Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

25 de octubre de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Maduro y Díaz Canel van a Palenque y pactan con Biden deportaciones

Ricardo del Muro/Ultimátum

Maestros del doble dis­curso, el cu­bano Miguel Díaz Canel y el venezolano Nicolás Maduro asistieron a la Cumbre de Palenque y, como era de esperarse, de­mandaron el levantamiento del bloqueo estadounidense – “medidas coercitivas uni­laterales”, dice el documen­to – en contra de sus países, pero nadie tocó el tema de las deportaciones masivas, vía aérea, de sus migrantes, que ambos han pactado con el gobierno de Estados Unidos.

Los vuelos para depor­tar venezolanos desde Esta­dos Unidos se reanudaron el miércoles 19 de octubre con el aterrizaje en la nación sudamericana de un avión con más de 100 migrantes a bordo, después de un acuer­do al que llegó el gobierno de Joe Biden con Maduro. El lunes 23 de octubre aterrizó un segundo vuelo con otro centenar de deportados, a los que Maduro llama “re­patriados”, en el aeropuerto internacional Simón Bolívar en Caracas.

“Los venezolanos esta­mos solos”, se titula el artí­culo del Washington Post que hace dos días escribió el periodista venezolano Je­fferson Díaz.

“Los gobiernos de Esta­dos Unidos y de América La­tina le cerraron las puertas a los venezolanos – afirmó -, los dejaron solos en una dinámica de migración que ahora será más peligrosa porque las fronteras son po­rosas y los migrantes segui­rán llegando, exponiéndose a mafias de tráfico de mi­grantes, delincuencia arma­da, condiciones climáticas adversas y la cosificación de sus esperanzas a cambio de puntos políticos”.

Mientras que en México se preparaba la Cumbre de Palenque para los excluidos de la Cumbre de las Améri­cas, Maduro y Díaz Canel en forma discreta establecieron acuerdos con Biden para res­tablecer las deportaciones de venezolanos y cubanos desde Estados Unidos.

Esto lo confirmó Biden a la cadena CNN, el 5 de oc­tubre, en un mensaje donde señalaba que su gobierno iba a reanudar las depor­taciones de venezolanos, en un intento por frenar la afluencia récord de cruces en la frontera entre Estados Unidos y México. Cinco días después, en su programa se­manal, Maduro confirmó la información.

Estas son las primeras deportaciones de venezola­nos que hacen las autorida­des migratorias de Estados Unidos, lo que representa una concesión significativa del gobierno de Maduro a un añejo adversario; hace 15 años, en septiembre de 2008, el gobierno de Hugo Chávez expulsó al representante de Washington ante su gobier­no, Patrick Duddy, y después vetó el nombramiento de su relevo Larry Palmer.

Mientras tanto, Cuba recibió el 21 de septiembre al sexto grupo de migrantes irregulares cubanos devuel­tos de Estados Unidos des­de que ambos países acor­daron hace casi un año, en noviembre, reanudar los vuelos de deportación para los migrantes considerados “inadmisibles” por Washin­gton, tras ser retenidos en la frontera con México.

La devolución cubanos “inadmisibles”, de acuerdo con la agencia EFE, se acor­dó en 2017, pero quedó sus­pendida con la irrupción del Covid – 19 y el enfriamiento de las relaciones bilaterales tras el periodo del “deshielo” que impulsaron los expresi­dentes Barack Obama y Raúl Castro.

El primer vuelo con este tipo de deportados llegó a La Habana el pasado 24 de abril con 123 personas. Este acuer­do se sumó al vigente que permite la devolución de to­dos los cubanos que lleguen a Estados Unidos por mar. En lo que va del año, las autori­dades estadounidenses han devuelto a Cuba más de 4 mil 200 personas que trataron de entrar a su territorio por vía marítima y aérea.

Estados Unidos ha ba­tallado durante años para deportar a personas hacia países con los que tiene complicadas relaciones di­plomáticas, como Venezue­la, Cuba y Nicaragua, señala la agencia Associated Press (AP). Luego de una pausa de más de dos años, Cuba permitió la reanudación de las deportaciones de Estados Unidos en abril, y hay vuelos de deportación hacia la isla caribeña una vez al mes.

Los vuelos de deporta­ción hacia Venezuela se pro­ducen después de que el go­bierno de Maduro y la opo­sición reanudaron los diálo­gos para lograr garantías de participación en las eleccio­nes presidenciales de 2024. Ante este acercamiento, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció un levantamiento temporal por seis meses de algunas de las sanciones económicas al país sudamericano.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.