Los Senadores de Chiapas
José Adán Altúzar Figueroa/Ultimátum
Antes de ser candidatos a Gobernadores fueron Senadores de la República, JoséPatrocinio González Garrido, Eduardo Robledo Rincón, Pablo Abner Salazar Mendiguchía, Manuel Velasco Coello y ahora Oscar Eduardo Ramírez Aguilar.
EDUARDO ROBLEDO RINCÓN
Fue electo Gobernador para el periodo 1995-2000, siendo otra víctima más de los acuerdos políticos, que lo llevaron a dejar la gubernatura, el 14 de febrero de 1995, es decir, 67 días después de asumir el cargo, por decisión del Presidente Ernesto Zedillo. Robledo, fue uno de los personajes más cercanos al mal logrado Luis Donaldo Colosio Murrieta, como Senador de la República, apoyo políticamente todas las acciones de su amigo y compañero de bancada en la Diputación Federal. Nada relevante como Senador.
PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHIA
Participó activamente como Senador de la República, enfrentando algunas decisiones políticas del entonces Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, lo que lo llevo a renunciar al PRI y posteriormente participar por otros Institutos políticos como candidato al Gobierno de Chiapas. Durante el periodo de Gobierno 2000- 2006, enfrentó conflictos graves con algunos medios de comunicación de Chiapas, por las acusaciones hechas por estos, con relación a sus estudios profesionales y con el magisterio estatal, debido a las presiones que estos ejercían para exigir el cumplimiento del pliego petitorio, que anualmente presentan el 15 de mayo, como parte de las conquistas celebradas el “Día de maestro” .
MANUEL VELASCO COELLO
El más reciente Gobernador, inició una carrera meteórica siendo muy joven, su relación familiar con el Dr. Manuel Velasco Suarez, como nieto y por llevar el mismo nombre, se posesiono del espacio heredado, siendo Diputado Local, inmediatamente, Diputado Federal, Senador de la República y luego Gobernador del Estado de Chiapas por el periodo 2012-2018. Durante su ejercicio como Gobernador, estableció los acuerdos con diferentes grupos políticos, encabezados por el PRI, y el Presidente Enrique Peña Nieto y con el actual Presidente Andrés Manuel López obrador. Su paso como Senador, sirvió, como ya dijimos, para sus fines personales.
OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR
Sin ningún antecedente político de gran relevancia, ha sido capaz de construir con mucho esfuerzo, tenacidad y algo más que paciencia, prudencia y determinación, sorteando todas las adversidades, que, como parte del quehacer político, enfrentan todos quienes aspiran a destacar en los cargos de elección popular. Lalo Ramírez, nació con el carácter que exige luchar todos los días por un propósito, nada se le ha regalado. Desde niño demostró su talento, destacando siempre en todo lo que se proponía, la vida le exigió y lo puso a prueba en su formación académica y su trayectoria profesional.
Eduardo Ramírez, es un personaje que sabe, que para triunfar en la vida, quienes no nacimos en pañales de seda, el esfuerzo es al doble en todo, sabe que, como el, somos muchos mexicanos los que tenemos que romper barreras, saltar obstáculos, que el esfuerzo por lograr nuestras metas, están sujetas a demostrar, no solo, tus capacidades físicas y mentales, sino también a sortear paradigmas, que son impuestas por quienes todo en la vida les ha sido fácil. La posición económica, representa una llave muy poderosa para lograr abrir esas puertas, que la propia sociedad construye, el origen humilde y el sobrevivir al día, son elementos que no le permiten a cualquiera aspirar a ser diferente.
Por su tenacidad y talento, Lalo Ramírez, ha sido, después de lograr con mucho esfuerzo, una licenciatura en Derecho, Síndico Municipal, Presidente Municipal interino, Presidente Municipal Constitucional, Diputado Local, Diputado Federal, Secretario General de Gobierno y ahora Senador de la República, del que haremos mención aparte, sobre su extraordinario desempeño.
Al hacer este análisis comparativo sobre la trayectoria de los Senadores de Chiapas, observamos que, nadie como el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, ha logrado destacar en su trabajo legislativo, tenemos que reconocer, que, en los periodos de otros Senadores, Chiapas no figuraba en la escena política nacional, para muchos es sabido, que nunca o muy raras veces, se hacía mención de alguna nota de relevancia, sobre el desempeño de algún político de la época, como legislador. Todas las noticias hacían referencia, al ejercicio político de personajes del centro y norte del país, Chiapas no figuraba en el escenario nacional. Cualquier información mencionada en los medios nacionales, eran motivo de júbilo para los Chiapanecos. Eduardo Ramírez, por su capacidad y tenacidad, logró escalar los peldaños más altos del ejercicio legislativo. Es digno de reconocer que nadie como él, ha sabido establecer los acuerdos para ser nombrado, primero, Presidente de la mesa directiva del Senado y luego Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, y Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA.
Sus logros, se ven consolidados ahora, por la confianza de la ciudadanía Chiapaneca, para aspirar a gobernar su Estado natal. Es por todos conocido, que, si algún personaje político de la historia de Chiapas tiene más méritos, es el. Se ha dicho insistentemente, que no tiene rival, que ha logrado construir una estructura electoral, capaz de arrasar en las próximas votaciones, con más de un millón quinientos mil votos, que seguramente le permitirá ser gobernador sin ningún contratiempo y dará a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, los votos necesarios para que Chiapas represente una razón muy importante, para ser favorecido con los proyectos de desarrollo que tanto necesitamos, que seguramente permitirá revertir los altos índices de pobreza, que lacera la vida de la sociedad, que habita este maravilloso estado de Chiapas.
ULTIMÁTUM
Lo dicho por Denis Dreser, sobre Xóchitl Gálvez, refleja la realidad de una oposición perdida. Dijo, en resumen, “…ella dio nota, la semana pasada en un evento de campaña, de una enorme pobreza, queriendo hacerse la chistosa, la divertida, cuando saco esas cartulinas del tenis y luego el gusano y después diciendo tienen estas opciones y la tercera que soy yo, la vieja chingona. Eso no contribuye a crear una imagen de ella de solidez ¿Para quéquiere gobernar? ¿Porque es distinta? Es nada más el performans chusco y no le ayuda en lo más mínimo el equipo que presenta hoy…” ¿Quéproceso democrático puede tener valor, cuando la oposición es pobre y carente de trabajo político? Se quedaron en el pasado. También Adela Micha y Jesús Silva Flores dieron su opinión.
jaltuzarf@hotmail.com
