Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

19 de diciembre de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aumenta migración de chiapanecos a EU por violencia

Ricardo del Muro/Ultimátum

La disputa por el te­rritorio que man­tienen los cárteles Jalisco Nueva Ge­neración (CJNG) y de Sina­loa en la sierra y la frontera de Chiapas, ha generado un aumento de la migración de chiapanecos hacia Estados Unidos.

Hace más de dos años que los asesinatos, secues­tros, desaparciones, ame­nazas, extorsiones y recluta­mientos forzados, se han in­crementado en municipios como La Grandeza, Chico­muselo, Frontera Comala­pa, Amatenango de la Fron­tera y Bejucal de Ocampo.

En el periodo 2015 – 2020, la población emigran­te de la entidad ascendió a 13 mil 147 personas, princi­palmente hombres con una edad promedio de 25 años, lo que coloca a Chiapas en el lugar 24 a escala nacional, con un bajo grado de inten­sidad migratoria, según el Consejo Nacional de Pobla­ción (Conapo), pero en los cinco municipios citados el éxodo tiene una intensidad alta y media.

El municipio serrano de La Grandeza es el que re­gistra la mayor intensidad migratoria en la entidad, una situación que empezó observarse hace más de tres décadas como resultado de la crisis de la cafeticultura en 1990, cuando los jóvenes comenzaron a buscar tra­bajo en las maquiladras del norte de la República y en Estados Unidos.

En el pasado, la pobla­ción serrana se vinculó a las plantaciones cafetaleras del Soconusco, pero la sierra de Chiapas en el presente es un territorio devastado, productor de migrantes, con una economía deteriorada y con altos niveles de pobreza, agudizada en buena medida por la crisis estructural de la economía cafetalera, sin po­sibilidades de un desarrollo endógeno, señalaron Daniel Villafuerte y María del Car­men García en un estudio publicado hace 20 años so­bre la pobreza y la migración en esa región.

Ahora la economía re­gional se sostiene funda­mentalmente por las reme­sas y el tráfico de migrantes. Chiapas ya es el cuarto es­tado receptor de remesas en país; en el primer semestre de este año recibió 2 mil 058 millones de dólares, equivalente a un aumen­to de más de 50 por ciento respecto del mismo perio­do de 2022, según datos del Anuario de Migración y Remesas, publicado por BBVA y Conapo.

San Cristóbal es el mu­nicipio que recibe más re­mesas en el país: 541 millo­nes de dólares en 2022, que significó un crecimiento de 96.6 por ciento respecto a 2021, y en el primer semes­tre de este año, registró 420 millones de dólares, despla­zando a Tijuana (Baja Cali­fornia) y Guadalajara (330 md), León (305 md), Puebla (282 md) y Aguascalientes (282 md).

En la región fronteriza, Comitán es una de las prin­cipales ciudades receptoras de remesas, registrando 241 millones de dólares en este semestre, pero se encuen­tra en los límites de la zona controlada por los grupos del crimen organizado, que han establecido retenes en la carretera Panamerica, a la altura del poblado de Chamic, municipio de La Trinitaria.

Podría decirse que Fron­tera Comalapa es uno de los municipios más prósperos de Chiapas, por la gran can­tidad de dinero que los con­sumidores guatemaltecos gastan en sus comercios, mientras que en los pueblos serranos circulan los dóla­res, producto de las reme­sas y el tráfico de migrantes; una riqueza que es evidente en las lujosas camionetas transitan en sus calles; sin embargo, es una zona en “estado de sitio”, donde la población civil es extorsio­nada y rehén de los grupos del crimen organizado.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.