Cierran las vías de la frontera sur para exigir precios justos a la empresa.
✍?Juan Manuel Blanco
Productores de café robusta de la frontera sur en Tapachula, límite con Guatemala, bloquearon de manera total la carretera Nueva Alemania que conduce a la ruta del café, para exigir precios justos a la empresa Nestlé.
Los manifestantes, de los municipios fronterizos con Centroamérica, como Tapachula, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Unión Juárez, Huehuetán, Huixtla, Tuzantán, Escuintla, Ciudad Hidalgo y Villa Comaltitlán, colocaron sobre la vía camiones de volteo, camionetas, motocicletas, triciclos, piedras, lonas y mantas contra la empresa transnacional que les recibe el aromático grano
En protesta pacífica, los campesinos regaron y quemaron alrededor d 15 costales (Bultos) de café y advirtieron que para la próxima manifestación se los llevarán a la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez o al Parque Central de Tapachula. Mencionaron, por los bajos precios que se tiene ya no pueden continuar sembrando y cosechando con precios raquíticos.
El representante de los cafetaleros de Tapachula, Jaime del Toro Lozada, informó que desde hace tres años luchan contra la compañía “Nestlé” a que autorice precios justos de 35 pesos el kilo para este grano, y sólo con los movimientos que han hecho, han logrado llegar a 30 pesos.
“Estamos hablando de la desintegración familiar, porque al no a ver la forma de poder sostenerse todo el año, las familias están desintegrándose y marchando; los hijos salen a buscar mejores caminos y mejores trabajos al norte. Efectivamente, Nestlé es la responsable, si a sus compradores les diera un buen precio desde luego que tuviéramos un mejor precio nosotros”.
Sostuvo que la productividad ha bajado de un 10 a un 15 por ciento por el tema del cambio climático, otro golpe que se les da a los hogares.
Flavio Ordaz, productor del municipio de Cacahoatán, pidió a la empresa Nestlé que regule el costo mínimamente para sacar los de producción, porque la cantidad que pagan al kilo los masacra; lo que convierte a Chiapas en uno de los estados más pobres, a pesar de que el Café es uno de los pilares económicos del estado.
De acuerdo a este productor, se cosecha desde las 35 mil a 50 mil toneladas de café.
Julio Castillo, productor de café de esta región fronteriza, declaró que la protesta se hace directamente a Nestlé, porque es la empresa que compra más del 90 por ciento de producción de café robusta de la zona.
“Si comparamos los cafés de Chiapas y del Soconusco, podemos ver de manera notoria que le rinde más a la hora de transformarlo de manera soluble y segundo que es más limpio; por lo tanto, pueden tener mayor calidad en su producto y los cafetales de Chiapas son bajo sombra, lo que ocasiona que sea el modus vivendi de miles de familias y una gran zona de conservación de hábitat y ecosistemas”.
Manifestó, el bloqueo es porque no les dejan alguna alternativa, porque han tratado por muchas vías a que Nestlé les pague precios justos; por ello, pidieron al Gobierno Federal que esta empresa no importe café de otros países, sino que compren producto nacional a un monto justo

Discussion about this post