Morena prepara iniciativa para que con solamente cuatro votos de los 11 ministros de la Suprema Corte se pueda declarar la constitucionalidad de una reforma impugnada.
✍?Alejandro Moguel
El presidente, Andrés Manuel López Obrador se ha especializado en lanzar al aire mensajes que se convierten rápidamente en bombas mediáticas y en cortinas de humo que pretenden esconder los asuntos de fondo de México que él no ha podido resolver.
Podría yo citar múltiples ejemplos, pero una muestra de ello es el paquete de 18 modificaciones constitucionales y dos reformas legales, enviado a la Cámara de Diputados el pasado 05 de febrero mero día de la Constitución, y otra que va directamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esas bombas noticiosas son lanzadas directamente por el propio mandatario nacional o a través de interpósitas personas, como el caso que voy a citar a continuación.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados está preparando la aprobación de una iniciativa para que, con solamente cuatro votos de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pueda declarar en automático la constitucionalidad de una reforma impugnada y, por lo tanto, sea incontrovertible.
También plantea dejar sin efecto todos los amparos que estén en trámite contra reformas que no pudieron declararse inconstitucionales por no haber alcanzado los ocho votos.
Se trata de hacer reformas a los artículos 42, 43 y 72 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución, cuyo pre dictamen ya circuló en la Comisión de Justicia y se pretende aprobar esta misma semana e incluso podría subir al pleno en fast track.
Al tratarse de una reforma legal, Morena y sus aliados cuentan con los votos necesarios de Morena y sus aliados para ser aprobada, tanto en la Cámara de Diputados como el Senado de la República.
La reforma establece que cuando el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no pueda declarar inconstitucional una reforma, por no alcanzar los ocho votos que la Carta Manga mandata para ello, cuatro ministros sean suficientes para declarar, en automático, la validez de la norma, y que además ya no proceda juicio o recurso alguno.
Actualmente, la Suprema Corte requiere del aval de ocho de los 11 ministros para declarar inconstitucional una reforma legal en el pleno.
Lo anterior ha generado preocupación en el sistema judicial en México y entre un amplio sector de la población mexicana, pues el presidente López Obrador tendría la posibilidad de imponer todas las reformas constitucionales que quiera porque él ha logrado colocar, en la SCJN, a más de cuatro “Ministros carnales”.
Luego entonces, cualquier afectación a la Constitución hecha por la mayoría simple de Morena y sus aliados en el Legislativo, iría a parar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y allí, ante su pleno, estarían los ministros aplaudidores morenistas y, con esa minoría de cuatro de sus integrantes, serían avaladas las reformas. Es decir, no habría forma de detenerlas.
Hoy, ocho ministros han logrado declarar inconstitucionales varias propuestas caprichosas provenientes del Ejecutivo. Esos ocho juristas constituyen una garantía de que será respetada la Constitución y quedará alejada la posibilidad de que el Ejecutivo Federal o cualquiera otra autoridad puedan cometer arbitrariedades que violenten derechos humanos o actos dañinos a la sociedad en su conjunto.
Tal como está la ley, si únicamente siete votan a favor, la reforma se seguirá aplicando; sin embargo, quienes estén inconformes pueden interponer un amparo, en el que un juez puede declarar que dicha reforma sí es inconstitucional.
Un ejemplo de ello ocurrió, con la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue aprobada por Morena y sus aliados en 2022. Tras su aval, el pleno de la Suprema Corte votó una acción de inconstitucionalidad, pero sólo logró siete de los ocho votos necesarios para declararla inconstitucional, motivo por el que diversas empresas se ampararon, y por esa vía, los ministros de la Segunda Sala anularon la mencionada ley.
Luego de este revés fue que surgió el ahora predictamen, cuyo autor es el legislador morenista Juan Ramiro Robledo, quien también es presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Algunos especialistas sobre el tema, han asegurado que esas reformas legales no podrán concretarse porque, aunque sean aprobadas por Morena y sus aliados, legisladores de oposición van a recurrir ante la SCJN a presentar una acción de inconstitucionalidad porque, aunque la reformada sea una ley secundaria, será afectada una ley reglamentaria a los artículos 42, 43 y 72 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución.
En la Corte, las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres son consideradas como incondicionales del presidente López Obrador, y en diciembre próximo concluirá el cargo del ministro Luis María Aguilar, con lo que la Cuarta Transformación podría contar con cuatro aliados, suficientes para que el pleno de la SCJN esté impedido para declarar inconstitucionales las reformas impugnadas que previamente hayan sido avaladas en el Congreso.
La reforma también establece que al declararse la validez de una norma, “las autoridades jurisdiccionales no podrán invocar las razones justificativas de sentencias no aprobadas para invalidar, anular o desaplicar actos o normas generales, ni para admitir demandas de amparo, juicio o recurso alguno”.
En los artículos transitorios se instruye a que los juicios o recursos de amparo que se encuentren en trámite en los que se reclamen actos o normas generales, que previamente hayan sido impugnados en acción de inconstitucionalidad o controversia constitucional ante la Suprema Corte y resueltos por menos de ocho votos, “en todo caso serán sobreseídos”.
De acuerdo con fuentes en la Cámara de Diputados, la propuesta se someterá a discusión y votación esta misma semana en comisiones, y no se descarta que también suba al pleno en fast track.
alexmoguels@hotmail.com
