Desacuerdos y promociones políticas
José Adán Altúzar Figueroa/Ultimátum
EL PODER JUDICIAL…
15 mil millones de pesos implican muchos intereses, capaz de movilizar un grupo importante de personas que suponen afectará su economía. De este dato, surgen algunas preguntas.
¿Por qué no explicar claramente al pueblo de México todo el cumulo de señalamientos en contra de los 14 fideicomisos?
¿Por qué oponerse a respetar lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que mandatan ajustar los sueldos y prestaciones de los Magistrados y Jueces y uno que otro empleado, beneficiado con privilegios que permiten los parentescos o amiguismos?
¿Por qué en lugar de enfrentar al poder ejecutivo, no se actúa políticamente, dejando a un lado la soberbia que da el llamarse pomposamente Magistrado de la Suprema Corte de justicia de la Nación?
¿Cuántos ciudadanos hemos conocido y sufrido las consecuencias de una decisión judicial ajena al estricto sentido del derecho y la justicia?
¿Por qué no analizar y explicar la posibilidad de que jueces y magistrados sean electos, considerando que tanto el poder ejecutivo como el legislativo provienen de un proceso de elección, democrático y representativo?
¿Por qué ahora los empleados del poder judicial se manifiestan en contra de la voluntad de las mayorías, que están a favor de un cambio orientado a desterrar la corrupción y los privilegios?
Estas y otras interrogantes sin respuesta, hacen que la ciudadanía desconozca la trascendencia de un proceso de desacuerdos y conflictos, que estoy seguro, repercutirá en el desarrollo político y económico de México y que, en consecuencia, eso es lo único que al ciudadano común le importa, en nada beneficia que trascienda un conflicto entre poderes, al contrario, atenta contra la imagen internacional y conlleva la incertidumbre de que la aplicación de las leyes en México, están sujetas a lo que determine el mejor postor y terminen privados de la libertad quienes carecen de recursos económicos, cuando se trae de procesos penales y que los procesos civiles y mercantiles, los resolutivos atenten contra los intereses del patrimonio nacional.
Por otra parte, resulta patético ver que ahora algunos comunicadores denuncien intervencionismo y separación de poderes, cuando en otros momentos jamás denunciaron acuerdos bajo la mesa, en infinidad de resoluciones que afectaron la vida política del país, y peor aún, utilizaron al poder judicial para recomponer los yerros del ejecutivo y actuaron en contra del pueblo de México.
ASPIRANTES NACIONALES Y LOCALES…
Si bien es cierto que Claudia Sheinbaum Pardo cuenta con la simpatía de millones de conciudadanos, también es cierto que tiene detractores que procuran en todo momento descarrilar a una aspirante con talento y capacidad política, sin embargo, en necesario, por el propósito de lograr sus aspiraciones, cuidar cualquier detalle que, por mínimo que sea, repercuta en señalamientos que dañen la imagen pública de una mujer que ha luchado toda su vida por representar dignamente el quehacer político, de manera independiente y desde hace veinte años, en común acuerdo con quien ahora gobierna el país.
Por supuesto que no es tarea fácil, esto implica, integrar un grupo de personas afines al proyecto político que ella establezca, cuidar la simulación que ejercen algunos y, sobre todo, que los grupos políticos nacionales eviten utilizar la imagen política, sin ser consecuentes con el propósito de transparencia y rendición de cuentas. Y peor aún, no contar con buena reputación e imagen ante la sociedad que pretenden gobernar.
Carlos Orsué Morales Vázquez, es sin lugar a dudas, un político nato, autentico, prueba de ello es que a pesar de haber iniciado una reciente promoción, lo sucedido este fin de semana pasado, seguro tiene una repercusión en la agenda nacional, sobre todo en los dirigentes de MORENA y de quienes participan en las decisiones que habrán de definir al sucesor de Rutilio Escandón Cadenas, sobre todo, porque Carlos Morales, definió su destino, manifestando su apoyo incondicional a Claudia Sheinbaum, quien resultó triunfadora en el proceso de selección de su partido y como lo dice Carlos Morales y millones de mexicanos, segura triunfadora en el proceso electoral 2024, para ocupar la primera magistratura del país.
Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, desde su escaño en el Senado y como coordinador del grupo parlamentario de MORENA y presidente de la junta de coordinación política, está en un lugar privilegiado, que lo hace ver como un político destacado, como nunca en la historia para un legislador Chiapaneco, inclusive sus detractores ven en él, liderazgo y capacidad política para conducir las tareas legislativas, nada fáciles en estos tiempos políticos.
Sasil de León Villard es una joven mujer que, con sus voluntades y ejercicio profesional, ha logrado destacar en el medio político en un entorno difícil, por su condición de mujer, para quienes no comprenden la trascendencia del papel de la mujer en la sociedad. Lamentablemente aun vivimos en una sociedad machista, que carece de valores y de principios de igualdad y equidad. No obstante, ello, Sasil de León, promueve su trabajo en favor de las mujeres y de toda la sociedad en general, su vinculación permanente con los grupos indígenas de Chiapas y su trabajo desde el Senado de la República, le ha permitido, destacar como la única representante del género, si así se define desde la cúpula partidista, como la aspirante a gobernar esta entidad federativa.
Para concluir, se dice, sin menoscabo de quien se trate, por no tomar en cuenta la opinión de la sociedad, que, para este proceso democrático, no hay cabida para nadie más, menos para quienes violando la ley electoral, pretenden incursionar, de un día para otro, en el quehacer político chiapaneco, del cual muchos se han quedado en el camino y donde se ha demostrado que los “golondrinos” jamás han prosperado. Chiapas dejo de ser tierra de experimentos, quien se equivoque pagará las consecuencias, los actos ilegales de quien se juzga como un oportunista y a quien le exigen su renuncia, por abusar de su encargo, dañando la imagen del gobierno en turno. El Doctor José Manuel Cruz Castellanos debe reflexionar sobre su proceder, no sé si sea demasiado tarde. Su promoción a través de Pepe Cruz, no lo exime de la responsabilidad que su cargo institucional representa, de lo que puede estar seguro, es que, la sociedad chiapaneca esta despierta y juzga, por si intransigencia, a quien pretende aprovechar políticamente el momento político estatal.
Finalmente, el día lunes 30 de octubre conoceremos los resultados de la consulta que habrá de definir los candidatos a competir para la elección gubernamental de 9 entidades. De la oposición, aún no sabemos nada. Seguramente están esperando algunos indisciplinados, que sin lugar a dudas surgirán, al tiempo. Mientras tanto, siguen las promociones fuera de la ley.
jaltuzarf@hotmail.com