Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

6 de noviembre de 2023
in Opiniones, POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
ACÁ ENTRE NOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Modificaciones al Presupuesto de Egresos

Armando Ríos Piter/Excélsior/Ultimátum

El pasado primero de noviembre, en su conferencia mañanera, AMLO presentó su “Plan Ge­neral de Reconstrucción y Apo­yo para Guerrero”. El mandatario aseguró que su propuesta implicará una inversión de 61 mil 312 millones de pesos, principal­mente a través de obras de reconstrucción en Acapulco y Coyuca de Benítez, tales como: El adelanto del pago de Pensiones y Programas para el Bienestar; la amplia­ción de 10 mil jóvenes al Programa Jóve­nes Construyendo el Futuro; el aumento de beneficiarios de Becas Nivel Básico, así como una canasta básica semanal para 250 mil familias durante tres meses.

Aunque también se anunciaron apo­yos para la reconstrucción de viviendas y para la recuperación de la actividad económica, lo cierto es que el plantea­miento hecho por el gobierno federal se basa principalmente en incrementar la transferencia de recursos de programas de gobierno para un muy corto plazo. Desafortunadamente, todo indica que la caída de la economía en el Puerto tendrá un horizonte mucho más allá de enero como lo prevé López Obrador.

Por más que el gobierno insista en construirse una narrativa favorable, lo cierto es que en torno al impacto del hu­racán Otis, el gobierno ha sido lento y deficiente. Pese a que, en redes sociales el lopezobradorismo ha criticado que “la oposición solo busca montar estrategias para desprestigiar al gobierno”, los testi­monios de habitantes de Acapulco que, exhiben las profundas carencias que se vive en el lugar, sin comida, medicamen­tos, ni agua, han apabullado la imagen gubernamental. Las mediciones de la conversación digital de la pasada semana, mantiene un 74% de la percepción en con­tra del gobierno, frente a un 26% a favor.

La sensación de abandono en amplios segmentos de la sociedad guerrerense cre­ce. La crítica a López Obrador por no ha­ber asistido personalmente al municipio, por no haber recorrido ninguna colonia del puerto, por no haber escuchado “de viva voz” a la gente, ni dimensionar en car­ne propia lo ocurrido, se ha consolidado en detrimento de la imagen presidencial. Esto lo confirman las recientes mediciones sobre la aprobación del mandatario, mis­ma que cayó 15% según Mitofsky, al pasar de 64.2 a 49.2 por ciento.

Hasta ahora, el veredicto desde el co­razón de Acapulco es que AMLO ha teni­do malos reflejos para entender y atender el problema. Se ha publicado en medios que la afectación a los hoteles es casi del 80%. Muchos de ellos quedaron prácti­camente en obra negra, con cristales rotos e inundaciones que afectaron practica­mente la totalidad de las construcciones. Hay más de 220,035 viviendas afectadas de un total de 223,924, de acuerdo con da­tos del censo del INEGI.

Estimaciones hechas por Enrique Quintana aseguran que se requerirían unos 270 mil millones de pesos para aten­der los daños ocurridos, Enki Research estimó que serían entre 10 mil y 15 mil millones de dólares. Para el economista Manuel Molano, el golpe costará entre el 0.5 y el 1.0% total del PIB nacional por año. Sin embargo, mientras se reinvierte para recuperar lo perdido, ¿de qué vivirá la gente? Basta recordar que la tempora­da alta de turismo de diciembre a marzo será una pérdida total; es evidente que se requerirá un programa masivo de empleo temporal -mismo aún no está contempla­do- para el año siguiente.

Por ello, resulta indispensable que la discusión en torno al Presupuesto de Egresos para 2024, tome en cuenta esta emergencia. Hasta el momento Morena y sus aliados se han negado. El dictamen aprobado recientemente en la comisión de presupuesto y cuenta pública, no acep­tó ninguna modificación. No obstante, en el pleno sería posible redireccionar recur­sos para este objetivo e incluso, en caso de ser necesario, redimensionar los ingresos “etiquetables” desde la ley de ingresos.

AMLO aún puede reivindicarse con Guerrero. Anunció que hoy lunes, se ce­lebrará una reunión con “los hoteleros y comerciantes de Acapulco, los pequeños comercios, lo que tienen sus palapas y se buscan la vida vendiendo en la playa o en el Centro, en las colonias…para en con­junto elaborar un plan para rehabilitar y restablecer todas las actividades turís­ticas lo más pronto posible”. Esperemos que por parte del Ejecutivo Federal haya sensibilidad, solidaridad y creatividad para construir una ruta que resuene en el Poder Legislativo en los próximos días. Al mismo tiempo, frente a una catástrofe como la que hoy vive esa entidad suriana, la #SociedadHorizontal deberá alinear su activación y exigencia para encontrar soluciones inmediatas.

riospiter2018@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.