Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones BALANZA LEGAL

BALANZA LEGAL

6 de diciembre de 2023
in BALANZA LEGAL, Opiniones
BALANZA LEGAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Tres gobernadores en Nuevo León”

Rodolfo L. Chanona/Ultimátum

En la hora cero del día 02 de noviembre del año en cur­so, pudimos presenciar por primera vez en la historia de Nuevo León, conjuntarse en palacio de gobierno a tres gobernadores (Luis Enrique Orozco, Gobernador interi­no; Javier Navarro encargado del des­pacho y Samuel García Gobernador Constitucional), casi al borde de una crisis constitucional en ese Estado.

Crisis política ocasionada por el Gobernador Constitucional neoleo­nés, mediante una serie de chicanadas jurídicas con el objetivo de obstacu­lizar y manipular la designación del gobernador interino por parte del Congreso del Estado, tal y como lo dis­pone la Constitución de Nuevo León.

En esta crisis política neoleonesa, se presenció una serie de actos cues­tionables y de un profundo análisis, como es el caso de la irrupción al Con­greso del Estado por un grupo de sim­patizantes del partido Movimiento Ciudadano, detonando una bomba de humo durante la sesión, en la cual, se discutía la designación del goberna­dor interino que sustituiría a Samuel García, durante su lanzamiento en la carrera presidencial.

La intervención de un Juez Fede­ral de la Ciudad de México, otorgando una suspensión definitiva para que el Congreso de Nuevo León, designara gobernador interino por unanimidad y del mismo partido del gobernador constitucional con licencia; arrogán­dose este juzgador, funciones de legis­lador, imponiendo requisitos adicio­nales a los expresamente establecidos en la Constitución local. Siendo un caso que seguramente, tendrá que revisar el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación.

Suspensión por parte del Tribu­nal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León, de la licencia tem­poral que se le había otorgado por el Congreso del Estado a Samuel Gar­cía, hasta que el nuevo gobernador interino tomara posesión y luego su posterior sobreseimiento.

Decretos irregulares, expedidos por el Ejecutivo del Estado, desig­nando al palacio de gobierno como el único recinto oficial del poder ejecu­tivo y el único lugar para recibir noti­ficaciones, cerrándose dicho palacio con todo un destacamento de fuerza civil al interior, convirtiéndolo en un Búnker de guerra.

La intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otor­gando una suspensión provisional en la ampliación de demanda de la Con­troversia Constitucional promovida por el legislativo local, garantizando la titularidad en el cargo del Poder Ejecutivo del Estado; avalando la de­signación de Luis Enrique Orozco como gobernador interino, designado por el Congreso local, en una correcta función de contrapeso institucional.

Un gobernador indeciso entre competir electoralmente o quedarse a gobernar su estado; demostrando su inexperiencia política, pretendiendo solucionar todo en el último momen­to, decidiendo de forma fast track re­asumir sus funciones como Goberna­dor Constitucional e informando que no participaría en el proceso electoral federal 2023-2024.

Un Congreso del Estado, amagan­do al ejecutivo a través de su página electrónica, al señalar que continúa vigente su licencia para separarse del cargo como gobernador, toda vez que, se había sobreseído la suspensión concedida para que no se retirará del cargo, por parte del Tribunal Supe­rior de Justicia del Estado; señalando Mauro Guerra Villarreal Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, que “Si el ciudadano Samuel Alejandro García Sepúlveda quería quedarse ilegalmente en su cargo, sería bajo su responsabilidad cons­titucional y electoral; reiterando que no existía ningún impedimento con la licencia de separación del cargo, ya que esta se encontraba vigente”; tema que seguramente será parte de un debate jurídico.

Mensajes a la ciudadanía por parte de Samuel García, lanzando ataques en contra del PRI y del PAN, amena­zándolos con borrarlos del mapa en las elecciones del 2024, criticando a Xóchilt y Sheinbaum candidatas pre­sidenciales, en contravención al artí­culo 134 Constitucional y al principio de neutralidad, para no incidir en las contiendas electorales en su calidad de servidor público, entre otras series de acciones institucionales que serán ma­teria de análisis en los próximos días.

Estos actos dejaron en evidencia a un joven político, pretendiendo des­acatar la Constitución local e ignoran­do las facultades de otro órgano del Estado, confirmando una falta de ofi­cio político, al demostrar que en dos años de gobierno, no pudo tender un puente con el Congreso del Estado, en donde la mayoría de los legisladores son de otros partidos políticos; deto­nando su actuar en una crisis política en el Estado.

El ataque al legislativo local debe ser considerado inadmisible y por lo tanto ser sancionado, toda vez que, con esta acción se cometieron diver­sos delitos como el de sedición y desor­den público, tipificados en el Código Penal de Nuevo León y lo más grave es que el actuar de Samuel García, lo pone muy cerca de la línea, de una probable responsabilidad política y legal ante toda la evidencia generada de estas acciones y chicanadas; esto, sin perjuicio de las responsabilidades penales a las que podría haberse he­cho acreedor.

La principal reflexión que debe­mos hacer la ciudadanía y la clase po­lítica de nuestro país de lo sucedido en Nuevo León, es en relación a la impor­tancia de fortalecer a las instituciones del Estado mexicano y la división de poderes, ante el cada vez más común surgimiento de personajes en la es­cena política y en el ascenso al poder, con características egocéntricas, sin empatía, inflexibles, mentirosos, ma­nipuladores, poco negociadores, con sentimientos altos de superioridad y autoritarismo que generan crisis e inestabilidad política.

O bien, preguntarnos si ¿estare­mos ante un posible retroceso auto­ritario y ante un cambio de régimen político? en México, propiciado por la misma ciudadanía y su clase política, en un franco retroceso de los princi­pios democráticos que han caracteri­zado a los países desarrollados.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.