Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
Cientos de migrantes Centroamericanos, de Colombia, de Venezuela y Nicaragua, están dispuestos a viajar al estado de Guerrero, para trabajar en la reconstrucción, tras el huracán Otis.
Los extranjeros, pactaron su solidaridad con el pueblo de México a mano alzada en una reunión con la Organización Pueblo Sin Fronteras, que está dispuesto acompañarlos a la zona de desastre, donde se comprometieron a viajar para reconstruir a Acapulco, Guerrero con su mano de obra, esfuerzo, su voluntad y fe.
“Estas velas que alzamos hacia al cielo es para iluminar y dar fuerza al pueblo de Acapulco, sabemos que están sufriendo, sabemos que nosotros hemos sentido eso cada noche y cada día que llueve y cada vez que no tenemos un techo y entendemos su dolor, porque lo sentimos y lo vivimos cada día en carne propia”, señaló, Irineo Mujica Arzate, director de Pueblos Sin Fronteras.
Por la tarde-noche, en medio de un torrente lluvia, causada por la depresión tropical 19- E que se acerca a Chiapas, los migrantes realizaron una vigilia con oraciones, veladoras, cartulinas para solidarizarse con los habitantes del Estado de Guerrero.
Tras, culminar la vigilia, los indocumentados, realizaron filas para enlistarse y esperar si el gobierno mexicano acepte trasladarlos desde Tapachula al estado de Guerrero para empezar a trabajar sin contratiempos.
La migrante de Guatemala, Yuris Yosaira Pastrano, quien se encuentra en Tapachula, dijo que salió la oportunidad de salir para ir a Acapulco, está dispuesta de ir a trabajar y ayudar al pueblo de México, a reconstruir o lo que los pongan hacer.
Esta migrante que era comerciante en Honduras, pidió al gobierno mexicano que les brinde con lo necesario comida, un techo y un documento para poder estar en ese estado de manera momentánea y después seguir adelante.
Gerson Linares, migrante de Guatemala, que se encuentra en Tapachula en espera de salir en caravana, pero después de escuchar que puede sumarse a ayudar al estado de Guerrero, cambio momentáneamente su idea de ir a la frontera norte para poder ayudar, porque en su país, ha pasado por eso en varias ocasiones.
“Tenemos que ayudar al prójimo, porque primero que nada está bien afectado Acapulco y en mi país, también ha pasado esto y hemos recibido ayuda y la diferencia que somos de diferente nacionalidad, pero nosotros estamos puestos apoyarlos a ellos, hay niños y personas sufriendo, nosotros somos personas humildes, estamos sufriendo y necesitamos la oportunidad, vamos en la caravana, pero tenemos la fuerza para ir ayudar”
Enubia Rodríguez, migrante de Guatemala, se puso a disposición y se solidarizó con los mexicanos que han perdido todo y está dispuesta en ir apoyar en lo que sea necesario.
“Lo que le pedimos al Instituto Nacional de Migración (INM), que nos apoye con nuestras visas que es lo que vamos buscando para nuestras las mejoras para nuestras familias verdad y seguir adelante que nos echen la mano en lo que estamos dispuestos en lo que sea necesario”.
Discussion about this post