Víctor Manuel Mandujano López es el único ciudadano chiapaneco que se registró como candidato independiente a la gubernatura de Chiapas.
Alejandro Moguel/Ultimátum
Víctor Manuel Mandujano López es el único ciudadano chiapaneco que cumplió con los requisitos y se registró ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) como candidato independiente a la gubernatura de Chiapas.
A partir del 13 de enero y hasta el 10 de febrero, él podrá realizar actos que le permitan captar el apoyo ciudadano para lograr el registro de su candidatura a la gubernatura. Vaya que hubo un valiente que se haya decidido aventurarse ante algo que parece ser una difícil empresa. Es decir, tiene 27 días para reunir ese requisito. Se antoja complicado.
El viernes pasado y durante la Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, realizada este viernes, se aprobó la procedencia del escrito de manifestación y anexos presentados por un ciudadano interesado en obtener su registro como aspirante a candidato independiente al cargo de Gubernatura para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024, al haber acreditado el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normatividad electoral vigente.
Ahí mismo le fue entregada la constancia que lo acredita como aspirante a candidato independiente al cargo de gubernatura a quien le externaron su reconocimiento por el cumplimiento a la normatividad electoral.
Las consejeras coincidieron en destacar la importancia de la participación ciudadana a través de las diversas formas previstas en la ley, para el ejercicio de los derechos político-electorales, como son las candidaturas independientes, para coadyuvar con la construcción de la democracia en Chiapas y exhortaron al ciudadano a cumplir y observar la ley, y le desearon éxito a su proyecto.
Ya hemos platicado en otras ocasiones que las candidaturas independientes, a cualquier cargo de elección popular, han resultado muy complejas y difíciles, y por eso en estos tiempos casi nadie usa ese mecanismo establecido en la Constitución y en las leyes mexicanas desde una reforma electoral realizada en 2014 y sus primeros ensayos fueron en las elecciones intermedias de 2015.
En plena observancia de la Constitución y las leyes secundarias, el INE exige los siguientes requisitos: Acta constitutiva de una Asociación Civil (A.C.); Documento que acredite el registro de la A.C. ante el SAT; Comprobante de apertura de cuenta bancaria a nombre de la A. C.; Si cumple con los requisitos se otorga Constancia de Aspirante y a partir de ese momento pasa a la siguiente etapa. En este punto va el chiapaneco registrado y ahora deberá recabar el apoyo ciudadano.
SEGUNDO PASO
Para todas las candidaturas, los requisitos son los siguientes: Recabar apoyo ciudadano en los porcentajes y conforme a los plazos siguientes:
Presidencia de la República: 1% de la lista nominal de electores en el país, distribuido en al menos 17 entidades federativas con igual porcentaje en cada una de ellas. 120 días.
Senadurías: 2% de la lista nominal del estado por el que participan, distribuido en al menos la mitad de los distritos electorales con un porcentaje del 1% en cada uno de ellos. 90 días.
Diputaciones Federales: 2% de la lista nominal del distrito por el que participan, distribuido en al menos la mitad de las secciones electorales con un porcentaje del 1% en cada una de ellas. 30 días.
Si reúne el apoyo ciudadano se encuentra en aptitud de pasar a la siguiente fase.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
Las y los Candidatos independientes tienen derechos y adquieren obligaciones.
Son derechos de los candidatos (as) independientes, como aspirantes: Realizar actos para recabar el apoyo ciudadano.
Utilizar financiamiento privado para el desarrollo de sus actividades.
Nombrar un representante para asistir a sesiones del Consejo que corresponda.
Como Candidato (a): Participar en la elección para la cual fue registrado.
Tener acceso a tiempo en radio y televisión; Obtener financiamiento público y privado; Realizar actos de campaña y difundir propaganda electoral; Replicar y aclarar la información que generen los medios de comunicación; Designar representantes ante los órganos del Instituto.
PRINCIPALES OBLIGACIONES
Principales obligaciones como aspirante; Conducirse con respeto a la Constitución y la Ley; no aceptar ni utilizar recursos de procedencia ilícita; no aceptar aportaciones en efectivo, metales o piedras preciosas de cualquier persona física o moral; rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico de extranjeros, ministros de culto, asociaciones religiosas, o de cualquiera de las personas a las que la ley prohíbe realizar aportaciones o donativos; abstenerse de realizar actos de presión o coacción para obtener el apoyo ciudadano; abstenerse de proferir ofensas, difamación, calumnia o cualquier expresión que denigre a otros aspirantes o precandidatos, partidos políticos, personas, instituciones públicas o privadas; rendir el informe de ingresos y egresos; respetar los topes de gasto fijados para la obtención del apoyo ciudadano.
EN TANTO QUE LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES COMO CANDIDATO(A)
Como Candidato (a): conducirse con respecto a la Constitución, la Ley y los Acuerdos del Consejo General del INE; respetar los topes de gastos de campaña; ejercer las prerrogativas y aplicar el financiamiento exclusivamente para los gastos de campaña; rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico de extranjeros, ministros de culto, asociaciones religiosas, ni de las personas a las que la ley prohíbe realizar aportaciones o donativos; abstenerse de utilizar símbolos, expresiones, alusiones o fundamentaciones de carácter religioso en su propaganda, así como emblemas y colores utilizados por los partidos políticos nacionales; abstenerse de proferir ofensas, difamación, calumnia o cualquier expresión que denigre a otros aspirantes o precandidatos, partidos políticos, personas, instituciones públicas o privadas; abstenerse de realizar actos que generen presión o coacción a los electores; presentar informes sobre el origen y monto de los ingresos para gastos de campaña, así como su aplicación y empleo.
Vaya que es un viacrucis por el que tienen que transitar aquellos ciudadanos que aspiren a ser candidatos independientes a cualquier de los puestos de elección popular en México.
alexmoguels@hotmail.com
Discussion about this post