Retos y tareas del próximo gobierno
José Adán Altúzar Figueroa/Ultimátum
POBREZA EXTREMA
A partir de la identificación de los problemas ancestrales de Chiapas, es posible atender las más sentidas demandas de la población, es necesario hacer un diagnóstico programado y planeado. Para nadie es un secreto que vivimos en un Estado con los más altos indicadores de pobreza, de rezago educativo y un pésimo régimen alimenticio. A partir de ello, se sabe que la pobreza es la madre de todas las desgracias de las sociedades en el mundo. Para nuestra condición, no es necesario voltear a ver a los países del continente africano, basta con internarnos en buena parte de las localidades de Chiapas, para ver que existen personas que desayunan, comen y cenan, tortillas con sal, con frijoles y algunas ocasiones con yerbas de la región. Si en algunos casos tienen aves de corral, eso solo les sirve para venderlos al mejor postor y así poder adquirir algún producto necesario para subsistir. Los servicios básicos se localizan a grandes distancias de esas comunidades con extrema pobreza. De manera específica se pueden identificar a los municipios de: Amatenango del Valle, Chalchiuitan, Chanal, San Juan Can Cuc, Chenalho, Huixtan, Larraninzar, Mintontic, Tenejapa, Zinacantan, Amatan, El Bosque, Francisco León, Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Mazapa de Madero, entre otros. Del total de 125 municipios, 45 están en los niveles más críticos, 54 critico, 12 de media y 5 favorable. Del resto de los municipios se desconoce los datos críticos. Lo que sí se sabe es que Chiapas se ubica en el primer lugar de marginación a nivel nacional.
Por ello, el próximo gobierno debe tener como reto de políticas públicas, el combate permanente a la pobreza, como un acto humanitario y por lo que esta implica, es decir, al no existir generación de empleos, la demanda de bienes y servicios se pulveriza, en otras palabras, se concluye que no hay dinero que alcance, volviéndose un círculo vicioso. No existe combate a la pobreza y si el incremento de pobreza y marginación. Para nadie es desconocido, que cada año se integran millones de mexicanos a la condición de extrema pobreza. Para el combate de esta, es necesario principalmente, la procuración de recursos financieros obtenidos, a través, de la comercialización de la producción, para el incremento del empleo productivo entre sus habitantes, procurando mejores condiciones de vida y con beneficios propios generados en la comunidad.
EDUCACIÓN
El desarrollo al que podemos aspirar todos los chiapanecos, para lograr mejores condiciones humanas es, sin lugar a dudas, la educación, como ente transformador de una concepción diferente del futuro. En este sentido, es necesario, garantizar una educación de calidad, en la que las acciones estén orientadas a atender los indicadores del rezago y generar condiciones que propicien el desarrollo educativo de la entidad de manera pertinente y ordenada. La gran orientación de la próxima administración debe estar dirigidos a lograr la mayor cobertura en educación básica, mediante la atención del servicio educativo con equidad y garantía en el acceso, permanencia y egreso oportuno, así como, elevar la calidad de la educación, y a generar un proceso de transformación del sistema educativo, con mayor racionalidad y eficacia, dando prioridad a aquellos grupos sociales, que, por diversas circunstancias, se encuentran en situación de desventaja.
El reto es también lograr la concientización del ente educativo de mayor importancia en la educación, el maestro. En ello debe estar cifrada la atención a las demandas sufridas del magisterio estatal, cuya misión es cumplir con su tarea, aun en las peores condiciones de infraestructura escolar, en ello existe el desafío de la autoridad, para dar atención a ese rezago y consecuentemente exigir el cumplimiento de la labor docente, así como, de gratificar cabalmente, a quienes cumplan con su vocación, estableciendo básicamente el desempeño docente donde la necesidad del servicio es apremiante. El pueblo chiapaneco, necesita que la educación privilegie los principios de equidad, igualdad, calidad, humanista e incluyente, que respete las diferencias culturales, sociales y étnicas y que salvaguarde los derechos fundamentales del hombre. Finalmente, es fundamental que los padres de familia mantengan su actitud de coadyuvancia en la tarea educativa; que apoyen al maestro aportando su responsabilidad educativa en el seno familiar y que, por lo mismo, colaboren responsablemente con la labor educativa, para garantizar que el servicio educativo cumpla sus fines y propósitos.
ULTIMÁTUM
Inicia el proceso electoral, se advierte una derrama de anuncios en tiempos, oficiales, que, al transcurrir tres meses, los ciudadanos están artos de tantos mensajes en televisión, radio, prensa y redes sociales. Aunado a ello, la contaminación visual, por pintas de bardas, pendones, banderines, mantas, lonas, etcétera y el escándalo por la circulación de vehículos, con alto volumen, anunciando nombres acompañados de música ramplona ¿Qué necesidad hay de tanto derroche? jaltuzarf@hotmail.com