A cinco años de Gobierno de AMLO 68% a favor vs Peña Nieto 74% en contra
José Adán Altúzar Figueroa/Ultimátum
Alguien escribe, las cosas como son, nada mas atinado ahora, para dar un contexto sobre el desempeño de un Presidente como Peña Nieto, por ser el mas reciente y el actual López Obrador.
La presente entrega, tiene el proposito de ver objetivamente los resultados de la administración de ambos, a cinco años del respecivo desempeño.
Una “figurita” como Enrique Peña Nieto y otro con una imagen “autentica” como la que le juzgan al actual Presidente, dicen, mal vestido, descuidado, entre otros señalamientos nada agradables para cualquiera, inclusive las burlas en contra de su esposa e hijos. Sin embargo, para quienes tenemos la madurez que dan los años, sabemos que la apariencia física sale sobrando, cuando lo que importa es la capacidad que demuestran todos los días, por lograr conducir los destinos de una población que habita un pais, de mas de 130 millones de habitantes.
Los resultados, publicados en ese entonces por el Diario Reforma, a cinco años del Gobierno de Peña y los que actualmente conocemos sobre el trabajo de Gobierno de la llamada 4T, pues resulta que los datos nos obligan a analizar el porque estos resultados, independientmente de que partido o personaje se trate.
ENRIQUE PEÑA NIETO 25% DE ACEPTACIÓN
Al cumplir cinco años como Presidente, Peña Nieto era señalado como el Presidente mas corrupto de la historia de México, lo publicado por el Diario Reforma, demuestran el rechazo de un personaje carente de capacidad y talento, que fue electo por un grupo empresarial, que veía la oportunidad de que alguien limitado, permitiera ser manipulado para obtener beneficios economicos, llevando a la desgracia a todo un pueblo, que se manifestaba diciendo que Peña “es que apenas dos de cada diez mexicanos aprueban su gestión, de acuerdo a un sondeo del diario Reforma realizado a fines del mes pasado”
El 74% desaprueba la labor de Peña Nieto, la cifra más alta para un presidente mexicano desde 1995, y este sondeo fue realizado antes de la bochornosa visita del candidato republicano Donald Trump a México.
1. La crisis de confianza y la corrupción
“Hoy en día existe, sin duda, una sensación de incredulidad y desconfianza (…) se ha producido una pérdida de confianza y esto ha sembrado la sospecha y la duda”.
Un 77% de los consultados en la encuesta de Reforma tiene una opinión desfavorable, sobre la forma en que Peña Nieto lleva adelante el combate a la corrupción.
2. La violencia y el combate al crimen organizado.
Aunque el gobierno defienda lo logrado en materia de seguridad, la realidad es que no sólo la población percibe que la situación ha empeorado, sino que las cifras así lo demuestran.
Los homicidios van en aumento y ahora se cometen en México casi 60 al día. De mantenerse este promedio, el mandato de Peña Nieto será el más violento desde que comenzó la guerra contra el narco en 2006.
La estrategia de seguridad no da frutos y México se continúa desangrando. La gente lo siente y un 70% admite sentirse insegura en su ciudad.
3. La crisis de derechos humanos.
No habrá estigma más grande cuando se repase el sexenio de Peña Nieto que la matanza de Ayotzinapa.
4. La economía no despega y el peso se hunde.
El 74% de la población tiene una imagen negativa de la situación económica del país. Y es uno de los grandes motivos por el que Peña Nieto no es visto con buenos ojos, por un sector no menor de la población.
Los resultados no terminan de cristalizar y la gente no termina de creerse el discurso presidencial de que el país avanza.
El peso alcanzó un máximo histórico de 20 unidades por dólar esta semana, la deuda pública aumentó hasta rozar el 50% del Producto Interno Bruto y el estancamiento del crecimiento económico no genera beneficios a la población.
La pobreza no sólo no ha bajado, sino que se ha incrementado durante el mandato de Peña Nieto y afecta a 55,3 millones de personas, el 46,2% de la población.
La pobreza no sólo no ha bajado, sino que se ha incrementado durante el mandato de Peña Nieto y afecta a 55,3 millones de personas, el 46,2% de la población.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 68% DE ACEPTACIÓN
A cinco años de gobierno AMLO tiene una aceptación del 68 por ciento, se juzga a través de la opinión de muchas encuestas publicadas, en diarios nacionales, redes sociales, televisión y radio.
En materia de apoyos sociales, destaca el actual gobierno, por la derrama económica que destina y aunque la oposición acusa de usos electorales, la población beneficiada ve con buenos ojos.
En términos de combate a la corrupción destaca, el que hasta ahora, no se compruebe algún mal uso de los recursos públicos, sin embargo, lo sucedido con SEGALMEX, aún no se aclara la trascendencia de esos actos.
Los datos de inseguridad continúan causando un dolor de cabeza y se acusa sobre lo heredado en los gobiernos de Calderón y Peña.
ULTIMÁTUM
El Diario El Universal publica y sorprende, ya que su Director es acusado de ir en contra de la 4T, que el primer día de diciembre, Claudia Sheinbaum Pardo tiene un 48% por arriba de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz con 24%. En Chiapas, el Jaguar va solo.
jaltuzarf@hotmail.com

