Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones BALANZA LEGAL

BALANZA LEGAL

28 de noviembre de 2023
in BALANZA LEGAL, Opiniones
BALANZA LEGAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“La salud como Dinamarca”

Rodolfo L. Chanona/Ultimátum

El Presidente An­drés Manuel López Obrador, ha mani­festado reiteradas veces que, el sistema de sa­lud mexicano, será como el de Dinamarca; no obstante, especialistas han afirmado que, en México para tener un sistema de salud, como el de ese país nórdico, se tardaría aproximadamente 30 años para lograrlo.

De acuerdo a la Organi­zación Mundial de la Salud OMS, para contar con un sis­tema de salud de calidad y de acuerdo a las características de Latinoamérica, se deben tomar en cuenta algunos ele­mentos que se consideran esenciales para su correcto funcionamiento y fortaleci­miento, que permiten brindar servicios equitativos, sosteni­bles y de alta calidad.

La OMS señala que, den­tro de estos elementos está, el contar con correctas políticas públicas sanitarias que con­trolen la corrupción y contri­buyan a un liderazgo eficaz del sector salud de cada nación; así como, incrementar los pre­supuestos públicos en salud, mejorando la asignación y uso del dinero, lo que permitirá aumentar los resultados po­sitivos y una correcta gestión de farmacéuticos e insumos.

Otro de los elementos, es generar un adecuado de­sarrollo e implementación de modelos de atención que promuevan servicios efectivos de alta calidad y con menor porcentaje de segmentación de la atención; fortaleciendo los sistemas de información y monitorización que permitan recopilar y analizar la infor­mación de salud, con el pro­pósito de mejorar la toma de decisiones a nivel gerencial en las instituciones.

Considerando la OMS que, una adecuada presta­ción de los servicios de salud, se hace consistir en ofrecer un rango amplio de servicios apropiados para las necesida­des de la población, debiendo tener un carácter preventivo, curativo, paliativo, de rehabi­litación y de promoción de la salud; accesibles, sin barreras geográficas, financieras o lin­güístico-culturales y diseña­dos para cubrir a toda la po­blación objetivo; prestándose dicho servicio en el momento adecuado y respondiendo a las necesidades reales de los pacientes; prestaciones que deben girar en torno a la per­sona y no a la enfermedad o al financiamiento.

En México en el año 2019, como parte de una política pú­blica en salud del Gobierno Federal, se aprobó la desapa­rición del Seguro Popular y hubo reformas a la Ley Gene­ral de Salud para crear el Insti­tuto de Salud para el Bienestar (INSABI); por lo que, entre 2020 y 2021, se implementa­ron nuevos esquemas de ad­quisición de insumos médicos y finalmente en 2022, ante las evidentes deficiencias en la implementación del propio INSABI, se puso en marcha la transición de los servicios de salud a un nuevo modelo el “IMSS-Bienestar” del que aún no existen resultados tan­gibles.

Sin embargo, los otros datos en materia de salud, re­gistran en la actualidad cifras desalentadoras, por ejemplo, la firma global William Russe­ll que es proveedora de segu­ros internacionales de salud, vida y protección de ingresos, sacó un ranking de los peores sistemas de salud en el mun­do, tomando tres indicadores, consistentes en: número de hospitales, camas por habi­tante y personal contratado por habitantes; donde México arrojó respecto a camas por habitante, ser el peor sistema de salud del mundo, por con­tar con 0.97 camas por cada 1000 hab., existiendo 123,275 camas para 126 014 024 mi­llones de hab.

Datos que en la realidad se puede constatar, tan solo con darse una vuelta en las salas de urgencias de los hospitales públicos del Estado de Chia­pas, para percatarse que, los pacientes son atendidos en los pasillos como si se tratara de una zona de guerra o una catástrofe, bajo condiciones deplorables y violatorias a la dignidad humana.

Otro dato al respecto, es lo que arroja el informe de programas prioritarios 2023 publicado por CONEVAL, en el cual, entre otros, realizó el análisis del programa social denominado para la Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral, que entró en vigencia en el año 2020 y que tiene como pro­pósito que, la población sin seguridad social, tenga acceso efectivo, pleno y equitativo a la atención a la salud y a los medicamentos gratuitos, dis­minuyendo las tasas de mor­bilidad y mortalidad.

Sin embargo, lamentable­mente este ha experimentado desde su creación a la fecha, un declive, pasando del 2º al 10º lugar, en el ranqueo presu­puestario de los 17 programas sociales prioritarios, descen­diendo 8 posiciones; siendo un programa que tiene nula claridad de la población obje­tivo y área de cobertura, lo que no ha permitido al CONEVAL evaluar su efectividad; ha­biendo tenido un decremento presupuestal del 35%.

De acuerdo a un reciente estudio, mediante el cual, se evalúa el índice del progreso social en nuestro país, de có­mo vamos a 5 años de la 4ª. transformación, se encontró que, ha existido un deterioro en el componente de nutrición y cuidados médicos, en donde las variables de salud más bá­sicas, permanecen desatendi­das por esta administración (Muerte materna e infantil, prevalencia de desnutrición y muertes por enfermedades infecciosas), incluyendo por supuesto, las ocasionadas en el contexto de la pandemia, teniendo mayor prevalencia y aumento en Oaxaca, Cam­peche y Chiapas.

Por lo tanto, mientras en México no exista un incre­mento en términos reales en el presupuesto en salud, como sí, lo ha tenido el presupues­to de defensa; y se retomen los elementos esenciales para brindar un servicio de salud de calidad, será muy difícil alcanzar los estándares de Dinamarca.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.