Valeria y Rubio los “culpables”
Amet Samayoa Arce/Ultimátum
Obvio que Enoc Hernández Cruz, al asumir la coordinación estatal de los comités de defensa del PVEM a favor de la Dra. Claudia Sheinbaum, no abriría un frente de critica -ni aún constructiva- en contra de los responsables de la realidad preocupante de ese partido, porque, su apuesta es cumplir con los dictados del senador con licencia Manuel Velasco de promover la unidad de frente al proceso electoral del 2024. Sin embargo, para nadie es un secreto que el Verde correría el riesgo hasta de perder su registro, si no se hubiese activado un trabajo de rescate como lo emprendió desde la semana pasada Enoc Hernández. Desde luego que están a la vista los dos entes culpables de esa vergonzosa debacle porque evidentemente se ocuparon en aprovecharse de las siglas para mantenerse en puestos de elección popular y de gozar a su antojo de los 3 millones de pesos mensuales que recibe de prerrogativas del IEPC: sí, son Valeria Santiago y Roberto Rubio, quienes han sido hasta ahora los “ganones” de la pérdida del Verde en Chiapas. Aquí le van los datos puntuales e irrebatibles:
EN UNA DÉCADA ANIQUILARON AL VERDE
En 2012, con Manuel Velasco Coello como candidato a gobernador el PVEM obtuvo un millón 343 mil 980 votos, equivalente al 67.14 %. De la votación total efectiva en Coalición con el PRI y con Nueva Alianza, según el convenio registrado en el IEPC, de esa votación el 34 % correspondió al Verde, 30.14 % al PRI y 3 % a Nueva Alianza. Fue una elección histórica para el PVEM, toda vez que ganó su primera gubernatura y también arrasó en 47 municipios. En solo seis años después, es decir, en 2018, con Fernando Castellanos Cal y Mayor como candidato a la gubernatura, el PVEM obtuvo 539 mil 239 votos, lo que equivale al 22.85 % de la votación total efectiva y se ganaron 29 municipios por el Verde, ya que en esa elección se participó en alianza con Mover a Chiapas y Chiapas Unido. En esta elección de 2018, Morena le arrebató 18 presidencias municipales. Nueve años después, en la elección del 2021, el Partido Verde obtuvo 490 mil 652 votos que equivalen al 21.87 por ciento de la votación total efectiva. Se ganaron 35 presidencias municipales en 2021.
ENOC AL RESCATE DE LA CAÍDA LIBRE
Sin embargo, el abandono de las estructuras territoriales desde los seccionales, comités municipales, comités distritales y sin cohesión en la propia dirigencia a cargo de Valeria Santiago como dirigente estatal y de Roberto Rubio como delegado nacional, el PVEM actualmente, según las encuestadoras más serias y de prestigio, lo ubican en la intención del voto rumbo a 2024 a la baja con el 2.7 % y a la alza con el 7 %, de ahí que las expectativas para el Partido Verde indican que se encuentra en Terapia Intensiva, ya que si no se reactivan sus estructuras y sus cuadros políticos más competitivos emigran a otras siglas, su futuro será incierto. No es exagerado decir que el Verde corre el riesgo de perder el registro y pondría en graves aprietos a la dirigencia nacional, ya que los votos de Chiapas representan más del 50 % de los que el Verde necesita para conservar su registro nacional, de ahí que la incorporación de Enoc Hernández Cruz “El Flaco de Oro” sea oxígeno puro para que el Verde no vaya a pasar una amarga noche en 2024. Debe reconocerse que Enoc es el hombre de lealtades, el más confiable y que le ha dado resultados al líder moral del Verde en Chiapas, Manuel Velasco Coello. En los últimos cinco años el Verde va en un declive peligroso, en picada y caída libre y los números fríos así lo revelan. ¿No cree usted?
DE TAROT Y ADIVINANZA
El próximo jueves 9, a las 17:00 horas, habrá reunión del Consejo Político Estatal de Morena. ¿Tema central?… Servidos. tarot722@hotmail.com
