Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

30 de octubre de 2023
in Opiniones, POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El #AcapulcoDeTodos

Armando Ríos Piter/Excélsior/Ultimátum

Los ojos se llenan de lágrimas. Las imá­genes de “la Bahía más bella del mun­do”, devastada por el golpe inclemente del viento y la lluvia. Los edificios destrui­dos, sus esqueletos expuestos. Decenas de miles de casas, sin techos, inundadas por el lo­do. Los cascos flotantes de lo que alguna vez fueron yates y barcos. Esta vez, la fuerza de la naturaleza nos golpeo con uno de los mayores es­truendos del que se tenga memoria reciente. Nuestro querido Acapulco, el siempre brillante y cálido, el de los mil recuerdos y sonrisas, se apagó totalmente.

Aunque en compara­ción con el huracán Paulina, las cifras de decesos pare­cerían menores y aún falta información sobre lo que verdaderamente ocurrió en la franja costera de Guerrero. Al caos físico de la ciudad, sin luz, comunicaciones, com­bustibles o agua, sobrevino el caos social. Los habitantes decidieron acudir a tiendas y supermercados a saquearlo todo. Las imágenes de hordas de personas que irrumpieron en negocios para tomar por la fuerza cuanto encontraron a su paso, dieron cuenta pun­tual de la ausencia de cual­quier tipo de autoridad.

Mientras tanto, un presi­dente de la República varado en el lodo, literalmente atas­cado. De hecho, hasta la fecha existe la duda razonable de que haya puesto algún pie en el lugar de la tragedia. Por otro lado, una gobernadora ausen­te, al igual que su gabinete. Sin datos y con comunicación deficiente, la sensación de que durante días enteros no hubo nadie a cargo, se consolidó en el sentir de la gente.

Otis no solo desnudó los edificios y la infraestructura acapulqueña. También dejó al descubierto lo que se sabe desde hace años. En Guerre­ro no hay gobierno. En unas cuantas horas, el huracán evidenció que, desde hace muchos años, esa tierra ha quedado a su suerte. Sin in­versiones importantes del gobierno federal, con una falta de apoyos estatales que reviertan la depreciación de sus cimientos, hoy Acapulco destaca por su pobreza cróni­ca. La incapacidad mostrada por las autoridades, también recordó fehacientemente que, es el crimen el que tiene mejor penetración en aquel territorio.

Con gran preocupación, se escucharon audios de ciu­dadanos que fueron despo­jados de víveres y apoyos por parte de la Guardia Nacional. Ante el impedimento a orga­nizaciones civiles, de llevar alimentos y medicinas a los afectados, no puede evitarse la sensación de que el gobier­no y su partido pretendan aprovecharse electoralmente de la situación. Peor aún, que­da la duda de que las fuerzas del “orden público”, podrían realizar este tipo de acciones, por encima del poder civil, en un futuro próximo. Por ello, el gobierno esta obligado a aclarar estos señalamientos cuanto antes.

Más allá de la crítica po­lítica, la tragedia que vive el puerto debe servirnos para entender, pensar y formular mecanismos de respuesta que le permitan a Acapulco salir adelante. Frente a un gobierno rebasado, es indis­pensable aterrizar soluciones que consideren perspectivas para el corto y el mediano plazos:

En primer lugar, en lo inmediato, es indispensable alinear y coordinar toda la ayuda posible en materia de atención de las necesidades más apremiantes. En caso de que la autoridad impida que dicha ayuda llegue, los ciuda­danos deberán documentar y difundir masivamente cada caso. La presión social debe sobreponerse a toda decisión absurda, retrógrada y con vi­sos autoritarios. Se requiere un plan gubernamental de empleo temporal, que movi­lice a la gente para limpiar la zona devastada.

En el mediano plazo, se­rá indispensable identificar proveedores que estén dis­puestos a apoyar a quienes hayan perdido sus viviendas, especialmente en las zonas populares. El empleo de redes sociales, como ocurrió en el sismo de 2017, puede ayudar a vincular directamente la demanda solicitante con la oferta solidaria. Evitar el uso electoral de programas gu­bernamentales frente a esta desgracia, solo será posible si la sociedad transparenta masivamente, lo que ocurra en territorio acapulqueño. El gobierno debería sumarse a esta dinámica -sin competir-con un programa de recons­trucción.

Armar un plan financie­ro por parte de la Iniciati­va Privada, que identifique frente a este terrible golpe mecanismos de apoyo credi­ticio-inmobiliario que garan­ticen que, aquellos que han sido afectados cuenten con instrumentos para invertir en la recuperación de la zona hotelera y departamental que se ha visto tan gravemente afectada.

En resumen, frente a la limitada capacidad guber­namental, la #SociedadHo­rizontal deberá presionar, exigir y actuar para lograr el renacer del #AcapulcoDe­Todos.

riospiter2018@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.