Sus extendidos brazos se aparecieron ayer en la madrugada frente al edificio del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
✍?Alejandro Moguel
De manera muy anticipada a los comicios del 02 de junio próximo, los demonios andan sueltos en Chiapas. Sus extendidos brazos se aparecieron ayer en la madrugada frente al edificio del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Apedrearon su fachada y lanzaron bombas molotov contra el mismo edificio. Está claro que esos tentáculos de poderosos escondidos, en el cobarde anonimato, no querían hacerle daño físico a nadie, sino que únicamente querían mandar un mensaje intimidatorio a los consejeros electorales o tratar de aparentar ingobernabilidad.
Las cámaras del C5, o como se llamen, que están en cada esquina de las principales avenidas y calles de Tuxtla Gutiérrez, deberían haber servido para localizar a los actores de esa agresión, pero no. Tal vez los vigilantes de esas cámaras estaban dormidos, pues eran casi las cuatro de la madrugada o las autoridades competentes simplemente no quisieron seguirles la pista.
A través de esas cámaras, instaladas en distintas partes de la Ciudad de México, fue ubicada la bodega de donde había salido el camión de tres toneladas que llevaba un fusil Barret, calibre 50 con la que intentaron asesinar al entonces secretario de Seguridad de la ciudad capital de México, Omar García Harfuch, y así detuvieron a varios agresores y fueron identificadas las bandas a las que pertenecían los criminales. ¿No hay en Tuxtla Gutiérrez suficientes cámaras instaladas en puntos estratégicos, para investigar ese tipo de ataques, levantones, secuestros y asesinatos en la vía pública? ¡Qué tristeza!, en serio.
¿Quiénes deciden dónde son instaladas esas cámaras de vigilancia, de manera tal que puedan servir para identificar a ese tipo de transgresores de las leyes? ¿La Secretaría Estatal de Seguridad y Protección Ciudadana? O, ¿quiénes?
Todas las instituciones oficiales deberían estar blindadas con la protección del Estado, no necesariamente colocándoles policías o patrullas afuera de ellas para protegerlas, sino castigando a los agresores para prevenir que se repitan. Sin embargo, no es la primera vez que desconocidos causan destrozos al IEPC. Recuerdo que en el sexenio pasado hubo otros ataques similares, pero las autoridades correspondientes nada investigaron y, mucho menos, castigaron penalmente a los responsables de los daños. Por eso siguen cometiéndose.
La consejera presidenta del IEPC, Magdalena Vila Domínguez, reaccionó rápido y bien. Aseguró que el Proceso Electoral continúa sin contratiempos a pesar de actos de vandalismo contra el IEPC, ocurridos la madrugada de ayer miércoles. Explicó que se trató únicamente de daños materiales, que no hubo personas lesionadas e indicó que ya se iniciaron las denuncias correspondientes ante la autoridad competente.
La consejera presidenta subrayó que el Proceso Electoral que inició el 07 de enero pasado continúa cumpliéndose a cabalidad conforme a las fechas establecidas en el calendario electoral y que de esa manera se llegará a la jornada electoral del 02 de junio próximo. Recordó que el Consejo General del árbitro electoral está trabajando de manera colegida y de forma permanente, emitiendo resoluciones y tomando decisiones con base en las leyes.
“Las consejeras y consejero electoral que integran el órgano máximo de dirección del IEPC, rechazaron y condenaron cualquier acto de violencia que pretenda empañar o alterar el proceso en el que participarán miles de ciudadanas y ciudadanos e hicieron un llamado a optar por el dialogo como la única vía para dirimir diferencias”, concluyó el documento.
alexmoguels@hotmail.com