Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

28 de noviembre de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Roberta y los antropólogos de Harvard en San Cristóbal

Ricardo del Muro/Ultimátum

Muy pocos la recuer­dan, pero el nombre de Roberta Joughin está ligado al Rancho Harvard, una finca ubicada en San Cristóbal de las Casas (Chiapas), residencia de los investigadores y estudiantes de las universidades de Harvard y Chicago, que a mediados del siglo pasado realizaron las pri­meras investigaciones etnológicas sobre los indígenas de Chiapas.

Desde el punto de vista antro­pológico, entre 1957 y 1977, Evon Z.Vogt y más de 140 estudiantes del Chiapas Proyect, entre los cuales estaba Jan Rus, tuvieron un éxito considerable en lo que se refiere a “describir el interior de la cultura indígena”, la meta académica esta­blecida por Vogt; se produjeron 21 tesis de doctorado, 27 monografías y volúmenes editados (cuatro de ellos publicados por el INI en es­pañol), y cientos de artículos; todo este material, indicó Rus, se centró en Zinacantán, una comunidad que en esos años no pasaba de diez mil personas.

Actualmente, el Rancho Har­vard ha sido convertido en un es­pléndido hotel, denominado Uven­ce Arte Hotel de San Cristóbal que, por cierto, recientemente fue ga­lardonado con el Ángel del Turis­mo 2023, el reconocimiento más importante de la industria turística en México.

El hotel está ubicado en la ca­lle presidente Carranza, muy cerca del Museo Nabolom, que fue la ca­sa del arqueólogo Franz Blom y de Gertrude Duby, en una zona donde destacan dos calles: Roberta y Ca­lixta, que hacen referencia a las an­tropólogas que fundaron el Rancho Harvard: Roberta Joughin y Calixta Guiteras.

La historia del inmueble se re­monta a 1952, cuando apareció por Chiapas una jovencita norteame­ricana Roberta Joughin, que ha­bía venido a México a estudiar el doctorado en Antropología. Guiada por los libros y artículos de Franz Blom llegó a La Ventosa, donde se enteró de la existencia del Centro de Investigación Na Bolom, creado un año antes, además de que conoció y se hizo amiga de Gertrude Duby, señala la biógrafa de ésta última, Kyra Núñez.

La llegada de Roberta prácti­camente coincidió con la de Evon Z. Vogt, profesor de antropología en la Universidad de Harvard, que en 1955, fue invitado por Alfonso Caso, entonces director del Instituto Nacional Indigenista (INI), para realizar investigaciones de campo en los Altos de Chiapas.

En su libro (Rostros y rastros de una leyenda: Gertrude Duby Blom, 2015), Núñez narra la con­flictiva relación de Gertrude y Franz con Bobbie (como llamaban a Roberta), al grado que dejaron de mencionar su nombre, aun cuando supieron que el 28 de septiembre de 1953 se había casado en Cuer­navaca con Edward Eugene Fer­nando, Lord Ashley Montaugh.

Bobbie y su esposo regresaron a San Cristóbal y adquirieron el ran­cho de 40 hectáreas que sería Har­vard. Ese mismo año, Lord Ashley Montaugh murió en la selva Lacan­dona. Se presume que fue ejecutado porque se le encontró una bala en el cráneo, indica Kyra. Una testigo le dijo que Bobbie regresó de ese viaje con una mano herida y contó que don Eduardo había muerto de indigestión.

Hace unos años, la periodis­ta Lula Dovi, media hermana de Roberta, escribió un artículo en el Tampa Bay Times, donde relató la historia de Bobbie, que en 1960

tuvo la idea de establecer una estación de campo antropológica en su rancho. Las universidades de Chicago, Stanford y Harvard le fir­maron un contrato para alquilar la propiedad durante cinco años, que se extendió hasta 1981.

Vogt escribió que Bobbie mu­rió de un ataque cardíaco el 31 de agosto de 1962; otros registros in­dican que fue en 1964. La heredera de la propiedad fue su amiga Calixta Guiteras, pero ella decidió vender el rancho (a Gustavo Armendariz y éste que a Mario Uvence) y regresar a Cuba, donde fue asesora de Fidel Castro y falleció en 1988.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.