Un partido político que está dirigido por mujeres -a nivel nacional y estatal- está oponiéndose a la paridad de género en los cinco municipios más poblados de Chiapas.
✍?Alejandro Moguel
Resulta contradictorio e incongruente, por decir lo menos, que un partido político que está dirigido por mujeres, a nivel nacional y estatal, esté oponiéndose a la paridad de género en los cinco municipios más poblados de Chiapas.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que a nivel nacional está encabezado por Karen Castrejón y a nivel estatal por Valeria Santiago Barrientos, impugnó los Lineamientos en Materia de Paridad de Género, que establecen los principios de paridad de género, alternancia y homogeneidad de las fórmulas y planillas que competirán en las elecciones municipales del 2024.
Estos lineamientos tienen el propósito de evitar que los partidos políticos sigan con acciones simuladas consistentes en registrar candidatas mujeres en territorios donde históricamente sus siglas han perdido o en lugares con menor número de habitantes.
A través de esos lineamientos, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas establece, por primera vez, que los partidos políticos deben postular a, por lo menos, una mujer en cada uno de las cinco municipios chiapanecos con mayor población.
Esta medida afirmativa a favor de la paridad de género efectiva evitaría lo que ha sucedido en pasados procesos electorales en los que las mujeres quedaron fuera de las candidaturas a las presidencias municipales de las más grandes localidades de Chiapas.
El registro histórico nos revela que en las elecciones intermedias locales de 2021, únicamente una mujer se registró por la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, una más por Tapachula de Córdova y Ordóñez, otra por San Cristóbal de las Casas y dos por Comitán de Domínguez. Sólo ganó la aspirante de Tapachula.
Con esa impugnación referida al principio de esta columna, el PVEM pretende evitar que se le obligue postular a al menos una mujer en cada uno de los municipios más poblados de Chiapas.
RECLAMOS
Al respecto, ya se pronunciaron destacadas feministas en Chiapas: María Enriqueta Burelo, Gabriela Coutiño, Candelaria Rodríguez y Alma Rosa Cariño Pozo quien es presidenta en Chiapas de la agrupación de mujeres 50 más uno.
Ayer martes, ésta organización emitió un documento: las integrantes de la Colectiva 50+1 Chiapas, instamos a que los lineamientos en materia de paridad entre mujeres y hombres, así como acciones afirmativas sean observados para los partidos políticos, las coaliciones, las candidaturas comunes, candidaturas independientes y las candidaturas independiente indígenas y de afroamericanos, con el fin de garantizar la postulación de las mujeres en condiciones de paridad e igualdad en las elecciones y diputaciones locales por ambos principios (por mayoría relativa y representación proporcional, así como de las concejalías y/o regidurías y presidencias municipales.
“Hacemos un llamado urgente al Partido verde Ecologista de México nacional, presidido por Karen Castrejón Trujillo y a nivel estatal, presidido por Valeria Santiago Barrientos, que no limiten la participación de las mujeres en la vida pública y a los cargos de toma de decisiones.
“Reprobamos la impugnación del expediente IEPC/RAP/005/2024 interpuesta por la representante del PVEM ante el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, la C. Claudia Iveth Gómez Moreno que está en contra de los Lineamientos del árbitro electoral que ordena a los partidos políticos registrar al menos una candidatura de mujeres al cargo de presidencias municipales en los municipios más poblados de Chiapas, entre los que destacan: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Ocosingo, San Cristóbal de las Casas y Comitán.
alexmoguels@hotmail.com

Discussion about this post