Las complicaciones más comunes son el EPOC y enfisema pulmonar; de entre 40 y 45 años, son el grupo poblacional que más afectaciones presenta por estas enfermedades.
Sarah Valenzuela
El uso de leña es muy común en la zona altos, especialmente en las zonas montañosas, tanto para cocinar, como para calentar agua o hasta para el interior del hogar cuando la temperatura baja de cero grados centígrados, sin embargo, no es lo más recomendable, refirió el médico Ángel Alberto Ramos Mora.
“Hay muchos efectos negativos, no a corto plazo, la mayoría de las veces es a largo plazo, por las lesiones que se llegan a presentar en los pulmones, las complicaciones más comunes es el EPOC y enfisema, que son enfermedades a nivel pulmonar que a la larga afectan mucho a la salud”.
Las personas de 40 a 45 años, son el grupo poblacional que más afectaciones presenta por estas enfermedades respiratorias. Lamentablemente, acuden por un tratamiento médico, cuando ya existen complicaciones.
Una placa de tórax, puede ser de gran ayuda, para detectar cualquier anormalidad, y detectar cualquier proceso obstructivo.
El especialista hizo el llamado a la población a mantener los cuidados preventivos, porque además se corre el riesgo de muerte por asfixia por encender fuego al interior del hogar.
