La pobreza, el hambre, la violencia, desigualdades y corrupción, duelen, aseguró la fundadora de Granito de Arena A. C., Elena del Rosario Torres Villanueva, en entrevista con Ultimátum.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Al señalar que se inscribió en el proceso para la candidatura de Morena a la diputación local por el Distrito I, Elena del Rosario Torres Villanueva, fundadora de la organización internacional Granito de Arena A. C., destacó que fue bien recibida por la gente que visitó, pero sostuvo que ayudar al desarrollo de Tuxtla es atemporal, no se necesita estar en un cargo de elección popular.
Entrevistada por la conductora de noticias, Rubí Zúñiga y el analista político Alejandro Moguel, en los estudios del Diario Ultimátum, Elena Torres habló de sus aspiraciones políticas y dijo que en esta actividad deben participar personas que representen a la población.
Se definió como alguien que nunca se ha robado un peso, no ha sido funcionaria pública, jamás ha manejado recursos del gobierno y cree en la posibilidad de un mundo mejor, “donde las personas se puedan ver a los ojos, tengamos paz, armonía, donde no haya cosas ocultas y problemáticas”.
Consideró que la vida tiene muchas dificultades. “La pobreza duele, el hambre duele, la violencia duele, las desigualdades, la corrupción, todo nos duele”, pero es el momento de involucrarse, en la medida de las posibilidades, para promover la democracia.
Manifestó que hacer algo por su distrito no necesariamente está limitado a que sea diputada. “No necesitamos un nombramiento para hacer cosas importantes por mi ciudad”.
VÍCTIMAS DE ABUSO ROMPEN EL SILENCIO
Granito de Arena, explicó, es una organización especializada en dar tratamiento a niñas, niños y adolescentes que han experimentado violencia sexual.
Informó que en Tuxtla Gutiérrez atienden a 70 niñas y niños cada semana y también tienen un centro de atención en Tapachula.
Esta institución brinda terapia psicoterapéutica a personas adultas, sobrevivientes de violencia sexual en línea, añadió Torres Villanueva.
Dijo que gracias a las plataformas digitales, la organización ha propagado su fama en México, Estados Unidos de Norteamérica y otros países hispano parlantes, lo cual les ha permitido sensibilizar y captar personas, a raíz de que cuenta su historia.
Comentó que muchos se han atrevido a romper el silencio y manifestar su necesidad de pedir ayuda porque fueron víctima de abuso sexual.
“Nos han hablado personas en situaciones tremendas, críticas, que están a punto de suicidarse, pero que al ver los videos nos marcan”, precisó.
En ese sentido, reveló que algunos creen que pueden abusar de un niño o de sus hijos, porque a ellos los abusaron también, y necesitan ayuda para salir de esa situación.
Otros se han comunicado con ellos para decirles que han tenido relaciones de pareja violentas, complicadas, que están a punto de divorciarse.
Manifestó que de los adultos les han hablado más hombres porque han roto ese tabú. La fundación es confidencial y, al ser coadyuvante, da consultas con especialistas en ginecología, pediatría, odontopediatría y psicoterapia gratuita por el tiempo que sea necesario.
Dijo que platicar su historia, a través de plataformas digitales, ha sido de beneficio para edificar a otros, aunque se ha tenido que someter a preguntas incómodas que luego le hacen cuando camina por la calle, e inclusive con sus familiares.
Aseguró que la fundación no es de ideas sino de protocolos, lo que la ha llevado a ser la única organización chiapaneca socia de UNICEF, además de estar acreditada en institucionalidad y transparencia por el Centro Mexicano de la Filantropía, porque tienen metodologías y procesos muy correctos.
Reveló que después de 12 años de trabajar en estructurar esa institución y cumplir su sueño, tiene dos años que dejó de ser parte operativa de la misma.
Señaló que ahora su intención es donar a las fiscalías que lo requieran, un software especializado para la declaración judicial de niñas y niños, en donde puedan interactuar en tiempo real con “Arenito”.
Dijo, en ese sentido, que están en espera las fiscalías de Hidalgo, Jalisco, Quintana Roo y los gobiernos de Colombia y Costa Rica que la han invitado a compartir sus materiales.
Añadió que tienen también cuentos y un modelo de prevención del abuso sexual infantil.
Recalcó que las organizaciones hacen lo mejor que pueden, con recursos limitados, y se le dona el material al gobierno porque cuenta con instancias de prevención.
De esa manera, indicó, se les proporciona el personaje, la metodología y los talleres, para que seguridad pública, el sistema DIF, las escuelas públicas y las áreas correspondientes lo hagan llegar a otros espacios, inclusive traducidos a lenguas maternas.
Su misión, afirmó, es entregar todo ese material para transformar el mundo y comentó que después de tener una reunión con el vicecónsul de Brasil, se traducirá al idioma portugués.
