Decenas de extranjeros siguen llegando a la Perla del Soconusco.
✍?Juan Manuel Blanco
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Ciudad de México regresa al sureste del país diariamente a dos mil extranjeros ilegales, al mes serían unas 60 mil personas de distintas nacionalidades.
El coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, explicó que las autoridades migratorias los deja en Villahermosa, Tabasco y a otros los acerca a Chiapas.
“Todas esas personas vuelven a regresar al paralelo 19, es decir a la Ciudad de México, porque no los quieren y están haciendo una limpieza étnica”, señaló.
La otra táctica es el cobro de 800 pesos por reten, desde Tapachula, Arriaga, Mapastepec, Tonalá, Arriaga, San Pedro Tapanatepec, Juchitán, la Ventosa o cualquier punto de migración hasta Puebla o la capital del país.
En tanto, decenas de migrantes colombianos han llegado a la frontera sur de México y a la ciudad de Tapachula, en busca de albergues, hospedajes y lugares donde pasar la noche.
Jan Carlos Mosqueda Sandoval, de Colombia y quien llegó a la ciudad de Tapachula, fijó su postura de seguir hacia adelante para cruzar México. Señaló haber descansado la noche de ayer, viernes, para luego proseguir su camino hacia la Ciudad de México.
“Ojalá nos pudieran ayudar, a que nos levanten en los retenes para que podamos pasar. Nosotros venimos pasando trabajo, piensan que traemos plata, pero no y nos andan pidiendo. Nos parece injusto”, sostuvo.
Otras personas ilegales acudieron a algunos albergues de la ciudad, en espera de familiares que siguen en travesía para llegar a la ciudad, donde se reunirán para avanzar hacia la Ciudad de México.
MURALISTA BUSCA ASILO EN FRONTERA
Alex -migrante hondureño- señaló haber huido de su país con unas pocas cosas porque las pandillas le pedían una cuota por tener una galería de arte, señaló que cruzó ilegalmente la frontera de Guatemala sur.
Para llegar a México, sostuvo que caminó por la carretera varias horas hasta llegar a esta ciudad, específicamente al Parque “Bicentenario”, en donde descansa. Mencionó que sido apoyado por grupos de personas de una iglesia
Ahí, le han dado agua y comida e indicó que acudirá a las instituciones del gobierno para poder buscar documentos que le permitan estar de manera legal.
Aunque le lleve meses, dijo que va esperar que le resuelvan para poder laborar en México, ya que su objetivo es poder desarrollar su arte.

Discussion about this post