Por tierra y agua, habitantes de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango, huyen del fuego cruzado originado por enfrentamiento entre presuntos grupos de la delincuencia organizada.
✍?Toño Aguilar
Durante las primeras horas del lunes y martes miles de familias comenzaron a abandonar sus casas, sus propiedades en los municipios de la zona Sierra. Lo que parecía imposible que llegara a pasar en Chiapas, en este sexenio pasó; la lucha entre grupos armados contrarios ha causado un desplazamiento interno forzado de más de 5 mil personas.
Por tierra, por agua, las familias buscan desesperadamente llegar a un lugar donde cuando menos su vida este fuera de peligro. Todos acusan a la organización El Maíz como brazo armado y ejecutor del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluso denuncian que el Ejército Mexicano actúo a favor de los criminales en comunidades serranas.
Los primeros reportes indicaron que cientos de familias tuvieron que huir de sus casas, tras encontrarse en una zona de guerra entre los grupos rivales del CJNG representados presuntamente por la organización El Maíz y el Cartel de Sinaloa, cruzando en lancha la presa La Angostura.
Las familias salieron también por tierra a Comitán, Tzimol, Socoltenango y Carranza.
Autoridades federales y estatales no se han pronunciado al respecto, sin embargo, circulan en redes sociales videos donde los grupos antagónicos se enfrentan en diferentes lugares de la región serrana.
También en imágenes de video se observa cómo el Ejército Mexicano intimida y ataca a una comunidad en la zona Sierra. Todos estos hechos sin que hasta el momento las autoridades se pronuncien al respecto.
EN COMITÁN
Más de 250 familias desplazadas de los municipios de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango han sido contabilizadas hasta el momento por autoridades del gobierno del estado, para hacerles llegar ayuda humanitaria, atención médica y cobijas.
De acuerdo a información de fuentes confiables, las familias desplazadas comenzaron a llegar desde el pasado miércoles a los municipios de Socoltenango, Tzimol y Comitán, sin embargo, solo fue en el municipio de Tzimol donde les brindaron ayuda inmediata.
Decenas de personas viajaron hasta el municipio de Comitán, donde no lograron encontrar un albergue y fue a través de las redes sociales que la ciudadanía se solidarizó y les envió ayuda, donde, incluso, una comunidad evangélica habilitó un albergue temporal para refugiarlos.
Para la mañana de ayer jueves, autoridades de Protección Civil comenzaron la búsqueda de los desplazados, a fin de levantar un censo y brindarles la ayuda necesaria, donde en una primera acción les ofrecieron atención médica, toda vez que hay mujeres embarazadas.
El gobierno del estado tiene la intención de enviarles despensas, cobijas y atención médica de manera permanente, aún para aquellos que están albergadas con personas solidarias.
En tanto, los enfrentamientos, bloqueos carreteros y la presencia de grupos armados continúan en las zonas rurales de los municipios de Chicomuselo, Solcoltenango y La Concordia, donde las autoridades federales no han podido ingresar para restablecer el orden.
Cabe hacer mención que las familias desplazadas dejaron todo su patrimonio: casa, terrenos, ropa, ganado; muchos de ellos salieron únicamente con lo que tenían puesto, dado que era la única oportunidad que tenían para huir de sus comunidades.

Discussion about this post