Desde hace años han pedido mejoría y no han tenido éxito en sus reclamos contra la empresa
✍?Juan Manuel Blanco
Productores de café de las regiones Costa, Soconusco, Sierra y Frontera Sur de México, advirtieron que van a realizar cierres carreteros para exigir a la “Nestlé” precios justos y la conclusión del monopolio que esta empresa tiene con los campesinos.
El comisariado ejidal de la comunidad Tepehuix, Álvaro David Guzmán García, destacó que desde hace años los productores han venido pidiendo precios justos porque los actuales no los convencen, pues tienen que lidiar con el alza en la canasta básica y los insumos que ocupan estas plantaciones.
Indicaron que si para el día jueves no hay ninguna respuesta de las autoridades federales tomarán acciones como bloqueo de las vías de comunicación o bloqueo de edificios gubernamentales.
Además, enfrentan el problema de las personas que pertenecen a sus comunidades porque migran a los Estados Unidos, ya que no les alcanza el dinero para seguir trabajando las tierras porque sus productos no tienen un pago justo.
“Pedimos a las autoridades federales y estatales que nos ayuden, una comisión de campesinos viajará a la Ciudad de México para que puedan buscar una solución”.
Pidieron a las autoridades federales y estatales que sean intermediarias y se conviertan en el canal de enlace con la empresa “Nestlé”, para que se les pague lo que realmente merecen.
Exhortaron a los campesinos y productores que no vendan su producto a los “coyotes” o intermediarios, ya que están buscando mejoría para todos.
Al grito de “precios justos, precios justos”, los productores alzaron la voz en contra de la empresa que les compra su producto, el cual es de primer nivel, para que les haga justicia social y les pueda remunerar a 35 pesos el kilo.
Wilmar Alonso López González, del poblado San José Nexapa, aseguró que la baja de precios les afecta en todos los sentidos, porque principalmente no les alcanza para las labores culturales en los cafetales.
Arturo Morales Velázquez, otro de los campesinos, agregó que el precio del costo está por los suelos, y no se pueden defender.
El entrevistado señaló que el gobierno ha dicho que están “primero los pobres”, por lo que pidieron su inmediata intervención para que les ayude a solucionar sus demandas.

Discussion about this post