Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

13 de noviembre de 2023
in Opiniones, POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mapa de ruta presidencial

Armando Ríos Piter/Excélsior/Ultimátum

Tras la confirmación por parte del Tribunal Elec­toral, de que los partidos políticos deberán postular al menos 5 candidatas a las 9 guberna­turas que se disputarán el año entran­te, el partido en el poder anunció, el pasado viernes, los nombres de quie­nes buscarán las gubernaturas que habrán de elegirse en 2024.

De esta forma, el dirigente na­cional de Morena, Mario Delgado, acompañado por las dirigencias na­cionales de sus aliados, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, dio a conocer a las mujeres y los hombres con mayor competiti­vidad, según las encuestas que rea­lizaron. De esta forma, los nombres que surgieron son: Clara Brugada, en CDMX; Alma Alcaráz, en Guana­juato; Claudia Delgadillo, en Jalisco; Margarita González, en Morelos; Ro­cío Nahle, en Veracruz; Eduardo Ra­mírez, en Chiapas; Alejadro Armenta, en Puebla; Javier May, en Tabasco y Joaquín “Huacho” Díaz, en Yucatán.

Las dirigencias explicaron que el criterio que se siguió fue que en los estados en los que la ganadora de la encuesta fue una mujer, la precandi­data será ella misma, tal fue el caso de Morelos y Veracruz. Para completar las cinco entidades exigidas por el Tribunal Electoral, se decidiódesig­nar a las mujeres mejor posiciona­das, aunque estuvieran por debajo de algún hombre. De acuerdo con las encuestas presentadas por ese insti­tuto político, si las elecciones fueran el día de hoy, Morena ganaría las nueve gubernaturas en disputa, las cuales, sumadas a las 22 que encabeza ahora, podrían llegar a ser hasta 26.

De esta forma, el partido de An­drés Manuel López Obrador, alinea la batería de actores que habrán de buscar mantener tanto el Ejecutivo Federal, los gobiernos estatales y con ello, empujar la propuesta de que Mo­rena y aliados obtengan dos terceras partes del Congreso Federal, con el fin de impulsar cambios, principalmente en el Poder Judicial.

Como siempre ocurre en estos ca­sos, se han escuchado expresiones de algunos que, molestos han anunciado que dejarán Morena. Sin embargo, salvo el caso de Morelos, parecería que el proceso, no conllevará desban­das significativas. Cabe recordar que en la entidad suriana, la senadora Lucy Meza competirá por el Frente Opositor, con el fin de capitalizar el mal gobierno que ha hecho Cuauht­mémoc Blanco.

Más allá de este caso, al no haber defecciones relevantes, queda la idea de que el gran poder decisor, sigue en manos de solo una persona. AMLO mostró una vez más que él es el único que realmente manda en ese partido. Claudia Sheinbaum tiene el “bastón de mando”, pero dicho mando solo llega hasta donde López Obrador quiere y considera prudente. La designación de Clara Brugada se ha percibido en todos los rincones de la CDMX como resultado de ello. Pese a que Omar García Harfuch era la propuesta de Claudia y pese a haber ganado la en­cuesta, no fue seleccionado como prio­ridad de ese partido. La exigencia de cinco mujeres por parte del TEPJF solo sirvió de coartada para ocultar la decisión y apoyo presidencial a una de sus “cercanas y leales”.

En paralelo, la renuncia del minis­tro Arturo Saldívar -ocurrida también la semana pasada- podría ser parte de las pretenciones del actual man­datario. Al ocurrir un año antes de tiempo y dado que López Obrador será quien nombre al ministro o ministra que habra de sustituirlo, es probable que AMLO -en acuerdo con el propio Saldívar- busque acumular todo el poder que le sea posible. Ya definió que la revocación de mandato sea un mecanismo de remoción del titular del Poder Ejecutivo; ya estableció quién será coordinador de los diputados y de los senadores en el siguiente año; ya propuso cual será la agenda legis­lativa prioritaria para el último mes de su gobierno frente al nuevo congreso federal; ya avaló que una “cercana” a su equipo sea candidata a la CDMX; ahora también aprovechará para dejar a alguno de sus cercanos en la SCJN, en lugar de que lo haga Sheinbaum.

Sirva este recuento para juntar las piezas de un posible “mapa de ruta” en el que AMLO busque garantizar su legado y fuerza política. Parecería que la apuesta es tener una candidata y posible mujer en la Presidencia, que tendrá que lidiar con la presencia, in­tereses y voluntades del tabasqueño. En este contexto, el único antídoto posible, para evitar que el país se es­treche a la visión de un solo hombre, sería la organización e incidencia ar­ticulada de la #SociedadHorizontal.

riospiter2018@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.