Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones BALANZA LEGAL

BALANZA LEGAL

2 de enero de 2024
in BALANZA LEGAL, Opiniones
BALANZA LEGAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“El replanteamiento del pacto de convivencia pacífica internacional”

Rodolfo L. Chanona/Ultimátum

Luigi Ferrajoli en su obra “Por una Constitución de la Tie­rra”, plantea la necesidad de refundar el pacto de con­vivencia pacífica internacional entre todos los pueblos de la Tierra, ante la poca eficiencia que han demostra­do los instrumentos internacionales existentes, toda vez que, considera no han sido eficaces para acabar con la desigualdad y la exclusión.

Pacto que, ya se había estípula­do anteriormente con la Carta de la Organización de la Naciones Unidas de 1945, celebrado después de la se­gunda guerra mundial, el cual, se ha venido consolidado con los distintos instrumentos internacionales suscri­tos en el mundo por los diferentes paí­ses en materia de derechos humanos.

La propuesta de Ferrajoli deriva en opinión del jurista, de la poca eficien­cia que han demostrado estos instru­mentos internacionales, toda vez que, no han sido eficaces para acabar con la desigualdad y la exclusión. Por lo que la propuesta de una Constitución de la Tierra, plantea un nuevo pacto, el cual permitiría, poder enfrentar las emergencias globales, generando la existencia de una institución jurisdic­cional con garantías constitucionales y de convencionalidad, existiendo una vínculación jurídica entre los distintos poderes del mundo.

El planteamiento Ferrajoliano, tiene la finalidad de asegurar la su­pervivencia humana, ante los diver­sos fenómenos a los que esta, se ha venido enfrentado, como el caso de las migraciones masivas, la falta de acceso al agua potable, la alimenta­ción básica, la corrupción, el tráfico de drogas y armas, el crimen organizado tras-nacional, la amenaza nuclear y la pandemia de COVID-19.

Luigi Ferrajoli considera que ac­tualmente, no existe una agenda po­lítica de los gobiernos para las emer­gencias globales, considerando a su teoría como la alternativa para evitar el colapso mundial y la extinción de la humanidad; permitiendo también combatir la desigualdad entre países y restituir la esencia solidaria del ser humano.

Por lo que, ante la pasada pan­demia del COVID-19, los aconte­cimientos bélicos de Rusia contra Ucrania y la guerra entre Israel-Gaza que comenzó el 7 de octubre del año 2023, que han elevado la tención en occidente, llevando al mundo a la necesidad de replantearse un nuevo pacto que permita poder enfrentar las emergencias globales.

Consideramos positivo la pro­puesta de Ferrajoli, de replantear el pacto de convivencia pacífica inter­nacional existente en la Carta de la Organización de la Naciones Unidas de 1945, por uno nuevo; en el cual, las potencias mundiales y los demás países integrantes del pacto, lleven a cabo, un replanteamiento del pacto de convivencia pacífica y este vaya más haya de los conflictos belicos; toda vez que, los nuevos fenomenos a los que se a enfrentado la humanidad, hace que resulte imperante, generar nuevos principios de cooperación y solidaridad internacional a los que debierán sujetarse los países del mun­do ante el nuevo contexto mundial.

Creemos que si bien, la teoría de Luigi Ferrajoli de una Constitución de la Tierra, parece una utopía, esta idea, puede servir para impulsar en el mundo, el replanteamiento del pacto de convivencia pacífica existente en la Carta de la Organización de la Na­ciones Unidas desde 1945, en donde las potencias mundiales y los demás países integrantes del pacto, puedan realizar un replanteamiento e inte­grar nuevos principios de coopera­ción y solidaridad internacional de acuerdo al nuevo contexto mundial.

Generándose nuevas facultades a las instituciones internacionales exis­tentes para lograr mayores garantías de protección y de convencionalidad entre los países, la globalización nos esta llevando a que exista una mejor coordinación mundial en beneficio de la humanidad.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.