras del Papa Francisco pronunciadas en su discurso realizado hace unos años en Paraguay, en donde condenó a las ideologías y a la corrupción, in­dicando: “Que no sirve una mirada ideológica cuando se termina usan­do a los pobres al servicio de otros intereses políticos y personales”, expresando el Santo Padre que las ideologías siempre terminan mal, toda vez que estas no sirven, ya que tienen una relación o incompleta o enferma o mala con el pueblo, por lo que invitó a remontarse al siglo pasado y preguntarse ¿en que ter­minaron las ideologías?, a lo cual concluyó: “Que estas siempre ter­minaron en dictaduras, porque las ideologías siempre quieren pensar por el pueblo y no dejan pensar al pueblo”.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.