Muchos han empezado a hacer sus apuestas; ¿quién ganará los tres debates presidenciales que, obligatoriamente, van a realizarse?
Muchos han empezado a hacer sus apuestas con respecto a cuál de las dos candidatas presidenciales –hoy son precandidatas, pero seguramente alcanzarán en su momento el rango oficial- podrían ganar los tres debates presidenciales que, obligatoriamente, van a llevarse a cabo, según ha dispuesto el Instituto Nacional Electoral (INE).
Algunos aseguran que la doctora Claudia Sheinbaum, candidata oficial, va a hacer gala de su preparación académica y científica para destacar en sus exposiciones en los tres debates anunciados. Sin embargo, otros piensan que la ganadora de los tres encuentros terminará siendo la ingeniera Xóchitl Gálvez, la aspirante de la oposición, tendrá más herramientas para destacar en esas tres interlocuciones, como el hecho de que su contrincante pertenece al gobierno actual, que éste de manera natural está muy desgastado, que sus resultados han sido pírricos en distintos rubros, principalmente en materia de seguridad y en salud. Además, de que a Xóchitl se le da mucho la improvisación y que tiene mejor discurso que la candidata oficialista. Eso se dice por ahora. Sin embargo, yo creo que muy seguramente esa película la tendremos más clara cuando inician las campañas oficiales a principios de marzo.
Todos esos comentarios han sido más recurrentes, a partir de que hace un par de días, la Comisión Temporal de Debates del organismo autónomo aprobó realizar un primer debate el 7 de abril en la sede central del INE en la capital mexicana, un segundo debate el 28 de abril en los Estudios Churubusco y un tercero en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco el 19 de mayo. Los tres van a realizarse en domingo y en horario de triple A (los más vistos) a efecto de que la mayoría de los mexicanos tenga posibilidad de verlos y escuchar las propuestas de las dos principales aspirantes a la presidencia de México.
De acuerdo con el árbitro electoral, para el primer encuentro, el instituto recogerá preguntas de la ciudadanía en redes sociales y para el segundo las recopilará en plazas públicas.
En el último debate, los tres candidatos podrán hacerse cuestionamientos de forma directa.
El anuncio ocurre en vísperas de que, este jueves, concluyan las precampañas oficiales de los partidos, que adelantaron sus procesos internos y definieron antes de los tiempos legales a sus aspirantes.
Hay que recordar que desde septiembre pasado, Morena definió como su aspirante a Claudia Sheinbaum, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México, mientras que el Frente Amplio por México, con los partidos tradicionales de oposición (PAN, PRI y PRD), eligió a la entonces senadora Xóchitl Gálvez.
Movimiento Ciudadano (MC), que se define a sí mismo como una tercera vía entre el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la oposición tradicional, eligió la semana pasada al diputado Jorge Álvarez Máynez, quien reemplazó al gobernador de Nuevo León, Samuel García. Máynez es una figura poco destacada hasta ahora y pareciera que será un aspirante más.
México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 02 de junio, cuando más de 97 millones de mexicanos están llamados a renovar 20,375 cargos federales, incluyendo la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales. Las campañas oficiales van a empezar a principios marzo y terminarán el 29 de mayo, ya que los días 30 y 31 de mayo y el 01 de junio forman parte de una veda electoral de tres días, antes de la jornada electoral del domingo 02 de ese mismo mes.
alexmoguels@hotmail.com

Discussion about this post