Concejo Consultivo de Desarrollo Democrático Chiapas
José Adán Altúzar Figueroa/Ultimátum
Ante la proximidad de un proceso electoral, en el que, como hemos visto, carece de orden democrático y de respeto a las instituciones, es necesario que como sociedad procuremos involucrarnos en lograr un proceso democrático, participativo, transparente, que conlleve a la legitimidad y consecuentemente a que la ciudadanía participe, con la garantía de que los resultados electorales sean por voluntad de las mayorías y no mediante otras practicas que dañan el tejido social. Es así como un grupo de personas, se han unido, comprometidas con el futuro de Chiapas, de organizaciones empresariales, de organismos no gubernamentales, académicos e instituciones, donde han considerado territorio estratégico para lograr efectos demostrativos.
Dadas las características sociopolíticas de nuestro estado, un grupo destacado de personas, involucradas en el desarrollo de nuestra entidad, han creado el Concejo Consultivo de Desarrollo Democrático Chiapas. Todo ello, con la necesidad de mejorar los indicadores que caracterizan el bajo desempeño de la entidad, en la medición nacional de desarrollo democrático, que realizan importantes entidades por medio del IDD-MEX que sostienen el INE, la Fundación Konrad Adenauer, la Unión Social de Empresarios de México, Cepos y Polilat, con el apoyo en Chiapas de COPARMEX. El compromiso en esta tarea de los iniciadores del Grupo DD-MEX, entre quienes se encuentran Jorge Arias, Director del IDD-MEX, el propio Enoch Gutiérrez, ex presidente de COPARMEX Chiapas, Humberto Gamboa Zenteno de Unidos por Chiapas, Othón Osorio y Maru Rodríguez de Universidad Umana y Francisco Gordillo Alfonzo de Arte Digital Integral. Durante la reunión se constituyeron, cuatro mesas de trabajo, que tendrán la tarea de identificar ideas, acciones y proyectos, que mejoren el desempeño democrático de Chiapas, que quedaron siguiente modo: 1. Mesa de Democracia de los Ciudadanos, que tendrá a su cargo acciones relacionadas con construcción de ciudadanía, participación electoral, combate al abstencionismo, derechos políticos, libertades civiles, seguridad ciudadana y clima de paz; que estará integrada inicialmente por: Manuel Balcázar, Lorena Domínguez, Karla Lara, Juan Roque, Porfirio Gómez y Francisco Gordillo Alfonzo. 2. Mesa Democracia de las Instituciones, que contribuirá al desarrollo de iniciativas de desarrollo institucional, transparencia y lucha contra la corrupción, controles institucionales y sociales para una mejor democracia y libertad de prensa; que estará integrada por: Anders Johnssons, Alejandro Castineyra, Sofía Martínez de Castro León, Enoch Gutiérrez, Oswaldo Chacón y Claudia Ceballos. 3. Mesa Democracia Social, que generará proyectos destinados a la lucha contra la pobreza y la exclusión, apoyo a la economía social, generación de empleo, mejoras del sistema de salud, mejoras al sistema educativo, entre otros.
Esta mesa quedó integrada por: Lucía Vázquez, Lizet Olvera, Ricardo Castillo y Marcela Vega. 4. Mesa Democracia Económica, que estará enfocada en el desarrollo de iniciativas de fortalecimiento de la economía local, incremento del PIB per cápita, promoción de inversiones, logro de un mejor complemento entre el estado y la iniciativa privada, generación de mejores presupuestos en el estado, etc. Este grupo quedó inicialmente integrado por: David Zamora Ámbar Guillén, Arturo Zúñiga, Alberto Reyes, Rosalía Camposeco, Domingo Gómez, Fernanda López y Manuel Pardo.
Al cierre, los organizadores dejaron establecido que todos estos grupos de trabajo, están abiertos a que se sumen chiapanecos comprometidos, con el futuro de Chiapas, bajo el convencimiento de que no se trabaja para ningún sector político en particular, sino que es necesario que nos comprometamos todos, sin exclusiones, para remover los obstáculos que traban el desarrollo de Chiapas. La suma de entusiasmos, nos permite anunciarle a usted, la próxima presentación oficial de este gran proyecto: Desarrollo Democrático Chiapas. Esté pendiente; en tanto le invitamos a conocer: www.ddmex. org y estar pendiente de novedades en facebook.com/ DDChiapas, https://twitter. com/ddchiapas e www.instagram. com/ddchiapas.com Par lograr el objetivo, se tiene claro, que en Chiapas es necesario contar con un diagnóstico permanente y objetivo, sobre las principales variables del desarrollo democrático de Chiapas, que permita definir programas con metas socialmente consensuados para romper el círculo vicioso del atraso. Con constituir un espacio multisectorial y multicultural de diálogo y consensos que permita construir políticas estructurales, con instrumentos técnicos de seguimiento y control del cumplimiento de sus metas y objetivos.
Generar un proceso virtuoso de construcción de ciudadanía y afirmación de la identidad chiapaneca que, en 10 años, permita el quiebre de las condiciones estructurales que frenan el desarrollo y afectan la calidad de vida de la mayor parte de la población. Generar procesos de formación de valores, para los jóvenes, con visión emprendedora y cultura productiva. Establecer un programa de comunicación multiplataforma, que favorezca la construcción de una comunidad democrática, pujante y comprometida con el desarrollo sustentable del estado. En Chiapas existen condiciones de rezago en su desarrollo democrático, que configuran un círculo vicioso, que se realimenta por condiciones estructurales múltiples, entre las que destacamos: Ausencia de infraestructura para una mayor competitividad del estado. Déficit en la formación de sus habitantes, que los haga ciudadanos integrados al circuito económico y productivo. Fragmentación social, económica, cultural y política Escasez de recursos destinados a un proceso masivo de cambio. Falta de compromiso de las elites para sostener un proceso de cambio. Limitada complementariedad y articulación público- privada para revertir el proceso histórico de atraso. Afianzar y profundizar el respeto de los derechos políticos y las libertades civiles. Generar procesos de construcción de ciudadanía.
Promover políticas de desarrollo social para luchar contra el flagelo de la pobreza y la desigualdad social. Redoblar los esfuerzos para eliminar los rezagos en salud y en educación. Promover la participación de la ciudadanía en los procesos electorales. Afianzar mecanismos institucionales, que permitan transparencia y rendición de cuentas. Fomentar la participación de la ciudadanía en los partidos políticos, para democratizar dichas instituciones y su modo de selección de candidatos. Profundizar la lucha contra la delincuencia organizada. Combatir la opacidad en los asuntos públicos. Promover el desarrollo económico y mejorar la recaudación fiscal, para incrementar la autonomía financiera. ULTIMÁTUM Según la encuestadora INTERVALO: si hoy fuera la elección a gobernador 58% a favor de MORENA. Contra el mas cercano 20%. Si pudiera elegir ahora a un candidato 27% Carlos Morales, contra 21.8% a Eduardo Ramírez. Esto como resultado de una encuesta telefónica a más de 1000 personas. jaltuzarf@hotmail.com