De Manuel Velasco se desconoce qué seguirá en su carrera política.
✍?Alejandro Moguel
Por distintas y variadas razones, la comidilla de ayer jueves fue, sin duda alguna, la lista de propuestas de Morena para las diputaciones y senadurías por la vía plurinominal.
Después de que anduvo inconforme y con su destino incierto varios meses, se despejó la duda sobre si el ex Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard se quedaba en el partido guinda o se iba de él. Se quedará en Morena y va al Senado por la vía plurinominal. Al menos eso dijeron las cúpulas de ese partido al haberlo incluido en esa famosa lista. Él nada había dicho hasta ayer jueves. Sin embargo, se entendió una aceptación tácita de su parte.
Mario Delgado, líder nacional de Morena, compartió la lista en la que Marcelo Ebrard aparece en el lugar siete de las fórmulas del partido guinda para el Senado. Emmanuel Reyes Carmona sería su suplente en caso de que obtenga su lugar. La polémica se centró, en este caso, en que el ex poderoso Canciller es colocado en la lista de pluris, pero en el número siete. Sí será senador, está seguro, pero se hubiese esperado que apareciera en los primeros sitios.
A inicios de septiembre del año pasado Marcelo Ebrard estaba molesto por la forma en que Morena definió su proceso interno para la selección de su candidata a la Presidencia, pues el día de entrega de resultados parte de su equipo fue golpeado y no se les permitió el acceso al World Trade Center de la Ciudad de México.
Al final no se presentó a la entrega de resultados, que dejaron a Claudia Sheinbaum como candidata a la Presidencia por el oficialismo, tema que impugnó luego de haber acusado diferentes irregularidades dentro del proceso y que no hubo “piso parejo”.
Marcelo Ebrard llegó a amagar con irse de Morena; sin embargo, se mantuvo en silencio durante meses y habló de formar su propia corriente política, llamada El Camino de México, esto mientras era invitado por Movimiento Ciudadano para sumarse como candidato a la Presidencia.
En diciembre, y luego de no haberse inscrito al proceso interno del partido naranja, Ebrard dijo que continuaría en Morena, pues había llegado a un acuerdo con Claudia Sheinbaum.
El pasado 18 de enero, en el cierre de precampaña de Claudia Sheinbaum para la Presidencia, Marcelo Ebrard reapareció y se abrazó con la ahora aspirante a suceder a López Obrador, en un intento por reflejar unidad dentro del movimiento político. Además, el pasado domingo 18 de febrero estuvo en la entrega de constancia del Instituto Nacional Electoral (INE) como candidata.
CAYERON EN FIRME
Otra corcholata que era diputado federal por el Partido del Trabajo (PT) y con esa sigla participó en el proceso interno del partido oficial, Gerardo Fernández Noroña, apareció hace unas horas también en la lista de pluris de la Cámara Alta, pero ahora por el partido Morena. Este polémico legislador se comportó de una manera muy disciplinada al lado de Claudia Sheinbaum, antes, durante y después del proceso interno de Morena.
Este otro saltó del PES a Morena. El ex futbolista, ex alcalde de Cuernavaca y gobernador del gobierno estatal de Morelos por el Partido Encuentro Solidario (PES), ahora aparece en la lista al Senado, pero siglado por el partido oficial.
La selección de aspirantes al Senado presentada la madrugada del reciente jueves 22 de febrero también revela una clave en el futuro del gobierno de Claudia Sheinbaum en caso de que gane la Presidencia, pues al menos tres de los seis aspirantes a la candidatura presidencial estarían en el Senado.
TRES CORCHOLATAS
Además de Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación y Gerardo Fernández Noroña aparecen en las listas de Morena para buscar un lugar en el Congreso.
Con la definición en las elecciones de junio próximo, aún se desconoce quién será el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, si Adán Augusto López o Marcelo Ebrard, ambos con presencia notable dentro de Morena.
Habría que recordarse que fue muy publicitado un presunto acuerdo entre todas las corcholatas de Morena. Era que quien quedara en segundo lugar de las ¿encuestas? sería Senador, coordinador de los senadores de Morena y, al mismo tiempo, coordinador de la Junta de Coordinación Política. Es decir, terminaría ocupando el poderoso caro de líder del Senado, y que quien ocupara el tercer lugar en esas mediciones sería diputado federal, coordinador de los diputados morenistas y, por tanto, líder de la Cámara de Diputados. Como quedaron las encuestas, reconocidas oficialmente por Morena, Marcelo sería el líder del Senado y Adán Augusto López Hernández sería el líder de la Cámara baja. Sin embargo y como han aparecido los nombres en las listas comentadas aquí, todavía no se sabe con exactitud cómo quedarían esas posiciones de gobierno en ambas cámaras legislativas.
PENDIENTES
Los únicos pendientes por definir su futuro son Ricardo Monreal, actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado y de quien se ha rumorado que podría ser diputado en la próxima legislación, así como Manuel Velasco, de quien se desconoce qué seguirá en su carrera política.
alexmoguels@hotmail.com
