Año Nuevo, año electoral
Emiliano Villatoro Alcázar/Ultimátum
Este 2024 está marcado por ser los ultimos meses del gobierno del presidente Andres Manuel López Obrador y la sucesión presidencial que inicia su campaña –legalmente– el 1 de marzo. Será el tema central en la conversación pública. También la intensidad del forcejeo politico no será menor en la renovación del poder legislativo (diputados federales y senadores) y en las elecciones a las gubernaturas que se pelearan en nueve entidades federativas. Será el proceso electoral más grande en la historia del país, pues se elegirán a más de 19 mil representantes para cargos públicos.
En este escenario, los chiapanecos votaremos para elegir a nuestras autoridades locales entre los que se encuentran: 24 diputaciones locales, 123 presidencias municipales (que incluye 875 regidurias y 123 sindicaturas) y la joya de la corona; la Gubernatura del estado, que arranca su precampaña en próximos días, el 22 de enero.
Todas las encuestas y sondeos de opinión coinciden en que Morena y sus aliados son los favoritos para el próximo 02 de junio, día en que se llevará a cabo la jornada electoral en todo el país. Tanto en la Presidencia de la República como en la gubernatura de Chiapas, no se avisora un escenario donde Claudia Sheinbaum Pardo y Eduardo Ramírez Aguilar, no ganen las elecciones. Más bien, la cuestión radica en la cantidad de votos que obtendrán. Es decir, en conocer el nivel de aceptación ciudadana que alcanzaran en un proceso inédito por su magnitud, e histórico por la transcendencia de la sucesión presidencial.
En ese contexto, no esta demás recordar que en 2018 la participación ciudadana fue gigantesca, como nunca antes visto. El presidente Andrés Manuel, gano con el 53% de la votación lo que represento cerca de 31 millones de votos, teniendo una ventaja de 30 puntos porcentuales sobre su competidor más cercano. Es más, para que tengamos una idea del margen de distancia que existio entre el primer lugar y los otros candidatos presidenciales en aquella elección; ni reuniendo los votos de los otros tres participantes ganaban a López Obrador. Un fenomeno politico y electoral dificil de repetir.
Por otra parte, en lo que toca a Chiapas, existen cuatro grandes bloques políticos en el ring de Morena. El encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el presidido por el senador Eduardo Ramírez Aguilar, el que dirige José Antonio Aguilar Castillejos y el que es comandado por el titular del IMSS, Zoé Robledo Aburto. Aparte lo que corresponde al Partido del Trabajo y el Partido Verde. Entre todos veremos a qué acuerdos llegan, pues la tarea de rebasar lo hecho en 2018 no es asunto fácil.
Los ciudadanos viviremos en los próximos seis meses un alud publicitario en tierra y aire. Será recurrente ver y escuchar en medios digitales spots de candidatos y partidos tratando de persuadirnos. En las calles, la colocación de lonas, las pintas de bardas y espectaculares será aún mayor al que presenciamos en la actualidad. Así que prepárense para vivir una intensa jornada política y electoral en la que todos tenemos derecho a participar… ¡Feliz Año Nuevo! ¡Que la prosperidad alcance sus hogares!
emiliano.villatoro.alcazar@gmail.com